Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aumenta la atención en los SAPU ante saturación por covid-19 en el Hospital Base de Osorno

NECESIDAD. A los servicios de urgencia de la Salud Primaria llegan cientos de personas en busca de ayuda médica por enfermedades distintas al coronavirus, cuyos tratamientos están postergados en el recinto asistencial desde el año 2020. El director de Salud Municipal reconoce el alza, aunque asegura no es la solución al problema, mientras que los usuarios agradecen tener al menos una alternativa paliativa de sus dolencias.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La pandemia ha impactado brutalmente al sistema de salud del país, situación de la cual la provincia y la comuna no están ajenas. En el Hospital Base San José de Osorno se han postergado miles de tratamientos, atenciones y procedimientos clínicos asociados a enfermedades distintas al covid-19, exponiendo a las personas afectadas a un creciente deterioro físico y mental. A ello se suma la extensa espera, de más de 12 horas, para recibir atención en el servicio de Urgencias del mismo recinto asistencial.

Esta situación genera un importante aumento en las consultas asociadas a patologías no covid-19 en los tres Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de la salud municipal, debido a que diariamente son cientos de personas las que llegan en busca de la ayuda médica que no han logrado obtener debido a la saturación que enfrenta el Hospital Base desde que comenzó la pandemia en marzo del 2020.

Esta realidad se ha visto incrementada durante 2022, lo que ha obligado a reforzar el personal médico y administrativo para la atención de los SAPU que funcionan de lunes a viernes, de 18 a 00 horas, así como sábados, domingos y festivos de 12 a 00 horas en los recintos de salud primaria Marcelo Lopetegui (Los Carrera), Pedro Jauregui (calle Victoria) y Rahue Alto (avenida Real).

Salud Primaria

Alejandro Schulze, médico director de Salud Municipal, explicó que principalmente los SAPU se han visto más tensionados por el gran aumento en la demanda, que responde a consultas por afecciones respiratorias de personas con síntomas asociados a la variante ómicron y por patologías no covid-19, principalmente cardiovasculares.