Informe sobre el cambio climático
Científicos están preparando un nuevo documento con más datos acerca del impacto de este fenómeno en el planeta. El documento en ciernes debería ayudar a erradicar el pernicioso negacionismo sobre el cambio climático que se ha instalado en algunos círculos.
El 28 de febrero será una jornada relevante desde el punto de vista ambiental a nivel mundial, pues el Panel de Expertos de Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas dará a conocer el último informe sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad frente a este tema, lo que vendrá a renovar la información con la que hasta ahora se cuenta y que ha servido para que algunos gobiernos comiencen a tomar medidas para su mitigación. Este panel es una organización científica, dedicada a entregar orientaciones respecto de cómo enfrentar este fenómeno, cuyo impacto está siendo cada vez más evidente a nivel mundial.
La revisión final del documento, que corresponde al segundo capítulo del Sexto Informe de Evaluación sobre el cambio climático, partió esta semana y el objetivo es tener la versión definitiva antes de fin de mes, la que se estima incluirá nueva evidencia sobre aspectos socioeconómicos del cambio climático, como también su relación con la biodiversidad.
En la última Cumbre del Cambio Climático, que se realizó en noviembre, se mantuvo el compromiso de limitar el alza de la temperatura global por debajo de 1,5 grados centígrados, un objetivo cada vez más difícil de cumplir por el constante aumento de los gases que provocan el calentamiento global debido al uso de combustibles fósiles.
Este segundo capítulo del Sexto Informe de Evaluación sobre el cambio climático es un documento que comenzó a prepararse en 2017, con la meta de incorporar la nueva información que se va obteniendo sobre el fenómeno, de ahí la participación masiva de investigadores y que debería transformarse en una guía para las decisiones y los compromisos internacionales en las próximos cumbres anuales sobre el fenómeno.
Si bien se trata de un documento que cuenta con lenguaje especializado, lo que puede generar cierta distancia con los ciudadanos en el general, desde la ONU han señalado que el contenido que presentará es clave para todos los países del mundo. Esto se debe a que el hecho de contar con argumentos y análisis científicos debería generar una aceptación mucho más profunda y, por sobre todo, descartar la posibilidad de que se pueda rechazar el avance del cambio climático.