Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Encapuchados con armas atacan y queman tres camiones en Osorno

VIOLENCIA. El atentado ocurrió en un predio de Forestal Arauco, donde llegaron seis sujetos que amenazaron a los trabajadores. Dejaron un lienzo alusivo a la "recuperación de tierras".
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Momentos de angustia vivieron trabajadores de una empresa contratista al ser atacados por seis encapuchados que los amenazaron con armas de fuego y luego quemaron tres camiones que estaban en la cancha de carga de un predio de la Forestal Arauco, en la comuna de Osorno.

El ataque incendiario ocurrió pasada la medianoche de ayer, a 32 kilómetros de nuestra ciudad, por la ruta U-440 camino Loma de la Piedra, en la faena forestal del campamento "Guacamapu", cercano al límite con San Juan de la Costa.

Hasta ahí llegaron caminando los sujetos encapuchados, con escopetas y fusiles, donde amenazaron a los trabajadores y conductores de los camiones que estaban en faena nocturna.

"Estaban en faena nocturna cuando los seis sujetos cometieron este atentado. Eso fue cerca de las 12.30 de la noche. Quemaron dos camiones de carga de madera y un camión grúa. El personal estaba ahí mismo, uno de ellos nos dijo que estaba saliendo de la cancha y que iba a amarrar su carga cuando aparecieron estos sujetos y los comenzaron amenazar. Los bajaron del camión", relató Daniel Monsalve, trabajador de la empresa Molino del Sol, que presta servicios a la Forestal Arauco.

El funcionario, oriundo de Mulchén, indicó que "uno de los antisociales disparó al aire, porque el operador de la grúa no se había percatado del ataque. Luego de amenazarlos y pedirles que sacaran sus cosas, los tiraron al suelo y comenzaron a quemar las máquinas. Ellos fueron amenazados con las armas".

Alerta policial

Las faenas habían comenzado hace 21 días, y según los trabajadores, no había registro de amenazas o problemas con comunidades huilliches de la zona.

La mayoría de los trabajadores provienen de las regiones del Bío Bío y La Araucanía. Varios han trabajado en algunas zonas de conflicto, pero nunca les había tocado ser víctimas de un ataque violento.

Según los reportes policiales, un camionero que iba a la faena se percató que estaban ardiendo los camiones, por lo que huyó del predio hasta llegar a la Ruta U-400, donde llamó a carabineros y reportó el incidente a las 00.30 horas. Tras ello se desplegó un fuerte contingente policial en la faena forestal y en la zona.

Personal policial encontró un lienzo con consignas de "recuperación de tierras mapuches" y contra las forestales, sin establecer la organización que cometió el ataque.

Pasadas las tres de la madrugada se informó del procedimiento al fiscal José Vivallos, quien coordinó pericias con la Policía de Investigaciones (PDI) de Valdivia y Puerto Montt.

"Se investiga un ataque incendiario reportado en la madrugada de hoy (ayer) en el predio 'Guacamapu', en la zona rural Loma de la Piedra, donde tres camiones quedaron destruidos por la acción del fuego. Uno de ellos tenía una grúa en su carrocería. Los sujetos, tras cometer su ataque, huyeron, pero dejaron en el lugar un lienzo alusivo a la 'causa mapuche'. Estamos a la espera de las diligencias policiales", indicó el persecutor osornino.

Reacciones

Las pérdidas en este ataque, el primero registrado este año en la Región de Los Lagos, superan los 80 millones de pesos.

En la empresa a cargo de las máquinas no se refirieron al atentado incendiario.

Los trabajadores implicados en el hecho se recuperan de los traumáticos momentos, mientras que sus colegas repudiaron el violento ataque.

"Hay riesgo e inseguridad, nos podría haber tocado a nosotros en la jornada. Pedimos a las autoridades más apoyo y seguridad para los trabajadores forestales, es primera vez que veo un hecho así tan de cerca", explicó Juan Astete oriundo de la zona de Arauco.

Por su parte, el trabajador de Cañete, Héctor Olave, indicó que "esto nos afecta, nos da temor, ya corren balas con nosotros. Nuestra vida está expuesta. Tenemos familia e hijos y yo tengo temor y miedo. Expongo mi vida en esta faena. Llevo 15 años en el rubro y uno igual queda afectado".

El delegado presidencial regional, Carlos Geisse, señaló que "ningún accionar violento podrá imponerse sobre el diálogo y el respeto del estado de derecho. La región es un lugar de paz y respeto (...) toda acción violenta está lejos de lo que necesitamos. No tenemos que lamentar personas lesionadas ni fallecidas, pero detrás de estas máquinas hay familias que pierden su fuente laboral".

"Esto nos afecta, nos da temor, ya corren balas con nosotros, nuestra vida está expuesta".

Héctor Olave, Trabajador Forestal

00.30 horas de ayer se dio cuenta del atentado incendiario en el predio "Guacamapu" de Forestal Arauco.

6 encapuchados cometieron el ataque armado en el predio, donde amenazaron a los trabajadores.

Juzgado de Río Bueno ordena detención del comunero Facundo Jones Huala

ATAQUE. El sujeto cumplía su condena en Temuco y fue dejado en libertad por la Corte de Apelaciones de dicha ciudad. La Suprema revocó la medida.
E-mail Compartir

El comunero mapuche y líder del grupo autodenominado "Resistencia Ancestral Mapuche", Facundo Jones Huala, que salió en libertad condicional en enero tras se acogido por la Corte de Apelaciones de Temuco un recurso de amparo, deberá volver a la cárcel para cumplir su sentencia, que finaliza en 2024.

La medida se debe a que la Corte Suprema revocó la resolución de la Corte de Temuco, por lo que deberá regresar al Centro de Cumplimiento Penitenciario a cumplir su pena de 9 años por el incendio registrado en 2016 en la zona de Pisu Pisué, comuna de Río Bueno, en la Región de Los Ríos. Además, fue encontrado culpable del delito de tenencia ilegal de armas.

Tras esta nueva resolución dada a conocer por la Corte Suprema, el Juzgado de Garantía de Río Bueno ya emitió una orden de captura contra Jones y las policías ya se encuentran notificadas de este encargo vigente.

El subsecretario del Ministerio del Interior, Juan Francisco Galli, sostuvo a radio ADN que "valoramos el fallo de la Corte Suprema, que acogió la apelación presentada por el Ministerio del Interior. Nos queda encontrarlo, ponerlo donde corresponde, que es privado de libertad para que cumpla su condena en nuestro país".

El 21 de diciembre de 2018, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia lo condenó a seis años de presidio.