Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puerto Varas: vertimiento de aguas servidas al lago obliga a cerrar parte de una playa

CONTAMINACIÓN. Desde el Municipio informaron que el colector se obstruyó por presencia de mascarillas. Empresa Essal presentó una querella criminal por el hecho. Concejal Salazar pide que un laboratorio privado investigue lo acontecido.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un nuevo evento de contaminación del lago Llanquihue con aguas servidas, similar a los ocurridos entre 2017 y 2018, es el que se registró el martes pasado, está vez en el balneario de Puerto Chico, en la costanera de Puerto Varas.

La situación, que se debería a un problema en el sistema de alcantarillado, obligó a las autoridades locales a cerrar la playa para el uso de los bañistas.

La situación fue de tal magnitud que la Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos (Essal) presentó ante el Juzgado de Garantía de Puerto Varas una querella contra quienes sean responsables de este hecho.

El sistema habría colapsado, de acuerdo a las primeras investigaciones, por la gran cantidad de mascarillas arrojadas, se presume, a los servicios higiénicos o directamente a la alcantarilla.

La emergencia sanitaria se produjo la noche del martes en la costanera Vicente Pérez Rosales con calle Antonio Varas, ocasionada por la obstrucción de un ducto de aguas servidas, debido a la presencia de residuos sólidos como mascarillas desechables y trapos, tal como indicó Essal a través de su unidad de comunicaciones.

Afluente

El capitán de Puerto de Puerto Varas, capitán de corbeta Daniel Hausdorff, informó que tras el aviso de la situación entregado a través del número de emergencias marítimas 137 se informó al municipio y a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), coordinando con Essal la contención y limpieza del lugar.

"Posteriormente tomamos muestras de agua a un afluente que se encuentra en las cercanías", dijo el capitán de puerto, para verificar la existencia de coliformes fecales.

Indica el oficial que "se coordinó con el Servicio de Salud del Reloncaví para realizar una nueva toma de muestras en el sector para dar seguridad a los veraneantes".

Delimitar

Hasta el lugar se trasladó el equipo municipal de emergencias y de medio ambiente, constatando el daño que provocó la situación en la vía pública y en el sector de la playa, comprendido entre los colectores D2 y D3, razón por la que el alcalde Tomás Gárate solicitó a la empresa sanitaria la limpieza y sanitización de ese tramo del balneario.

El encargado de medio ambiente del municipio, Marcelo Bustos, explicó que el colector se obstruyó por la presencia de basura, llegando el material pestilente al sector de la playa a través de los sumideros de aguas lluvias.

Por eso "en este momento la empresa sanitaria se encuentra limpiando el sector, durante la noche hicieron lo mismo en la zona de la calzada que se afectó y como municipio vamos a delimitar esta zona de playa, para que la gente utilice el resto de la bahía. Esperamos en 48 horas tener habilitado este sector".

Recordó a la comunidad la necesidad de utilizar los ductos de aguas servidas de manera correcta, evitando arrojar basura a estos.

"Los colectores de aguas servidas no están hechos para llevar basura, trapos, mascarillas o ropa, porque genera que la no circulación normal del agua, provocando problemas sanitarios y un daño considerable al lago Llanquihue", puntualizó.

Rebalses

Durante la jornada de ayer, la sanitaria Essal interpuso una querella para aclarar este hecho.

El abogado de la compañía, Alberto Manríquez, explicó que la acción busca dar con los responsables de la afectación a la calidad de vida de la comunidad y al medio ambiente, generada por el mal uso del alcantarillado.

"Como compañía estamos haciendo frente a un problema que se ha intensificado con los años, como es el uso inadecuado del alcantarillado", dijo.

Detalla Manríquez que este sistema no está diseñado para recibir residuos sólidos como géneros, toallas húmedas, algodones y otros elementos "que causan obstrucciones en la red y finalmente generan rebalses que afectan a la comunidad y el medio ambiente. Es por esto que estamos en función de denunciar formalmente este tipo de situaciones y también queremos generar conciencia en la comunidad, para fomentar el uso adecuado del alcantarillado y así evitar estos incidentes", recalca el abogado.

El concejal UDI Marcelo Salazar señala que eventos como el ocurrido en la playa son preocupantes y que por ello solicitará que sea un laboratorio independiente el que investigue este hecho.

"He pedido ante el Concejo Municipal que esta Municipalidad pueda contratar un laboratorio que procese la información, en forma independiente, y que no tengamos que esperar lo que dice la sanitaria del control de sus procesos".

137 es el número de emergencia de la Armada. A ese fono se reportó episodio de contaminación.

Instalan nuevos contenedores de basura tras denuncias de colapso en Frutillar

PLAN VERANO. Anuncio lo realizaron entre el Municipio, la Fundación Plades y vecinos. Son 20 nuevos receptáculos que ayudarán a mitigar el problema.
E-mail Compartir

Frente al Muelle de Frutillar, la Municipalidad presentó los nuevos contenedores de basura que estarán disponibles desde ahora en la costanera de la ciudad, con el objetivo de evitar colapsos de residuos, como los que se viven cada verano y que fueron denunciados por visitantes en este Diario en la edición de ayer.

La acción enmarcada en el Plan Verano es un trabajo conjunto entre vecinos, la Fundación Plades y el Municipio; trabajo que, según detallan, se inició en noviembre y aborda distintos puntos, entre ellos la gestión de residuos.

En la actividad , el alcalde de Frutillar, César Huenuqueo (PS), enfatizó que si bien estas son acciones van en la dirección correcta, no son la solución definitiva.

"Sabemos y creemos que la solución de fondo también debe consolidar la formación en materia medio ambiental de nuestras nuevas generaciones. Debemos potenciar además otros caminos como el reciclaje. Valoramos profundamente la articulación público- privada y el trabajo de los vecinos y vecinas que hoy se concreta con la contribución en el aumento de contenedores de residuos para la costanera de nuestra comuna".

Verano

Desde los vecinos, Consuelo Cheyre contó cómo surgió esta idea: "En vista del verano que se venía, un grupo de vecinos se organizó para trabajar en apoyo del Municipio. La basura pasó a ser lo más urgente. El alcalde mostró la capacidad de escuchar y eso nos permitió colaborar, articularnos y hoy estar acá".

Tomás Cortese, director ejecutivo de Fundación Plades destacó el trabajo público-privado que permitió generar esta instancia. "Hemos participado para hacer la articulación, porque es la misión que nos ha pedido el alcalde. Ser un puente que permita generar estos diálogos y encontrar soluciones para problemas como la basura".

Para Andrea Ramírez, miembro de la Cámara de Turismo y Cultura y dueña del Hotel Frutillar, la importancia de trabajar en una solución para la basura es en beneficio de toda la comuna.

"La idea es que este sea el primer paso para una tarea prolongada, cuyo sueño es que Frutillar sea una ciudad limpia".

En total, son 20 nuevos contenedores los que se ubicarán en distintos puntos de la Costanera, a lo que se suma una campaña comunicacional que apunta a la concientización en torno al manejo de basura.