Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El Provi requiere $300 millones para cubrir los gastos de 2022

EN TERCERA A. El equipo se encuentra en pleno proceso de captación de sponsors para solventar la temporada. El técnico del club, Ricardo Lunari, quien arriba a la ciudad a fines de este mes, señaló que el objetivo siempre será el ascenso a la Segunda División Profesional.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Los jugadores, cuerpo técnico y dirigentes de Provincial Osorno quedaron con un gusto amargo la temporada pasada en Tercera División A, tras ser eliminados en la fase de grupos del certamen, principalmente por la resta de puntos que se registró tras la denuncia que realizó Provincial Ranco, que a la postre los dejó fuera de competencia.

El cuerpo técnico, dirigido por Ricardo Lunari, había conformado un buen plantel para afrontar la temporada, por lo mismo, el trasandino quiere su revancha y desde Argentina ya se encuentra trabajando en la conformación del plantel, porque el objetivo es este año lograr el ansiado ascenso a la Segunda Profesional.

Pero en lo administrativo se viene un año difícil, ya que en comparación con la temporada pasada sólo hubo que pagar cuatro meses de remuneraciones al plantel completo y los costos de viajes fueron más económicos, dado que se jugó por grupo, pero divididos por zonas. Ahora, en cambio, el club deberá cancelar los aportes desde marzo y hasta noviembre, que sería el final del campeonato.

Se estima que para solventar los costos operacionales del club, que van desde los aportes a los jugadores y cuerpo técnico, más alimentación, alojamiento y los viajes para disputar los duelos de visita, deberán contar con más de 300 millones de pesos aproximadamente.

El torneo de 2021 fue zonal, lo que implicó para Provincial Osorno sólo cubrir el viaje a la ciudad de Rengo, en la Región de O'Higgins, que fue el más lejano.

Este año, el viaje más lejano será a la localidad de Mejillones, en la Región de Antofagasta, además de tres traslados hasta la Región de Coquimbo, a las ciudades de Ovalle, Salamanca y La Serena, para jugar con Unión Compañías.

El asesor deportivo del club y representante del Grupo Hijuelas, Jorge Vidal, comentó que "este año será muy duro, dado que los gastos y costos se han duplicado. El club continuará administrándose de manera responsable, debemos tener los pies sobre la tierra y seremos aún más agresivos y activos comercialmente para generar mayores ingresos. Considero que hemos generado confianza en las empresas a través del gobierno corporativo que hemos instaurado".

Es por ello que empresas importantes como Manuka S.A. se han sumado como patrocinadores del club, que se unen al grupo de empresas Feria Osorno y "contamos también con importantes pymes que nos apoyan en todo momento, como Panadería Camila, Supermercado de la Fruta, Ingefrut e Insumos Osorno", dijo Vidal.

El apoyo del municipio es fundamental, por lo mismo, ya regularizaron el tema de la rendición de cuentas de los dirigentes anteriores del club, lo que permitirá recibir aporte económico para la campaña de este año.