Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Incidentes en el Donbás escalan la tensión en conflicto Rusia-Ucrania

CRISIS. Mientras separatistas anunciaron la evacuación masiva de civiles a territorio ruso, el Gobierno ucraniano llamó a la comunidad internacional a condenar las provocaciones. Putin dirigirá hoy maniobras con misiles balísticos.
E-mail Compartir

El Gobierno de Ucrania llamó a la comunidad internacional ayer a condenar "inmediatamente" las provocaciones de Rusia y los separatistas prorrusos apoyados por Moscú en el Donbás, por la escalada de la tensión en el este del país, y reiteró que no tiene ninguna intención de lanzar una ofensiva contra Donetsk y Lugansk.

Lo anterior, debido a que los separatistas del Donbás, anunciaron la evacuación masiva de la población civil con destino a Rusia.

"Instamos a la comunidad internacional y a las organizaciones a condenar inmediatamente las provocaciones efectuadas por Rusia y sus administraciones de ocupación en el Donbás, que socavan el proceso para que haya una solución político-diplomática" en el este, sostuvo el Ministerio de Exteriores ucraniano a través de un comunicado.

Por su parte, la ministra del Exterior alemana, Annalena Baerbock, y su par francés, Jean-Yves Le Drian, calificaron de "preocupante" ayer el aumento de violaciones del alto el fuego a lo largo de la línea de contacto en el Donbás y denunciaron las agresiones contra zonas civiles.

"Condenamos el uso de armas pesadas y los ataques arbitrarios contra zonas civiles, que suponen una clara violación de los acuerdos de Minsk," sostuvieron en un comunicado conjunto.

Asimismo, ambas autoridades pidieron a Rusia que use su "influencia" sobre las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk para llamarlas a la "moderación" y contribuir a la "desescalada".

"Tememos que se escenifiquen incidentes que puedan ser instrumentalizados como excusa de una posible escalada militar," afirmaron los ministros.

A su vez, enfatizaron que no ven "ningún tipo de base" para el anuncio de las autoridades de Donetsk y Lugansk de que evacuarán a los habitantes de la región como medida de precaución ante un posible ataque ucraniano.

En este sentido las autoridades de relaciones exteriores también lamentaron que los "representantes de facto" de las autoproclamadas repúblicas se hayan negado a participar en una reunión del grupo de contacto trilateral que había tratado de convocar hoy el enviado especial de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

"Subrayamos una vez más nuestra máxima preocupación ante las masivas maniobras militares rusas en torno a Ucrania," indicaron los ministros, y pidieron una retirada de tropas "sustancial" de la frontera.

Durante una conversación con el secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken, en la Conferencia de Seguridad de Múnich en Alemania, Baerbock señaló a Moscú que "es hora de actuar" y de enviar señales convincentes de desescalada.

Por su parte Blinken, denunció que "lo que estamos viendo en las últimas 24, 48 horas, es parte de un escenario de crear falsas provocaciones, para responder y cometer una nueva agresión contra Ucrania".

Ejercicios militares

Otra acción que aumentó la escalada fue el anuncio de que el presidente ruso, Vladímir Putin, dirigirá hoy maniobras con misiles balísticos y de crucero en una demostración de fuerza, y que además hizo frente común con su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko, para desafiar a Occidente mediante ejercicios conjuntos cerca de la frontera ucraniana.

"Acordamos continuar tomando colectivamente todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los dos países a la luz de la creciente actividad militar de los países de la OTAN en las fronteras exteriores", señaló Putin tras reunirse con su par en el Kremlin. Sin embargo, Putin emitió un mensaje de tranquilidad a Occidente, al reafirmar que "la fase activa" de los ejercicios Determinación aliada-2022 "acabará el 20 de febrero".

Eso sí, la señal de Vladimir Putin no deja tranquilo al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ayer afirmó en conferencia de prensa desde la Casa Blanca que su par ruso, atacará Ucrania y que ya tomó esa decisión.

"En este momento estoy convencido de que ya ha tomado una decisión", aseguró el mandatario.

Papa:"Campeones en hacer la guerra"

El Papa Francisco abordó la crisis en Ucrania y señaló ayer que "el mundo es un campeón en la guerra y esto es una vergüenza para todos". El pontífice añadió que "estamos apegados a las guerras y esto es trágico" y recordó que "en este momento hay tantas guerras por todas partes" que los llamamientos a la paz lanzados por los papas y "por hombres y mujeres de buena voluntad no son escuchados". Finalmente recordó que Benedicto XV "denunció la incivilidad de la guerra como una matanza inútil" , pero "su advertencia no fue escuchada por los líderes de las naciones involucradas en la Primera Guerra Mundial".

2015 ataques 43 con armas de fuego se efectuaron el jueves, según las autoridades ucranianas.

Encuentran archivos clasificados en cajas que se llevó Trump de la Casa Blanca

RESIDENCIA EN FLORIDA. Administración Nacional de Archivos de EE.UU. confirmó que halló información de seguridad nacional en manos del expresidente.
E-mail Compartir

La Administración Nacional de Archivos de Estados Unidos (NARA, en inglés) confirmó ayer que halló información clasificada de seguridad nacional en las 15 cajas de documentos que el expresidente Donald Trump (2017-2021) se llevó de la Casa Blanca al dejar el cargo.

Así lo explicó el titular de NARA, David Ferriero, en una carta de respuesta a varias preguntas que le hizo la congresista Carolyn Maloney tras conocerse que en enero fueron recuperados estos documentos oficiales en la residencia del expresidente en Florida.

"La Administración de Archivos Nacionales ha identificado información clasificada de seguridad nacional en las cajas", confirmó el alto funcionario en su misiva, en la que explicó que se ha informado al Departamento de Justicia sobre este hallazgo.

Archivos Nacionales sigue analizando el contenido de las 15 cajas, y espera concluir el proceso el 25 de febrero.

Asimismo, el titular de NARA confirmó que el republicano solía romper a pedazos documentos oficiales, a pesar de que los mandatarios están obligados a entregarlos a Archivos Nacionales cuando dejan la Casa Blanca, junto a todas las cartas, notas, correos electrónicos y otras comunicaciones por escrito que estén relacionadas con sus funciones oficiales para su conservación.

"Aunque el personal de la Casa Blanca durante la Administración de Trump pegó algunos documentos, otros que nos mandaron no fueron reconstruidos", agregó.

Obligación

Que Trump se llevara las cajas indica una eventual violación de la Ley de Registros Presidenciales, que requiere la conservación de los documentos.

Entre el material que se llevó el expresidente también había correspondencia que le envió el líder norcoreano, Kim Jong-un, durante el proceso de deshielo bilateral.

Tras publicarse la noticia en distintos medios, Trump dijo que los documentos "se entregaron fácilmente, sin conflictos y de forma muy amistosa" a Archivos Nacionales, y espera que algún día se exhiban en la biblioteca presidencial que llevará su nombre.

15 cajas que contendrían algunos materiales clasificados de seguridad nacional se llevó Trump.