Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Encuentran antiguas piezas de navíos en obra de construcción de la costanera de Puerto Octay

PATRIMONIO. La Corporación de Desarrollo Turístico de la comuna y el Museo El Colono recepcionarán los vestigios que datan de principios del 1900 en su Galpón Museo ubicado Camino Centinela. Se trataría de restos de vapores que s
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Durante las obras realizadas en la Costanera Pichi Juan de Puerto Octay, la empresa contratista a cargo de la construcción encontró vestigios con alto valor patrimonial, donde destacan un ancla, una hélice y parte de un motor a vapor.

La arqueóloga asesora del proyecto costanera Verónica Reyes, comentó que estos hallazgos estarían relacionados a una embarcación a vapor que navegaba con la cuenca del lago Llanquihue y se está trabajando en la data aproximada de funcionamiento de dicho navío o si pertenece a más de uno.

La presidenta de la Corporación de Turismo de Puerto Octay, Andrea Prenzlau, valora este hallazgo y se compromete como corporación a recepcionar dichos elementos en el Museo Galpón El Colono para ser exhibidos a la comunidad y turistas.

El alcalde de Puerto Octay, Gerardo Gunckel, indicó que el municipio buscará financiamiento para mantener en el tiempo estos vestigios y gestionará los permisos ante el Consejo de Monumentos Nacionales para trasladar los restos desde la costanera hacia el Museo de Puerto Octay.

El administrador del Museo de Puerto Octay, Rodrigo Mera, precisó que este hallazgo viene a fortalecer la historia de la comuna como puerto lacustre y la importancia de la navegación a vapor a finales de 1800 y principios de 1900, donde la comercialización de productos en esa época se realizaba a través de la cuenca del lago Llanquihue, antes de la llegada del Ferrocarril. Lo mismo el transporte de pasajeros hasta Puerto Varas y viceversa, como parte de la antigua ruta entre Osorno y Puerto Montt.

Pesar por deceso de ex militante DC y miembro de entidades sociales

DECESO. Jorge Vergara Villagra (76 años) falleció el pasado lunes.
E-mail Compartir

El pasado lunes, Jorge Vergara Villagra falleció a los 76 años tras dar una batalla de más de 4 años contra el cáncer, que finalmente le arrebató la vida. El reconocido ex militante de la Democracia Cristiana (DC) y miembro activo de distintas organizaciones de ayuda social, es recordado por sus familiares y cercanos como un hombre noble, trabajador, de convicciones y siempre dispuesto a prestar ayuda a quienes más lo necesitaban.

Nació en Concepción en 1945 y emigró a Osorno a fines de los años '60. Su vida laboral estuvo ligada a Ferrocarriles y CorreosChile, además de tener algunos emprendimientos personales. Fue padre de 3 hijos: Jorge, Santiago y Daniela.

"Era un padre amoroso y siempre presente. Era un hombre con una bondad enorme, dispuesto a ayudar a quienes lo necesitaban. Por lo mismo, fue uno de los iniciadores de la Fundación Betsaida hace más de 40 años y nunca dejó de estar presente. En su vida política jamás buscó un cargo, lo movió siempre su convicción que la política es un instrumento para mejorar la calidad de vida de las personas y tener un mejor país", dijeron sus hijos Jorge y Daniela.

Durante 46 años fue militante de la Democracia Cristiana (DC), partido al que renunció a mediados del 2000 para ser uno de los fundadores del Partido Regionalista Independiente (PRI). Participó activamente en las campañas de Patricio Aylwin, Eduardo Frei Ruiz Tagle y Ricardo Lagos.

"Fue un amigo por más de 40 años, además de camarada. Un hombre trabajador, solidario, dispuesto a ayudar a otros, ordenado, amable, gran conversador, culto y sobre todo bueno", indicó Mauricio Saint Jean, ex alcalde de Osorno.