Secciones

El PUENTE ECOLÓGICO que ayudó a unos animales silvestres a EVITAR una AUTOPISTA

LA HAYA. Después de una década de uso, las autoridades evalúan de manera positiva una obra que costó 150.000 euros y que recibió muchas críticas en su inauguración.
E-mail Compartir

Redacción

Más de 400 veces durante el 2021 cruzaron diferentes animales el puente ecológico que construyó el Municipio de La Haya en 2012, para que ardillas y martas pudieran atravesar sin peligro una carretera de alta velocidad. La obra tuvo un costo de 150.000 euros (140 millones de pesos) y en un principio recibió fuertes críticas, a pesar de representar un compromiso con la ecología y la fauna local.

El ayuntamiento de la ciudad anunció que estos animales "utilizan con entusiasmo" la pasarela y que las cámaras detectaron en 2021 un total de 263 movimientos de ardillas y 170 de martas por el Benoordenhoutseweg, el puente que cuelga sobre la autopista que une el Bosque de La Haya (Haagse Bos) y la finca Clingendael.

En el comunicado, la ecologista Esther Vogelaar aseguró que "ya se puede hablar de un gran éxito" porque las ardillas "finalmente saben dónde encontrar el puente", aunque admitió que "pasaron muchos años antes de que los animales realmente comenzaran a usarlo", casi una década.

"Los movimientos muestran que el puente se ha convertido ahora en una parte permanente del entorno de vida de las ardillas y las martas", señaló.

Las ardillas usan este cruce, destinado a evitar que sean atropelladas por los automóviles, durante el periodo en el que acumulan sus suministros antes del invierno, principalmente en agosto, septiembre y octubre, algo a lo que también se suman las martas en verano.

No obstante, estas dos especies no usan el puente al mismo tiempo, porque la marta es un depredador, también de ardillas. "Las imágenes muestran que las ardillas usan el puente principalmente durante el día y que las martas están activas durante la noche", dijo Vogelaar.

Cuando se construyó, este cruce pasó a conocerse como el puente de ardillas más caro del mundo y fue muy criticado porque durante los primeros años, las cámaras apenas captaron cinco movimientos de ardillas que se aventuraron a cruzarlo. Incluso el ayuntamiento reconoció en 2016 que el puente no estaba teniendo mucho éxito entre los roedores.

"Tal vez nosotros, como humanos, debemos ser más pacientes. Darles tiempo", dijo entonces la guardabosques Jenny van Leeuwen, quien actualmente se encuentra fallecida.

A pesar de que fuera construido para las ardillas, las martas, uno de los animales más raros de La Haya, fueron las primeras en encontrar realmente el puente.

Vogelaar señala que "Jenny tenía razón, los animales tienen que acostumbrarse a nuevas situaciones y los humanos preferimos ver resultados para ayer".

Estas construcciones creadas para el paso de la fauna en carreteras y autopistas son muy comunes en este país europeo. Según el Ministerio de Infraestructura y Medio Ambiente contabiliza 68 puentes y ecoductos construidos, en construcción o planificados.

Según Marcel Van Dun, del Centro Nacional de Gestión de Bosques en los Países Bajos, "existen numerosos pasos subterráneos, como túneles para zorros y tejones, por ejemplo...También hay otros caminos con pistas para bicicletas y senderos donde encontramos arena y arbustos que sirven para el paso de la fauna".

Según un estudio de la Universidad de Groningen, actualmente existen 31 puentes verdes, de un total de 429 estructuras destinadas al cruce de animales en autopistas. "Desde el punto de vista ecológico son eficaces... Hemos comparado la presencia animal en las proximidades de estas estructuras cinco años antes y cinco años después de su construcción y hemos constatado una mejora", señaló el profesor Frans Sitjsma, a cargo de la investigación.

Existen otros países que tienen estructuras similares, como es el caso de Francia y España, pero no en la cantidad de los Países Bajos.

Un mamífero endémico

Las martas son mamíferos carnívoros de la familia de los mustélidos y que viven en gran parte de Europa y en algunas zonas del cercano oriente. Tienen hábitos nocturnos, viven en árboles y se alimentan de animales pequeños, aves, insectos y ranas. También comen frutos y huevos de pájaros. Miden unos 25 centímetros de altura y 50 desde la cabeza hasta la cola. pesan alrededor de 1,5 kilos en su edad adulta. En su vida silvestre viven 4 años aproximadamente.

263 movimientos de ardillas y 170 de martas se detectaron sobre el puente durante el 2021 sobre una autopista en la ciudad de La Haya

150.000 euros costó la construcción del puente ecológico debido a la complejidad para instalar árboles, estanques, troncos y piedras.

Sociedad civil y partidos políticos presionan a u. de lausana para que retire "honoris causa" a benito Mussolini

E-mail Compartir

La Universidad de Lausana, una de las más antiguas de Suiza, otorgó en 1937 un doctorado "honoris causa" al dictador italiano Benito Mussolini, un honor que varios partidos políticos locales quieren que se anule, aunque el rector de la institución reconoce que será complicado hacerlo póstumamente.

Según informó el canal nacional de radio y televisión suizo RTS, las movilizaciones para pedir la retirada de este título van en aumento, y pronto llegarán al parlamento del cantón de Vaud (del que es capital Lausana), en el que la coalición "Juntos hacia la Izquierda" presentará una moción en este sentido.

"Il Duce", quien vivió en Suiza durante su juventud, entre los años 1902 y 1904, recibió el doctorado "honoris causa" en 1937, cuando la universidad celebraba su cuarto centenario y Mussolini alcanzaba los 15 años en el poder en Italia.

El Museo Histórico de la ciudad expone una copia de ese controvertido título honorífico, en la que se destaca que Mussolini recibió el doctorado "por haber concebido y realizado en su tierra natal una organización social que enriqueció la ciencia sociológica y dejará una profunda huella en la Historia".

Entrevistado por Radio Televisión Suiza, el nuevo rector de la universidad, Frédéric Herman, reconoció que el título "crea malestar" y es "lamentable", pero por ahora ve complicado retirar el título honorífico de forma póstuma.

Un grupo de expertos internos está investigando la cuestión y arrojará sus conclusiones en pocas semanas, destacó el rector, quien subrayó que "los valores de la Universidad de Lausana son opuestos al fascismo...Lo importante es poder mirar su pasado. Como cualquier institución, podemos equivocarnos y en este caso hubo un fracaso", aseguró en declaraciones emitidas por RTS.

Mussolini tenía 19 años cuando emigró desde Italia a la vecina Suiza, en parte para librarse del servicio militar y estudió unos meses en la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Lausana.

El hombre que llevaría el fascismo a Italia casi 20 años después alternó en Suiza trabajos de albañil con sus primeros acercamientos al activismo político y de esa manera llegó a ser el secretario del sindicato de trabajadores italianos en Lausana.

Fue expulsado en dos ocasiones de Suiza. En 1903 luego de ser detenido por ser un agitador socialista y permanecer 12 días en la cárcel y al año siguiente por falsificar su permiso de permanencia en el país, en ese momento estuvo 7 días encarcelado.

1902 año en que Benito Mussolini llegó a Suiza, donde trabajó como albañil y publicó su primer artículo para un diario.

1922 año en que fue nombrado Presidente del Consejo de Ministros del Reino de Italia, obteniendo 316 votos a favor en la cámara.