Municipios priorizan proyectos para enfrentar crisis hídrica en la provincia
PRIORIDAD. Más de 40 iniciativas asociadas a construcción, ampliación y mejoramiento de plantas de Agua Potable Rural (APR) se desarrollan para buscar financiamiento este año. La infraestructura beneficiará a más de 5 mil familias que dependen de la entrega del vital elemento en camiones aljibe. Alcaldes y cores llaman a agilizar los procesos técnicos para su aprobación.
En abril de 2021 fueron declaradas zonas de escasez hídrica 3 provincias de Los Lagos: Llanquihue, Chiloé y Osorno, lo que ratifica el complejo escenario causado desde hace varios años por el cambio climático, que ha ido secando paulatinamente las fuentes de agua subterráneas y superficiales, dejando a miles de familias sin abastecimiento natural y dependientes de la entrega del vital elemento en camiones aljibe.
Es por eso que los municipios de las siete comunas han priorizado desarrollar proyectos de soluciones definitivas para sus territorios y habitantes mediante la construcción, ampliación y renovación de sistemas de Agua Potable Rural (PAR), mejoramiento de puntos de captación, compra de camiones aljibe, entre otros. Estas iniciativas beneficiarán a más de 5 mil familias que sufren por la falta del vital elemento en la zona.
Actualmente los proyectos están en etapa de diseño o evaluación para conseguir las recomendaciones técnicas que les permitan acceder a financiamiento para su ejecución, ya sea con fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), Gobierno Regional o ministeriales. Situación que en algunos casos lleva años entrabada, debido al exceso de burocracia estatal o falta de personal en unidades clave como la Dirección de Obras Hidráulicas (que cuenta con sólo 4 profesionales especializados para las 30 comunas de la región) o el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), donde también existen problemas de personal.
La situación ha sido denunciada en innumerables ocasiones desde hace más de una década por los jefes comunales, así como autoridades provinciales y regionales, ya que la necesidad de dotar a las zonas rurales de soluciones definitivas al déficit hídrico es cada día más urgente, dado que son más familias las que requieren del vital elemento para su subsistencia.
Prioridad uno
Las comunas más golpeadas por la sequía son San Juan de la Costa, Puyehue y Río Negro, donde más de 2.500 familias dependen de la entrega de agua potable en camiones aljibe.
María Jimena Núñez, alcaldesa de Puyehue, explicó que son 9 proyectos para distintos sectores los que trabajan técnicamente para lograr las recomendaciones técnicas que les permitan acceder a financiamiento para su ejecución. Cinco son estudios financiados con recursos Subdere para pozos profundos, que les permitirán construir un APR, más cuatro iniciativas de extensión de redes de APR, las cuales están siendo financiadas con fondos municipales.
"Es nuestra prioridad uno, dos y tres, porque cada día tenemos más familias afectadas por la sequía y los 3 camiones aljibe no están siendo suficientes. Las soluciones definitivas son el único camino, pero la verdad el problema burocrático es una vergüenza, porque la ampliación del Agua Potable Rural (APR) del sector Ñadi Pichidamas lo partimos trabajando en 2012 y aún estamos con algunos temas burocráticos. Eso no puede ser. Nos piden tener este tipo de proyectos, pero los tiempos son demasiado extensos y eso debe ser verificado por el Gobierno Regional, porque somos 30 comunas, todas con sus propios proyectos, pero sin duda las soluciones hídricas no pueden esperar tanto", expresó Núñez.
San Juan de la Costa tiene 10 proyectos de soluciones definitivas hídricas orientados a extensión de redes, ampliación de cobertura, mejoramiento de captación de agua, creación de nuevos APR o recambio por antigüedad, como es el caso del APR de Bahía Mansa, que data de la década del '80.
"Es nuestra prioridad uno, dos y tres, porque cada día tenemos más familias afectadas por la sequía y los 3 camiones aljibe no están siendo suficientes".
María Jimena Núñez, alcaldesa de Puyehue