Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Transportistas escolares retoman su labor con alza de 43% en tarifas

SERVICIO. El aumento sostenido del combustible es el principal factor que influye en el incremento del valor por alumno. Pese a ello, existe una alta demanda de apoderados por contratarlos para el traslado de estudiantes. La mayoría estuvo dos años sin trabajar por la pandemia.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

El próximo miércoles 2 de marzo comenzará el período escolar 2022 que, a diferencia de los últimos dos años, donde las clases han sido mayoritariamente vía on line producto de la pandemia por el covid-19, ahora será cien por ciento presencial, tal como lo dispuso el Ministerio de Educación.

Esto ha generado un aumento en las compras de uniformes escolares y útiles, pero también la reactivación del rubro del transporte escolar, que podrá trabajar de forma más o menos normal después de dos años. En efecto, para muchos es un periodo para el olvido, donde algunos incluso optaron por dejar de manera definitiva este trabajo y otros debieron desarrollar otras actividades para generar ingresos extra mientras la situación se normalizaba.

El presidente de la Asociación de Transportistas Escolares de Osorno, Jorge Klenner, quien además es dirigente regional y nacional del gremio, comentó que hasta antes de la pandemia tenían 35 asociados, aunque el universo era de 150 máquinas funcionando en Osorno. Ahora, con los movimientos en el sector, no existe una estimación de cuántos funcionarán.

"Este lunes tendremos una reunión en Osorno, donde realizaremos un catastro de cuántas máquinas van a funcionar, pero varios han dejado de manera definitiva el rubro, pero quizás hay algunos que van a comenzar a operar nuevamente", dijo Klenner.

Agregó que de acuerdo a lo que ha podido conversar con los asociados y por la información que se comparte a través del grupo de WhatsApp que tienen como gremio, desde que se anunció que las clases serán presenciales, existe una alta demanda por parte de padres y apoderados para contratar los servicios.

"Existe una demanda bastante importante, que esperamos el gremio pueda dar cobertura, porque no tenemos un número exacto de personas que van a trabajar este año, ya que producto de la pandemia algunos tuvieron que ejercer otras labores para generar ingresos mientras esperaban el regreso y otros se fueron de manera definitiva. Lo concreto es que existe una alta demanda, con muchas personas preguntando y contratando nuestros servicios para 2022", precisó Klenner.

Tarifa

Antes de la pandemia, el valor por llevar al colegio y trasladar a un niño hasta su domicilio era de 35 mil pesos promedio, pero en dos años la tarifa aumentó a $50 mil en promedio, lo que representa un alza mensual de 43 por ciento.

"El principal motivo de este incremento es el alza en el valor del combustible, que está casi al doble, porque si antes de la pandemia costaba 500 pesos, ahora el valor del petróleo alcanza los 900 pesos, sin contar que los repuestos e insumos para la mantención de los vehículos, que también han subido de valor. Entonces, era imposible mantener los mismos precios", indicó el dirigente del transporte.

A esto se suma que los transportistas escolares tienen que invertir en insumos para desinfección y sanitización de sus máquinas, como también termómetros, dado que es indispensable realizar control de temperatura a cada escolar al momento de abordar la máquina.

Los propios transportistas escolares también se están preparando para el regreso a clases de los niños, pero también para dedicarse a esta actividad que tuvieron que dejar producto de la pandemia.

"El principal motivo de esta alza es el aumento en el valor del combustible, que está casi al doble, porque si antes de la pandemia costaba unos 500 pesos, ahora el valor del petróleo alcanza $900 el litro".

Jorge Klenner, Dirigente del transporte escolar