Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos de Las Cascadas realizan gestiones por cuenta propia para conseguir agua

PUERTO OCTAY. A casi una semana de la interrupción del suministro, provocado por la turbiedad del río Blanco, manifiestan que siguen sin contar con abastecimiento de camiones aljibe. El APR ha funcionado de forma intermitente.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Seis días sin recibir regularmente agua potable cumplen más de 600 familias y visitantes de Las Cascadas, en la comuna de Puerto Octay, quienes han debido hacer gestiones por su cuenta para abastecerse en medio de esta emergencia.

El domingo pasado, los residentes se percataron de la turbiedad en el suministro. Ante esta situación, al día siguiente, el Comité de Agua Potable Rural (APR) debió limpiar el estanque de 75 mil litros por la presencia de sedimento que arrastró el río Blanco, que nace por los deshielos del volcán Osorno, lo que obligó a utilizar la poca cantidad procedente de vertientes de la zona y que resulta insuficiente en la distribución.

Si bien el jueves el alcalde Gerardo Gunckel y el gobernador regional, Patricio Vallespín, sostuvieron una reunión donde acordaron trabajar de forma inmediata con la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) -debido a que los APR son autónomos y dependientes de la DOH- aún no ha habido una respuesta a esta necesidad.

Desde el Comité de Agua Potable Rural informaron que ha habido un mediano avance, ya que están entregando el servicio unas cuatro horas por manzana, no obstante, requieren ayuda, porque persiste la turbiedad en el caudal.

Apoyo vecinal

La Junta de Vecinos compró con sus medios agua potable para distribuir entre los vecinos, debido a que, desde que comenzó la emergencia, no han acudido camiones aljibe a entregar el vital líquido.

"En realidad, la ayuda no ha llegado, absolutamente nada. Nosotros como Junta de Vecinos estamos comprando para la gente, ayer (viernes) pudimos normalizar un poco lo que es el agua arriba, pero no está al 100% funcionando y a veces sale turbia", indicó Carlos Gallegos, presidente de la Junta de Vecinos de Las Cascadas.

Gallegos indicó que estuvieron haciendo gestiones con el Comité de APR para entregar una carta a la Onemi y al gobernador regional Vallespín, con la solicitud de abastecimiento. De igual forma, se mantuvieron conversaciones con el diputado Fidel Espinoza para tratar de agilizar el proceso.

Eso sí, durante estos días Bomberos ha continuado recorriendo el sector, diariamente, alrededor de las 19 horas, para entregar agua no potable destinada a servicios básicos como lavar ropa, loza o uso en el baño.

"Esperaremos durante la tarde (ayer), sino vamos a protestar, porque es lo único que podemos hacer para que nos escuchen. Cada vez es más crítico, ni siquiera el encargado de emergencia ha llegado, nadie de la Municipalidad de Puerto Octay ha venido a ver la vertiente y las captaciones arriba", cuestionó el dirigente.

Monitoreo y soluciones

Pese a la interrupción del servicio, el Comité de APR persiste con las diligencias para tratar de retomar el suministro en la medida de lo posible y ayudar a los residentes mediante la entrega de agua potable desde camiones aljibe.

"Hemos tenido un pequeño avance, por lo menos ya estamos dando suministro acá en la población. Estamos tirando agua potable, puede ser 4 horas al día por manzana y eso, por lo menos, representa un mediano avance. Iban a venir camiones aljibe, no han llegado, hemos hecho gestiones, pero no hemos tenido apoyo", manifestó Raúl Cotales, presidente del Comité.

Agregó que "esto durará hasta que se aclare el río, porque el agua está bajando turbia, ya hicimos la conexión al río. Es decir, si no se aclara en un mes, vamos a estar así un mes. Necesitamos ayuda para que entreguen agua, así sea al mismo estanque, pero que sea potable".

La Onemi confirmó que está al tanto de la situación pero que, hasta ayer en la tarde, no habían recibido ningún requerimiento.

"Nosotros en este minuto, y de acuerdo con las orientaciones que se han difundido, no somos los encargados de eso. Le corresponde al delegado regional presidencial. Estamos monitoreando si eventualmente esto escala en otro nivel y, frente a eso, debemos realizar algunas gestiones siempre que se enmarque dentro de las condiciones que hemos definido", precisó Alejandro Vergés, director regional de Onemi.

"Hemos tenido un pequeño avance, por lo menos ya estamos dando suministro acá en la población".

Raúl Cotales, Presidente Comité APR

6 días sin el suministro han estado los habitantes de la villa lacustre.

600 familias aproximadamente, más los turistas,