Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tribunal autoriza detener obras que se ejecutan sobre humedal en Las Quemas

INMOBILIARIO. La medida cautelar fue ingresada por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y permite paralizar parcialmente el proyecto "Condominio Tierra Noble 4ta etapa" que desarrolla Socovesa. Ambientalistas locales están conformes con la decisión judicial.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Tribunal Ambiental de Valdivia autorizó la medida provisional para detener las obras inmobiliarias del proyecto "Condominio Tierra Noble 4ta etapa", que desarrolla la empresa Socovesa en el sector Las Quemas, con el objetivo de eliminar la posibilidad que se genere un daño al medio ambiente.

Esto, dado que existen indicios suficientes para determinar que la construcción habitacional se realizó sobre el humedal "La Garza Grande", que integra el conjunto de ecosistemas urbanos ubicados en Las Quemas.

La solicitud fue ingresada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) tras recibir en diciembre pasado las denuncias formales ingresadas por el municipio local y la Red Ambiental Ciudadana por el riesgo de destrucción que generaba el movimiento de tierra con maquinaria pesada y la excavación de una profunda zanja, trabajos realizados por la empresa privada sin autorización.

El humedal "La Garza Grande" está dentro del catastro de 23 humedales urbanos que el municipio local está en proceso de tramitación para su protección bajo la Ley 21. 202 vigente desde el 2020, condición que no fue impedimento para que en agosto del año pasado el humedal "Los Sapos", que integraba el conjunto de ecosistemas urbanos ubicados en Las Quemas, fuera destruido por la intervención de una firma privada y en condiciones muy similares.

Tribunal ambiental

La resolución judicial especializada fue resuelta el 8 de febrero por los ministros Iván Hunter y Francisco Pinilla. La medida cautelar paraliza parcialmente las obras del proyecto de Socovesa, inicialmente por un plazo de 15 días hábiles.

Esto, en base a los antecedentes presentados por la Superintendencia de Medio Ambiente que constató en terreno acciones que se están realizando sobre el humedal "La Garza Grande" -denominado número 4 para el tribunal- como construcción de casas, excavación de un canal de 4 metros de ancho y la presencia de una retroexcavadora operando en la zona de un canal existente en el terreno.

Todo ello, según consta en el fallo ambiental, sería "potencialmente apto para causar la afectación de especies en categoría de conservación, lo que daría cuenta de la importancia ambiental del sector en que se están ejecutando las obras". Ello pondría en riesgo concreto la flora y fauna propias del humedal, las cuales están en categoría de conservación.

La autorización para detener las obras considera sólo aquellas que están directamente relacionadas con la afectación del humedal y no la totalidad del proyecto inmobiliario que se construye en unos terrenos emplazados cerca del Lycée Claude Gay.

Emanuel Ibarra, fiscal de la SMA, precisó que el organismo regulador está realizando intensas fiscalizaciones en todas las actividades y proyectos que se estén ejecutando en humedales urbanos. "En este sentido, la autorización del Tribunal Ambiental de Valdivia reconoce que el desarrollo del proyecto de la empresa Socovesa genera un riesgo ambiental para el Humedal Las Quemas, cuestión que sólo puede ser abordada con la detención de la construcción de su Condominio Tierra Noble 4ta Etapa"", indicó el profesional.

Reacciones

Esta es la segunda vez que un tribunal se pronuncia a favor de la protección de los humedales, dando así cumplimiento a la normativa actual. En agosto del año pasado, la Corte de Apelaciones de Valdivia acogió el recurso de protección ingresado por el municipio local y dio la orden de no innovar respecto al terreno donde estaba emplazado el humedal "Los Sapos", lo que detuvo las obras de construcción en el área ejecutadas por la empresa Baluart (que pertenece a la constructora Martabid), propietarios del terreno y responsables de las faenas en el humedal "Los Sapos".

Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, manifestó su conformidad con la decisión del Tribunal Ambiental de Valdivia, que establece la existencia del humedal "La Garza Grande" y de la red de ecosistemas urbanos presentes en Las Quemas.

"Esto es muy importante, porque confirma que existen herramientas jurídicas que permiten evitar el daño ambiental de humedales urbanos que están en camino a ser protegidos legalmente. En el caso de las obras que se ejecutaban en la zona de "La Garza Grande", estaban afectando la red hídrica subterránea, además del perímetro del propio humedal. Acá la Superintendencia jugó un rol clave, porque verificó en terreno la denuncia realizada, recabó los antecedentes y realizó la presentación al Tribunal Ambiental, lo que tuvo resultados positivos al frenar el avance de estas obras", manifestó Becerra.

Agregó que la ciudadanía cumple un rol fiscalizador clave que, mediante denuncias formales ingresadas en los organismos correspondientes, permite que se cumplan las normas ambientales que, a su juicio, aún son deficientes, pero deben ser respetadas.

Este medio se comunicó con la empresa Socovesa, que por ahora declinó referirse al tema.

Minsal reporta 77 casos de covid-19 en la provincia de Osorno este miércoles

CRISIS SANITARIA. Hubo infectados en las siete comunas del territorio.
E-mail Compartir

El nuevo reporte de la Seremi de Salud de la región de Los Lagos arrojó 77 casos de covid-19 en la provincia de Osorno, así como 35.604 acumulados y 435 este miércoles.

El informe, con fecha de corte al 8 de febrero, detalló que estos contagios corresponden a Osorno (25), Puerto Octay (1), Purranque (4), Puyehue (11), Río Negro (2), San Juan de la Costa (11) y San Pablo (23).

En cuanto a las hospitalizaciones, hay 62 personas en el Hospital Base San José de Osorno, 3 en el de Purranque, una en el de Río Negro y 3 en la Clínica Alemana.

En la región

En Los Lagos también hubo aumento de casos en Puerto Montt (178), Calbuco (27), Cochamó (8), Fresia (2), Frutillar (64), Los Muermos (8), Llanquihue (40), Maullín (12), Puerto Varas (46), Castro (113), Ancud (44), Chonchi (16), Curaco de Vélez (22), Dalcahue (29), Puqueldón (13), Queilen (16), Quellón (57), Quemchi (19), Quinchao (11), Chaitén (11), Futaleufú (18), Hualaihué (26), Palena (10) y 340 confirmados pero sin notificar.

Las muestras ingresadas desde el 29 de febrero del 2020 a la fecha e informadas a Seremi de Salud Los Lagos totalizan 2.055.838.

El 87% de las camas de cuidados intensivos se mantienen en uso y el 13% está disponible, de una dotación de 101.

Se han administrado 657.556 primeras dosis de vacunas; 644.781 de segundas, 38.078 de dosis únicas (Cansino), 561.496 de refuerzo (tercera dosis) y 130 de cuartas dosis con una cobertura de 98,9%.

25 infectados de covid registró la ciudad de Osorno, según el informe de Salud con fecha 8 de febrero.