Secciones

Cascadas: más de 600 familias quedan sin agua potable por turbiedad de río

PUERTO OCTAY. Los deshielos del volcán Osorno han generado un cambio en la coloración del agua que abastece la red del poblado lacustre. Bomberos suministra el vital elemento a los vecinos.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Sin poder consumir agua potable se encuentran más de 600 familias y turistas del balneario de Las Cascadas, en la comuna de Puerto Octay, debido a la turbiedad del río Blanco, que abastece la red del poblado turístico de la provincia de Osorno.

Raúl Cotales, presidente del Comité de Agua Potable Rural (APR), confirmó que el lunes el estanque de 75 mil litros se debió limpiar debido a la presencia de sedimento que arrastró el río Blanco y que suministra el líquido al balneario.

"El domingo entró mucha basura y sedimento por la bocatoma del río Blanco, que abastece a la villa. Era como agua con ceniza, como decimos nosotros, por lo que hubo que vaciar el estanque, limpiarlo y sanitizarlo. Ahora estamos llenado el estanque con la poca agua que sale de las vertientes, pero no da para mantener una distribución buena, por lo que tuvimos que adoptar algunas medidas", sostuvo.

El río Blanco nace por los deshielos del volcán Osorno y si bien se trata de un fenómeno que ocurre todos los años, en esta ocasión se agudiza debido a la sequía que existe. Ello se ve reflejado en la poca cantidad de agua que se observa en las napas que usan para llenar el estanque de la villa.

Camiones aljibe

El presidente del comité de Agua Potable Rural (APR) de La Cascadas solicitó el martes ayuda al municipio de Puerto Octay, para gestionar camiones aljibe con la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) Regional, petición que hasta la tarde de ayer no había tenido respuesta.

El concejal Juan Luis Añazco sostuvo que "es complicado este tema que afecta a los residentes y turistas que están en Las Cascadas. Viene mucho sedimento bajando del volcán y ha generado toda la contaminación con sus residuos. Afecta a más de 600 familias que residen, además de la población flotante que está de paso. Al final son muchas más las afectadas en época estival y con ello el consumo de agua".

El edil señaló que desde el APR han hecho las gestiones con el municipio y con Onemi para gestionar camiones aljibe, pero hasta ahora no ha pasado nada.

"Sólo los bomberos han apoyado a los vecinos con la entrega de agua, cooperación que destacó, pero esa agua para limpieza y aseo personal. Esperaba una acción más concertada del municipio, es un tema complicado y que debe ser solucionado de manera rápida", dijo.

Los dirigentes vecinales y del comité de agua enviaron cartas a las autoridades solicitando el apoyo con camiones aljibe para proporcionar el vital elemento.

Alejandro Vergés, director de la Onemi Regional, indicó a este medio que están monitoreando el tema y a la espera de lo que resuelva la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), que solicitó un informe técnico del problema en la villa.

"Están solicitados los antecedentes, entregadas las asesorías, dispuestos los documentos que tienen que elaborar en la Delegación Presidencial Regional, pero hay que esperar a la DOH, que pidió un informe técnico. Ojalá que se resuelva rápido el resultado", sostuvo Vergés.

Solución al problema

El presidente del APR de La Cascadas, Raúl Cotales, indicó que la solución definitiva para este problema es hacer un pozo profundo.

"Esa es la alternativa y la solución final a este problema que se presenta siempre los meses de febrero y marzo. Como APR no tenemos un terreno, por lo que pedí al municipio hace 15 días un espacio en comodato, para así hacer un estudio hídrico. La idea es que sea en el mismo lugar para utilizar los equipos que están instalados", comentó.

Respecto de ello, el alcalde de Octay, Gerardo Gunckel, indicó que "hoy (ayer) se hizo una visita técnica en Las Cascadas por parte de la empresa Essal, que presta asesoría a la DOH, quienes emitirán un informe sobre el problema de déficit de agua y recién ahí la Onemi puede activar la alerta de apoyo. En cuanto al pozo profundo, los apoyaremos con el terreno que se necesite para solucionar este problema. Se podría hacer al lado del estanque que maneja el APR. Aquí el problema no es de mala administración, es un tema de falta de agua y Las Cascadas necesita apoyo para tener una fuente de abastecimiento, tal como un pozo profundo. Este problema que se está reportando es la evidencia necesaria para hacer las peticiones a la Dirección de Obras Hidráulicas", manifestó el alcalde.

"El domingo entró mucha basura y sedimento por la bocatoma del río Blanco, que abastece a la villa. Era como agua con ceniza, como decimos nosotros".

Raúl Cotales, Presidente del APR Las Cascadas

Trasladan 4 pacientes hasta Santiago por alta ocupación de camas UCI en el hospital

PANDEMIA. Se trata de dos hombres y dos mujeres de entre 56 y 72 años, quienes fueron llevados en aviones privados. Ayer había un cupo libre en la unidad.
E-mail Compartir

Cuatro pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Base San José de Osorno fueron trasladados hacia la Región Metropolitana, debido a la alta ocupación de camas en dicha unidad, en medio del aumento de casos de covid-19 en Osorno.

Se trata de dos hombres y dos mujeres, pacientes de entre 56 y 72 años, quienes fueron llevados a centros de salud en avión privado, gracias a convenios.

"Durante la semana pasada teníamos cupos disponibles para hospitalizar pacientes que requerían soporte de UCI, covid o no covid. Sin embargo, el fin de semana tuvimos una sobredemanda de personas que requerían atención en la UCI. Hasta el lunes en la mañana habíamos trasladado cuatro pacientes a hospitales de la Región Metropolitana por situación covid", recalcó el director del Hospital Base, Hans Hesse.

Alta ocupación

En cuanto a la red de salud de la provincia, hasta ayer el hospital contaba con un cupo en la UCI, de un total de 19, al igual que la Clínica Alemana, donde hay 8 habilitados.

"El basal para esta nueva modalidad son 16, pero de acuerdo con la solicitud de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, aumentamos tres cupos más, pero no es que la UCI crezca más de lo que puede", detalló Hesse.

El director atribuye esta realidad al incremento de contagios por la variante ómicron, con una positividad diaria en la comuna de 40%, lo que agrupa un porcentaje de personas que presenta una evolución grave de la enfermedad.

"También hemos tenido pacientes hospitalizados por otras razones, por patologías médicas, infecciones graves de curso catastrófico, y en este momento tenemos pacientes oncológicos, politraumatizados, quirúrgicos y con problemas cardiológicos", agregó.

Entre los pacientes de UCI hay personas no vacunadas o con esquemas incompletos.

4 pacientes UCI fueron llevados a la Región Metropolitana vía aérea para continuar su tratamiento.