Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Áreas silvestres protegidas de la región registran récord de visitantes en enero

LOS LAGOS. Unas 182 mil personas han llegado a la región este 2022. Piden planificar los recorridos.
E-mail Compartir

Redacción

La mayor cantidad histórica de visitas se registró en el mes de enero en el total de unidades que conforman las áreas silvestres protegidas de la Región de Los Lagos, ampliamente admiradas por su biodiversidad y belleza escénica.

Durante el mes de enero de 2022, 182.180 personas se registraron para ingresar a los parques nacionales como Puyehue, Vicente Pérez Rosales, Alerce Andino, Hornopirén, Chiloé, Pumalín Douglas Tompkins y Corcovado; las reservas nacionales Llanquihue, Futaleufú y Lago Palena; y monumentos naturales como Lahuen Ñadi e Islotes de Puñihuil. En 2018, 2019 y 2020 fueron alrededor de 150 mil

Un aumento considerable, teniendo en cuenta la visitación anual que registran las áreas silvestres protegidas de la región, las que alcanzaban 770.725 personas en 2018; aumentando a 869.603 en 2019, con un descenso a 437.457 personas durante 2020. Resulta relevante destacar que, si bien en 2020 y 2021 estuvieron marcados por medidas sanitarias más restrictivas, igualmente, la visitación no bajó de los 430 mil personas, demostrando el gran interés de las personas por ingresar a espacios de conservación de la naturaleza.

Este año, sólo en el mes de enero, ya han incurrido en parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales de la Región de Los Lagos el 21% de la visitación total que se registró durante todo el año 2019, antes de las restricciones sanitarias producto de la pandemia, las que comenzaron a regir durante 2020.

"Las personas están interesadas en reconectar con la naturaleza y las áreas silvestres protegidas de la Región de Los Lagos. Son un lugar privilegiado para ello", explica el director regional de Conaf en Los Lagos, Jorge Aichele. "Sin embargo, este flujo de personas genera una gran presión en cada parque, reserva y monumento, por lo que se recomienda a las personas ir temprano para evitar aglomeraciones (ver nota secundaria) y se solicita retirar su basura para depositarla en contenedores en la ciudad, como es el caso de mascarillas que muchos visitantes dejan y revisten un serio peligro para la fauna local", agrega el director.

Los residuos generados por los visitantes son una de las problemáticas de la alta visitación, como ha sido dado a conocer recientemente por las autoridades de Conaf y el Municipio de Puerto Varas en alrededores del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Es, de hecho, este parque nacional el de mayor visitación anual de todo el Sistema de Áreas Silvestres Protegidas a nivel nacional, recibiendo casi 640 mil personas por año y llegando a más de 130 mil en enero de 2022.

"Las personas están interesadas en reconectar con la naturaleza y las áreas silvestres protegidas de la Región de Los Lagos. Son un lugar privilegiado para ello"

Jorge Aichele, Director regional de Conaf

Aglomeraciones y acumulación de basura complica ingreso al Vicente Pérez Rosales

PARQUE NACIONAL. Autoridades llaman a comprar los ticket online, a llevarse residuos y a no llevar mascotas.
E-mail Compartir

El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate (ind.), y el director regional de Conaf Los Lagos, Jorge Aichele, visitaron las áreas de ingreso al Parque Vicente Pérez Rosales, dando cuenta de la crítica situación en la que se encuentra el espacio con respecto a la basura y al aumento explosivo de visitas en la temporada estival.

El parque vive hoy una compleja situación debido a los más de 6.000 visitantes diarios que está recibiendo, produciendo aglomeraciones, en donde se pueden encontrar una gran cantidad de residuos y basura en los alrededores de la entrada a Los Saltos del Petrohué y otros lugares icónicos del Parque Nacional, una situación que preocupa a las autoridades del sector, ya que tiene gran impacto en la flora y fauna nativa.

En la misma línea, las autoridades hicieron un llamado a los veraneantes a que visiten este tipo de atracciones más temprano, para que no se produzcan aglomeraciones; también a preferir los contenedores fuera del Parque Nacional y a no llevar mascotas.

Jorge Aichele hizo hincapié en la importancia de los horarios de visita al parque, además de recordar a los visitantes de comprar el ticket a los Saltos de manera online (aspticket.cl)

"Hacemos un llamado a las personas que lo van a visitar a preferir horarios de mañana, de las 9 de la mañana a las 12 del día. Esos son horarios sumamente holgados, donde van a tener una grata experiencia. Además, que compren su entrada a través del ASP Ticket de forma online, entonces al llegar no tendrán que hacer colas. Por otro lado, la acumulación de basura es un problema serio que afecta a nuestro medio ambiente y al parque. La idea es que cada uno se lleve su basura, sobre todo con las mascarillas, para tener una mejor convivencia y que el parque sea un mejor destino".

El alcalde Gárate también destacó la responsabilidad que tienen los visitantes al intentar ingresar mascotas y dejar sus residuos en el sector, que hoy se ve sobrepasado.

"El parque está recibiendo una carga que no se había visto antes, con más de 6 mil visitantes diarios. Es muy relevante recalcar que los visitantes se lleven su basura. Hemos visto pequeños basurales en distintos sectores", dijo