Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Operatividad

Cañal Bajo cuenta con la presencia de la aerolínea Sky, que ofrece un vuelo diario los martes, jueves, viernes y sábado, mientras que lunes, miércoles y domingo mantiene 2 vuelos al día. De hecho, según las estadísticas de la JAC, en 2021 fueron 122.087 pasajeros que utilizaron Sky en la ruta Osorno-Santiago y viceversa.

Latam, en tanto, mantiene operativo un vuelo diario los martes, viernes y domingo. En 2021 fueron 22.318 pasajeros los movilizados por la firma en la ruta local.

Johnny Flores, presidente de la Cámara de Turismo y gerente general del Hotel Sonesta de Osorno, comentó que el alto flujo de pasajeros de Cañal Bajo da cuenta de la importancia de la provincia tanto para el turismo como para hacer negocios, por lo que requiere contar con una mejor infraestructura aérea que incentive el arribo de más aerolíneas que realicen rutas nacionales e internacionales.

"Durante la temporada 2020-2022, el 85% del turismo fue nacional, es decir, personas de otros puntos del país que llegaron hasta la provincia. Eso se vio reflejado en la rápida activación aérea de Cañal Bajo. Asimismo, se debe considerar que parte de la demanda del El Tepual (Puerto Montt) es de quienes no pueden tomar vuelos desde y hacia Osorno, porque están llenos. Cañal Bajo tiene una ubicación estratégica y una demanda constante de personas, tal como hemos manifestado desde hace mucho tiempo. Entonces, en la medida que el Estado genere recursos y mejore sus condiciones, las aerolíneas aumentarán la frecuencia de vuelos y se sumarán más alternativas de empresas para la ruta. Es una excelente noticia tener cifras positivas, porque la conectividad aérea es la que marca la tendencia de los destinos en la actualidad", manifestó Flores.

Actualmente, Cañal Bajo está dentro de la red de terminales aéreos del país, donde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) realiza una inversión de $24 mil millones que considera la ampliación y mejoramiento del aeródromo osornino, que pasará de tener una superficie de 2 mil a casi 6 mil metros cuadrados, una nueva torre de control y tráfico, estacionamientos, entre otros adelantos.

Se consideraba inicialmente comenzar las obras el segundo semestre del año pasado, pero hubo observaciones al diseño que pospusieron su inicio para este año. Una vez concluido el proyecto, la cartera contempla entregar en concesión a privados por 20 años la administración del recinto (no la operatividad aérea), lo que ahora queda sujeto a eventuales cambios que pueda tener el gobierno que asuma en marzo.

Paralelamente, el alcalde Emeterio Carrillo y distintos actores políticos, gremiales y sociales, han solicitado concretar un nuevo alargue de la pista para que pase de los 1.950 metros de extensión a una longitud mínima de 2.200 metros, asegurando así que se cumplan estándares internacionales que garanticen su funcionamiento a futuro. Esto, considerando que la extensión actual data de 2016, con una proyección de 10 años, para el aterrizaje de aviones modelo Airbus A-320 usados en las rutas nacionales.

1940 es la década en que fueron donados los terrenos del aeródromo Cañal Bajo por Carlos Hott Siebert para concretar un recinto aéreo. En 1961 se licitó el proyecto para construir la pista asfáltica.

10 años fue la proyección mínima del alargue de pista concretado en 2016 en el aeródromo Cañal Bajo, pensando en el aterrizaje de aviones modelo Airbus A-320.

2 aerolíneas operan actualmente la ruta Osorno-Santiago y viceversa: Sky, con vuelos toda la semana; y Latam, con un servicio diario tres días a la semana.