Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pandemia: 129 muertos en un día, positividad sobre 28% y Chile supera el millón de casos en 2022

PROPAGACIÓN. En solo 50 días se ha registrado más de un tercio de los casos sumados desde el inicio de la pandemia en el país, en marzo de 2020.
E-mail Compartir

Redacción

Durante los primeros 50 días de 2022 ya se superó el millón de contagios con covid-19 en Chile, lo que demuestra el alto nivel de propagación de la variante ómicron, que es la que actualmente prevalece en todo el mundo.

El ministerio de Salud reportó ayer 33.769 casos, con los que desde el 1 de enero se alcanza la cifra de 1.012.752 contagios, más de un tercio de todos los registrados desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, que alcanzan 2.819.246.

Otra cifra que preocupa es la positividad, que ayer alcanzó el 28,42%, lo que quiere decir que de cada cuatro personas que se hacen un examen PCR, al menos una está contagiada. Esto ha provocado también que la cantidad de casos activos, es decir con capacidad de contagiar a otras personas, se mantenga muy alta: de acuerdo con lo reportado por el Minsal, ayer este número era de 124.640 pacientes.

Todo esto ha incidido en que la cantidad de personas fallecidas diariamente por covid-19 en Chile se mantenga alta: ayer se informó de 129 decesos, los que sumados a los anteriores dieron un total de 41.196.

A la fecha, 994 pacientes covid-19 se encuentran hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos, lo que representa el 45% de la ocupación total de camas UCI. De ellos, 809 están con apoyo de ventilación mecánica y existe un total de 202 camas críticas disponibles.

Paris: "Hay descenso"

Pese a las altas cifras, el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó ayer que "la variación de nuevos casos confirmados covid-19 en comparación con el mismo día de la semana anterior continúa mostrando un descenso, al igual que lo informado en los últimos días".

El secretario de Estado enfatizó que "al encontrarnos en pleno verano y debido a que muchas familias están en su periodo de vacaciones, con una mayor interacción social, nuestra percepción de riesgo puede verse disminuida en medio de nuestras actividades cotidianas".

Este optimismo no es compartido por el presidente del Colegio Médico, Patricio Meza, quien pidió en Radio Cooperativa tomar "medidas distintas y más intensas de las que hemos tomado ahora porque la situación es más compleja"; y enfatizó que "el personal de salud, después de dos años de batallar intensamente, haciendo un esfuerzo personal y familiar tremendo, tiene que seguir atendiendo" a pesar del impacto de "reimplementar tantas camas como en los primeros brotes".

¿Se llegó al peak?

El ministro Paris afirmó que ya se llegó al peak de contagios y que desde ahora los solo pueden bajar. Sin embargo, el doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, planteó a Emol que si bien hay una desaceleración, "debemos ser cautelosos y seguir monitoreando muy de cerca el número de contagios, dado que es muy probable que, por el alto número, no se alcancen a reportar todos los casos positivos. El alza de casos podría estar subestimada y mantenerse en el tiempo".

Gobierno ayudará con bonos a damnificados de San Fernando

TRAGEDIA. Incendio destruyó 25 casas y otras construcciones.
E-mail Compartir

Durante la noche del viernes y madrugada de ayer un incendio destruyó 25 viviendas en la comuna de San Fernando, Región de O'Higgins.

El siniestro que comenzó en una bodega se extendió luego a dos aserraderos, locales comerciales y casas que resultaron con graves daños y quedaron inhabitables.

Ante ello el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, anunció ayer que el Gobierno entregará bonos a las familias que perdieron sus casas.

En primer lugar, dijo que corresponde realizar la ficha de emergencia, que para este caso la elabora el equipo municipal con la seremi de Desarrollo Social. "Esa es la puerta de entrada para generar otros beneficios", precisó el jefe de gabinete.

Delgado agregó que se hará una evaluación de cómo quedaron las viviendas, luego se procederá a la remoción de escombros y se determinarán "los casos para entregar los bonos correspondientes, de enseres, acogida o arriendo, dependiendo de la situación de cada familia".

A su vez, detalló que los beneficios se pueden generar "en un tiempo aproximado de una semana, para que las personas tengan recursos".

"El apoyo va a estar", manifestó el ministro, ya que "sabemos el sufrimiento que están llevando adelante, pero también vemos la solidaridad de los vecinos".

Sigue investigación

Presente en la zona del siniestro, el ministro puntualizó que "hemos hecho el recorrido a las 25 viviendas, hemos conversado con prácticamente con todas las familias tanto que son propietarias, algunas arrendatarias, y hemos conocido también la situación de cómo se origina eventualmente este incendio".

Además apuntó que "esto está siendo investigado. Labocar (de Carabineros) ya está trabajando en San Fernando para determinar las causas" y que "para nosotros es muy importante saber cuáles son las responsabilidades que habrían de generar un incendio con alto poder calórico, vale decir, había capacidad de combustible muy importante en una zona urbana y que obviamente afecta a 25 viviendas".

El representante del Gobierno valoró que "no haya habido ninguna situación en cuánto a la pérdida de alguna vida que lamentar".

Minsal emite alerta alimentaria por posible contaminación en fórmulas para lactantes

PREVENCIÓN. En EE.UU. hubo quejas por eventual presencia de bacterias.
E-mail Compartir

El ministerio de Salud informó ayer que recibió la notificación de retiro voluntario de Laboratorio Abbott para los productos Elecare 400g; Nuevo Similac Alimentum HMO 400g y Similac Human Milk Fortifier caja 50 sachets, los tres destinados a la alimentación de bebés menores de un año.

Los productos mencionados son fabricados en el sitio de manufactura de Sturgis, Michigan, Estados Unidos. En dicho país se recibieron cuatro quejas de consumidores relacionadas con la bacteria Cronobacter Sakazakii o Salmonella Newport en bebés que habían consumido fórmula infantil en polvo fabricada en esta instalación.

Ambas bacterias son patógenas y pueden afectar principalmente a niños y adultos inmunodeprimidos, con cuadros variables gastrointestinales hasta bacteriemia, meningitis y enterocolitis necrotizante.

Los productos involucrados con su número de lote, todos con fecha de vencimiento al 2 de abril o posterior, son: Elecare 400g (lote 26811Z20), Nuevo Similac Alimentum HMO 400g (lote 34768Z201) y Similac Human Milk Fortifier 50 sachets (de 13 lotes: 26915Z200, 26918Z200, 26919Z200, 27073Z200, 28077Z200, 28158Z200, 28162Z200, 30521Z200, 31543Z200, 32649Z200, 33751Z200, 33752Z200 y 34901Z200).

De manera preventiva el Minsal notificó de alerta relativa a la inocuidad de alimentos, también conocida como alerta alimentaria, a las seremis de Salud del país, asociación de supermercados y farmacias por medio del Instituto de Salud Pública (ISP).

La alerta no implica que en Chile los productos de los lotes identificados tengan presencia de los patógenos descritos y se emite de forma precautoria para resguardar la salud de quienes puedan consumirlos.

El llamado a la población que tenga estos productos de los lotes identificados, es a no consumirlos. En caso de haber consumido algunos de los productos, de los lotes ya descritos y presentar sintomatología gastrointestinal, las personas pueden solicitar atención de salud y hacer la notificación a través de la plataforma de la seremi de Salud en Línea.

Además, el Minsal llamó a quienes dispongan de productos asociados a lotes afectados comunicarse con el call center del Laboratorio Abbott en Chile al teléfono 800 914 226.