Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Avance del ómicron obliga a suspender cirugías en Hospital Base y usuarios acusan abandono

SERVICIO. El principal recinto asistencial de la provincia está funcionando a máxima capacidad para atender los altos niveles de contagios de la variante de covid-19. Esto obligó a detener los procedimientos operatorios no vitales, debido a los altos niveles de contagios intrahospitalarios, falta de personal calificado, entre otros factores. Dirigentes sociales y pacientes denuncian graves consecuencias en las personas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Desde marzo de 2020 que la vida y salud de las personas está gravemente amenazada por la pandemia, a lo que se suma la postergación en miles de tratamientos, atenciones y procedimientos clínicos asociados a patologías diferentes al covid-19, las que son fundamentales para evitar, controlar o detener el avance de enfermedades y lesiones.

El 2022 ha estado marcado por el avance de la variante ómicron, la que obligó a suspender cirugías no vitales y procedimientos clínicos en el Hospital Base de Osorno, que está funcionando a máxima capacidad para dar respuesta médica a los altos niveles de contagios que mantiene la zona desde la última semana de enero.

La postergación en las actividades médicas no covid-19 del principal recinto asistencial de la provincia afecta a pacientes que llevan 2 años y más esperando por una atención quirúrgica o ambulatoria que permita mejorar sus condiciones y expectativas de vida.

A esto se suman las demoras de hasta 12 horas para recibir atención en el Servicio de Urgencias del Hospital Base, donde también existe una alta demanda por personas con síntomas asociados a ómicron, así como quienes requieren atención inmediata por presentar un riesgo vital inminente. Ambas problemáticas ya han sido denunciadas públicamente por usuarios, familiares y dirigentes sociales, quienes aseguran existe abandono de las personas más vulnerables que dependen de las paupérrimas condiciones que ofrece el sistema público de Salud. Este nuevo retraso en prestaciones hospitalarias no covid agudiza las largas esperas de las personas para acceder a servicios en el Hospital Base de Osorno, que en promedio, entre marzo del 2020 y 2021, aumentó, para Consultas Médicas de Especialidad, en 103 días, pasando de 246 a 349 días; en Consultas Quirúrgicas el alza fue de 233 días, pasando de 312 a 545 días promedio; y en Procedimientos fue de 161 días.

Deterioro y abandono

Marcelo (optó por reservar su apellido) relató los duros momentos que enfrentó los últimos dos años junto a su madre (67 años), quien requería una cirugía de cadera que inicialmente estaba programada para junio del 2020, pero fue postergada.

"Mi madre fue resintiendo la molestia, que la fue invalidando y eso afectó su estado anímico. El miércoles vi que estaba rara y le dije 'vamos a la urgencia', sin imaginar que sería la última vez. Llegamos cerca del mediodía y, claro, no venía con riesgo vital aparente y después de más de seis horas esperando, a mi madre le vino un infarto y falleció. Ella ya no podrá ser operada de su cadera, pero son miles de adultos mayores que están en lista de espera sin ninguna posibilidad. Esto es un abandono del Estado a quienes no son covid", indicó el obrero mientras lloraba en el velorio de su madre.

Carolina Castro está afectada por una hernia de disco lumbar que fue detectada en 2019, pero dada sus características y síntomas estaba sujeta a cirugía programada para el primer semestre del 2020.