Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos relatan las dificultades de estar sin agua potable en pleno verano

LAS CASCADAS. El turismo y los locales de comida están afectados con el problema que lleva 5 días. Aún no llegan camiones aljibe con el vital elemento y la distribución sigue a cargo de Bomberos.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

La vecina de Las Cascadas Graciela Salgado, de 59 años, recibe una pensión de viudez, pero sabe que ese dinero no le alcanza para vivir y aprovecha dos cabañas que tiene en su terreno para arrendarlas durante el verano. Su esperanza era generar ingresos este año, ya que el tema ha estado malo desde que comenzó la pandemia en 2020.

Ahora había logrado tener visitantes, pero debido a la interrupción del suministro de agua potable que se registra desde el lunes en la villa lacustre, perteneciente a Puerto Octay, las personas se incomodan y optan por irse a otras zonas, sencillamente por no tener el vital elemento de forma constante.

"Primero fue el tema del desborde del río Blanco, la pandemia del covid y ahora esto de estar sin agua en la villa. Tengo dos cabañas y la gente con este tema se va, porque necesitan para sus actividades en una casa. Eso genera una pérdida en un ingreso extra que tengo para sobrevivir en el año", sostuvo la vecina del balneario a orillas del lago Llanquihue.

Sara Silva, emprendedora de Las Cascadas y quien posee el local "Girasol", ubicado en plena ruta de acceso, indicó que "tuve que ir a Osorno a comprar agua para tener para los vecinos. Son bidones y botellas de agua sin gas, las que dada esta problemática, se están comercializando rápido. Es lo que más piden los turistas para salir del paso ante este problema que nos afecta y esperamos que se solucione rápido", indicó.

CUARTO DíA SIN ALJIBE

Carlos Gallegos, presidente de la Junta de Vecinos de Las Cascadas, sostuvo que la situación por la que atraviesan las más de 600 familias, además de los turistas que están en la zona, es complicada. Hasta las 18 horas de ayer sólo contaban con la ayuda de bomberos.

"Esto nos preocupa y afecta tanto a residentes como a turistas. Las autoridades deberían dejar de ver el tema del Agua Potable Rural (APR) como una empresa y mirar más allá, los usuarios somos todos. El problema es por un efecto natural, la turbiedad del río Blanco y el déficit hídrico. No tiene nada que ver con el APR, ya que es un efecto natural", expresó.

El dirigente recordó el aluvión de enero de 2017 y lo que se tardó en llegar la ayuda.

Considera que ahora, que es un problema importante, pero no de tanta envergadura como el desborde de un río, se demorará más aún en llegar la ayuda: "capaz que saquemos la semana recibiendo sólo el apoyo de nuestros bomberos", exclamó.

El gran consumo en esta época se genera por la población flotante que llega de veraneo y eso causa que el nivel del estanque baje de manera rápida. Las vertientes de abastecimiento no dan la fuerza para mantener un flujo permanente.

Como medida de resguardo, el Comité de Agua Potable Rural ya comunicó que mientras no se supere el problema, entre las 22 horas y las 8 de la mañana del día siguiente se suspenderá el suministro del líquido.

Por ahora no se han reportado atenciones por cuadros digestivos en la posta de la villa, generados por la falta de agua potable.

Jean Guzmán, residente de la villa, conoce muy de cerca el problema, ya que fue presidente del APR e insiste en que las autoridades deberían apoyar de manera rápida el pozo profundo que por años se viene solicitando.

"Hoy la villa tiene 430 arranques que funcionan todo el año y 170 más que se suman en verano. En un arranque puede haber hasta más de tres viviendas, incluso hay lugares de turismo que se nutren de la misma red. Pero hoy se requiere agua potable que se distribuya de manera constante, lo que aún no ocurre. Esperemos que mañana (hoy) y el fin de semana lleguen camiones aljibe entregando el agua", dijo.

Reunión

El alcalde de Puerto Octay, Gerardo Gunckel, se reunió ayer con el gobernador regional, Patricio Vallespín en Puerto Montt, oportunidad donde le manifestó su preocupación por el problema del agua potable que afecta desde el lunes a los vecinos de Las Cascadas.

"Se habló de agilizar la compra de un camión aljibe en un futuro cercano, aunque de forma inmediata se trabaja con Onemi y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH). La problemática no tiene que ver con un mal manejo, sino que la fuente de agua ha disminuido su caudal. En conjunto con el Gobierno Regional de Los Lagos buscaremos proveer una solución para el futuro también", sostuvo Vallespín.

El tema del déficit hídrico se mantendrá en el futuro, por lo que Vallespín pedirá al Ministerio de Obras Públicas que "instale en la región una Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, porque es importante abordar esta problemática con una nueva mirada y soluciones integrales", indicó.

"Las autoridades deberían dejar de ver el tema del Agua Potable Rural (APR) como una empresa y mirar más allá, los usuarios somos todos. El problema es por un efecto natural".

Carlos Gallegos, pdte. Junta de Vecinos de Las Cascadas

4 días con problemas en el abastecimiento de agua enfrentaron ayer los vecinos de Las Cascadas.

2 móviles usa bomberos para repartir agua para el uso de los servicios básicos en los hogares del villorrio.

Encuentran a jóvenes extraviados en los bosques de Caleta Cóndor

RÍO NEGRO. Los "excursionistas", tres hombres y una mujer oriundos de Santiago, tenían lesiones en los pies tras haber caminado durante varias horas.
E-mail Compartir

Tras una intensa búsqueda llevada a cabo por Carabineros, lugareños y el Grupo de Operaciones Policiales (Gope), fueron encontrados, en buen estado de salud, los cuatro jóvenes que se perdieron la madrugada de ayer en los bosques de Caleta Cóndor, comuna de Río Negro.

Cerca de las 00.46 horas, personal policial recibió un llamado sobre el extravío de los cuatro visitantes (tres hombres y una mujer), entre 20 y 24 años de edad, todos oriundos de Santiago.

Los "excursionistas", que estaban hospedados en el camping Lanfquén Mallay, se contactaron por última vez a las 17 horas del miércoles. Tras la denuncia por presunta desgracia, se coordinó un operativo donde participó un helicóptero de Carabineros, personal especializado del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope), la patrulla de búsqueda de la Prefectura Osorno y lugareños de la caleta.

Heridas en los pies

Pasadas las 15 horas, habitantes de la alejada caleta hallaron a los cuatro santiaguinos perdidos, quienes tenían lesiones en los pies por haber caminado durante varias horas por los espesos montes.

"Personal de la SIP tomó declaraciones para ver en qué circunstancias ocurrieron los hechos. A raíz de esto, Carabineros comunicó sobre el hallazgo a todas las personas que se encontraba buscándolos", indicó mayor Pablo Urrutia, de la Segunda Comisaría de Río Negro.

Agregó que "quiero resaltar el despliegue que se realizó en este sector, bastante boscoso, con una geografía muy diferente a lo normal y que tuvo buen fin".