Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Delgado manifiesta "molestia" por camioneros que mantuvieron bloqueo

NORTE GRANDE. La reconducción de migrantes, uno de los puntos acordados con los transportistas que pedían mayor seguridad, "comenzó ayer en Colchane y Ollagüe", afirmó el ministro. Sin embargo, Bolivia no los recibió nuevamente.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, señaló su "molestia" al ver que los conductores de vehículos de carga pesada mantenían el bloqueo de numerosas rutas, sobre todo en Antofagasta e Iquique, pese al acuerdo sobre seguridad firmado con 17 dirigentes gremiales en la jornada anterior. La medida adoptada por los camioneros hizo, por tercer día consecutivo, cancelar numerosos vuelos y poner en riesgo el abastecimiento de combustibles.

Los conductores iniciaron el viernes el corte de caminos en diversos puntos del país a causa del fallecimiento de Bayron Castillo (25), quien cayó de un paso bajo nivel en la ruta que une a Iquique y Mejillones, tras ser presuntamente atacado por migrantes irregulares provenientes de Venezuela. Hay tres detenidos, entre ellos uno menor de edad, quienes durante hoy serán formalizados.

El gremio de los camioneros pidió al Gobierno mayor seguridad en las carreteras, a lo cual, tras seis horas de negociaciones, se comprometió el sábado por la tarde el ministro del Interior, aumentando la dotación policial, militar y con el establecimiento del estado de Excepción en cuatro provincias; mientras que los conductores aseguraron deponer el paro. No obstante, ayer continuaban tomadas algunas rutas en Antofagasta e Iquique.

"Tomé contacto directamente con el dirigente que firmó el acuerdo, uno de los 17, y le manifesté nuestra molestia, porque creemos tal como lo dijimos ayer, que fue una conversación franca. Creemos en la palabra y que cuando se empeña la palabra se debe cumplir y nosotros no solamente comenzamos a cumplir ayer mismo", afirmó Delgado en Meganoticias.

El secretario de Estado explicó que "el helicóptero y los vehículos llegaron a la Región en Antofagasta durante la tarde noche, pero también en las próximas horas estarán llegando efectivos policiales. Respecto a la reconducción, comenzó hoy día (ayer) en Colchane y Ollagüe".

"Nosotros estamos cumpliendo en tiempo y en forma en los plazos que hemos definido y lo mismo exigimos del otro lado", sostuvo el ministro, junto con manifestar "mi molestia a los dirigentes de Antofagasta, porque están circulando algunos audios de ellos mismos en donde dicen que efectivamente, pese al acuerdo y a que han visto por ejemplo hoy día en la mañana el helicóptero y los dispositivos, ellos siguen no creyendo en lo que firmamos".

En caso de que los camioneros continúen la movilización, advirtió el titular de Interior, "tenemos que tomar otro tipo de medidas", como despejar las carreteras "con la fuerza pública, como corresponde".

Reconducción

A un día de la publicación del reglamento de la nueva Ley de migraciones, ayer se registraron protestas en el Complejo Fronterizo de Colchane, donde ciudadanos venezolanos gritaban "tenemos derechos", tras ser reconducidos a la frontera por efectivos policiales chilenos.

Esto se debe a que tras la autodenuncia del ingreso irregular a Chile, estas personas fueron llevadas al límite nacional, pero las autoridades bolivianas también les negaron el ingreso, quedando apostados en la ruta internacional.

"Están circulando audios de dirigentes donde dicen que, pese al acuerdo y al helicóptero y los dispositivos, siguen no creyendo en lo que firmamos". "Creemos en la palabra y cuando se empeña se debe cumplir, y nosotros no solamente comenzamos a cumplir ayer (sábado) mismo".

Bencineras sin combustible

El seremi de Energía de Antofagasta, Aldo Erazo, explicó a Emol que solo dos bencineras tenían combustible durante la tarde de ayer en la capital regional, mientras que en las comunas colindantes se terminaría al atardecer. La autoridad afirmó que los abastecedores estaban "están listos con sus camiones en Mejillones, pero debido al paro no pueden pasar", motivo por el que estaba conversando con los camioneros para "abastecer por un tema humanitario (como hospitales), no para las industrias".

Colapsa refugio de migrantes en Colchane e irregulares sufren accidente en un bus

MACROZONA NORTE. El bloqueo de rutas impidió el traslado de personas a Iquique. Choque dejó a un fallecido y tres heridos.
E-mail Compartir

El refugio para inmigrantes conocido como Dispositivo de Primera Respuesta de Colchane, ubicado en la frontera con Bolivia, informó su colapso en las últimas horas del sábado, a causa del paro de camioneros que, hasta ayer, impedía que las personas que ingresan al país en forma irregular llegaran a Iquique. En paralelo, un bus que viajaba con inmigrantes por esta ruta sufrió un accidente que dejó a un fallecido y tres heridos.

El encargado del refugio fronterizo, Iván Rivera, explicó que "ahora lamentablemente por el tema del paro nos hemos quedado como estancados. La idea es que acá vaya bajando gente diariamente a Iquique: antes de ayer (jueves) bajamos a 100 personas, ayer (viernes) teníamos que haber bajado a 60, teníamos que haber bajado a otro lote hoy (sábado), pero por el asunto de la paralización de las carreteras nos quedamos estancados estamos a full de capacidad ahora en el campamento, solamente a la espera de la solución que nos puedan dar para que ya se reactiven las carreteras para poder empezar a volver a el flujo de la gente".

En el campamento, hasta ayer, se estaba priorizando la atención a familias con niños, cuya estadía en una situación normal no podría superar las 48 horas. Sin embargo, con la movilización de los transportistas esta permanencia se puede alargar por horas o días.

La capitana del Ejército Francisca Messone, no obstante detalló que "el ingreso de personal extranjero ilegal al país ha sido en porcentaje mucho más disminuido que en otras fechas, significando de algún modo un beneficio para nuestro país, debido a que las personas ya están entendiendo el proceso que deben regirse en el tema de la migración", tras el cambio en la ley que comenzó a aplicarse ayer, e incluye la reconducción, sumado al estado de Excepción en la provincia.

El alcalde, Javier García, agregó que "el corte del tránsito por las carreteras nos produce una falta de suministros básicos para nuestros pobladores, si se suma al constante número de migrantes que se van manteniendo en nuestro territorio y que ya no caben en los refugios tenemos una bomba de tiempo que pueden desembocar en una tragedia".

"accidentes constantes"

Carabineros reportó en la medianoche de ayer un choque entre un bus de la empresa Norte Azul con un auto particular, donde falleció el conductor del vehículo menor y tres pasajeros del bus quedaron heridos. En la máquina viajaban 44 personas, 28 de nacionalidad boliviana y, entre ellos tres adultos y tres niños que ingresaron a Chile en forma ilegal.

García dijo a CHV que "Vialidad ha descuidado esta ruta, ya que el tránsito es bastante alto debido a que Bolivia importa hacia su país petróleo y mucha carga, lo que requiere que se cuente con una vía de nivel internacional. (...) Ha habido bastantes denuncias no solo de parte de mi persona, sino de autoridades regionales respecto al incumplimiento en cuanto a fiscalización sobre la mantención de esta ruta, lo cual hace que necesariamente haya accidentes de manera constante".