Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aseguran que invasión rusa a Ucrania podría ocurrir en próximas 48 horas

CRISIS. Según Newsweek, inteligencia estadounidense habría interceptado información que da cuenta de una inminente intervención militar rusa a gran escala en territorio ucraniano. Además, habrían violado el espacio aéreo en las últimas horas
E-mail Compartir

El gobierno del Presidente Joe Biden le advirtió a su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelensky de una inminente invasión rusa en las próximas 48 horas. La información fue publicada por la revista Newsweek citando fuentes anónimas de la inteligencia estadounidense.

"Se advirtió al Presidente de Ucrania que es muy probable que Rusia comience una invasión dentro de las 48 horas según la inteligencia de Estados Unidos", citó la publicación por parte de un funcionario estadounidense. "Además los informes de los observadores de aeronaves indican que Rusia violó el espacio aéreo ucraniano el día de hoy, volando un avión de reconocimiento durante un breve período sobre Ucrania", agregó la fuente anónima. Esta invasión consistiría en ataques rusos aéreos, misiles de crucero y un despliegue territorial.

El Gobierno de Ucrania confirmó que conoció de la advertencia, pero afirmó que esta es la tercera que reciben desde Estados Unidos, asegurando una inminente invasión.

Según los informes de inteligencia, el avance ruso no sólo se produciría en la región del Donbás, sino también en dirección a la capital, Kiev, con tropas que actualmente se encuentran apostadas en Bielorrusia, donde se encuentran realizado ejercicios militares con las fuerzas locales. El Pentágono aseguró que Rusia comenzó su invasión de Ucrania, a la luz de los movimientos que ha adoptado en los últimos días.

El vocero del Departamento de Defensa, John Kirby, dijo en una rueda de prensa que Moscú envió soldados adicionales a la zona de Donetsk, en el este de Ucrania, y que estos militares no han avanzado más allá de esta zona. "No podemos ser muy específicos sobre el número ni qué tipo de formaciones tienen allí, ni sus capacidades, pero creemos de verdad que eso está pasando", remarcó Kirby.

Agregó que EE.UU. sospecha que Rusia llevará a cabo algún tipo de acción próximamente: "Lo que vemos es que las fuerzas rusas han continuado concentrándose más cerca de la frontera y se encuentran en una fase avanzada de preparación para actuar o llevar a cabo una acción castrense en Ucrania".

Ante estos pasos, el Pentágono anunció el despliegue de 800 soldados estadounidenses más en los países bálticos -Estonia, Letonia y Lituania- para reforzar el flanco este de la OTAN.

Los 800 efectivos forman parte de un batallón de infantería que se encuentra actualmente en Italia y que será desplegado en la región báltica.

Además, EE.UU. trasladará desde Alemania veinte helicópteros de combate AH-64 a Estonia, Letonia y Lituania.

En paralelo, el Pentágono enviará a "varias localizaciones" del flanco este de la OTAN ocho cazabombarderos F-35, que se hallan en Alemania; y ha dado luz verde a la transferencia de doce helicópteros AH-64 de Grecia a Polonia.

Estos movimientos de tropas y de equipamiento son "temporales" y se suman a los más de 90.000 soldados que EE.UU. tiene desplegados en Europa bajo mandatos rotatorios y permanentes.

Durante la jornada, Ucrania sufrió un nuevo ciberataque, el tercero en pocas semanas, contra varios bancos y páginas web del Gobierno y el Parlamento, informó el ministro de Transformación Digital, Mykhailo Fedorov.

Aproximadamente a las 16.00 hora local comenzó otro ataque DDoS (denegación de servicio) masivo en nuestro Estado", escribió en su cuenta oficial de la red social Telegram.

Según Fedorov, se han visto afectados "varios bancos, y también hay problemas con el acceso a los sitios web de la Rada Suprema (Parlamento), el Gabinete de Ministros y el Ministerio de Relaciones Exteriores".

La página del Parlamento ha sido restaurada poco después, precisó el ministro.

El jefe del departamento de ciberseguridad del Consejo de Seguridad de Ucrania (SBU), Ilyá Vityuk, señaló que el alto costo de una operación de este tipo descarta la posibilidad de que actuara un hacker solitario o un pequeño grupo. "Este tipo de ataques son llevados a cabo por Estados a través de los servicios de inteligencia e infraestructura especialmente creada. Vemos con claridad la huella de servicios de inteligencia extranjeros", indicó.

Biden impone sanciones a Nord Stream 2

El presidente de Estados Unidos anunció sanciones contra las empresas que han participado en la construcción del gasoducto Nord Stream 2, en represalia por las acciones que ha tomado Rusia en el este de Ucrania. Biden informó que las sanciones afectan a la compañía encargada de la construcción y operación del gaseoducto, Nord Stream 2 AG y que está registrada en Suiza. Esa empresa es propiedad del gigante energético ruso Gazprom, por lo que las sanciones se dirigen contra esa empresa. EE.UU. se ha opuesto a la construcción por considerar que aumentaría la dependencia europea del gas ruso.

2.295 kilómetros tiene la frontera entre Ucrania y Rusia, de los cuales 1.974 son terrestres y 321 marítimos.

90.000 efectivos tiene desplegados Estados Unidos en europa, bajo mandatos rotatorios y permanentes.

El parlamento de Ucrania aprueba estado de Excepción por 30 días

KIEV. La medida comenzó a regir en la medianoche del 24 de febrero y se hará extensiva a 22 regiones de Ucrania, sin contar las de Donetsk y Lugansk
E-mail Compartir

La Rada Suprema o Parlamento de Ucrania aprobó la implantación del estado de excepción decretado por el presidente, Volodímir Zelenski, ante el agravamiento de la situación en el este del país y la amenaza militar rusa.

La medida extraordinaria, de aplicación en todo el país, salvo en las regiones de Donetsk y Lugansk, que desde 2014 se encuentra bajo una administración político-militar y cuya dependencia fue reconocida el lunes por Rusia, fue adoptada con los votos de 335 diputados de 339 presentes.

El decreto de Zelenski establece que el estado de excepción entra en vigor a partir de la medianoche del 24 de febrero por un período de 30 días en 22 regiones de Ucrania y su capital Kiev.

Los jefes de las administraciones regionales de Kiev deben crear gabinetes operativos para la coordinación de acciones para la implantación del estado de excepción y garantizar su régimen jurídico.

El estado de excepción contempla la prohibición de reuniones masivas y huelgas, el cambio de domicilio de militares y reservistas, el funcionamiento de equipos de radioaficionados, así como la preparación de materiales informativos que puedan desestabilizar la situación en el país.

Además, incluye la evacuación de los habitantes de lugares peligrosos, el control de documentación de los ciudadanos, la regulación de las estaciones de radio y televisión civiles y la posibilidad de plantear la prohibición de las actividades de partidos políticos y organizaciones sociales en interés de la seguridad nacional y el orden público.

En caso de necesidad, el estado de excepción permite restringir la libertad de desplazamiento, el registro de medios de transporte y las pertenencias de los ciudadanos, e implantar toque de queda, decisión que delega en las autoridades regionales.

El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Oleksiy Danílov, explicó previamente que, si fuera necesario, la ley marcial puede ser implantada de manera instantánea. "Ahora no hay decisión sobre eso, pero estamos preparados para cualquier cosa", añadió.

41 millones de habitantes tiene en la actualidad Ucrania, sin considerar la península de Crimea.