Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

UDI pide sesión especial por futuro subsecretario de FF.AA.

POLÍTICA. Diputados gremialistas esperan que sea su "primer acto de fiscalización" al próximo gobierno, además de cuestionar las capacidades de Galo Eildestein.
E-mail Compartir

Redacción

La bancada de diputados de la UDI solicitó al secretario de la Cámara una sesión especial para analizar el nombramiento de Galo Eildestein, del Partido Comunista y exvicerrector de Gestión de Operaciones y Finanzas de la Universidad Arcis, como subsecretario de Fuerzas Armadas.

El partido que será oposición del futuro gobierno busca que esto se realice el 15 de marzo, tras el cambio de mando, con las nuevas autoridades ya ejerciendo sus cargos.

El diputado Juan Antonio Coloma, jefe de bancada gremialista, indicó que "una de las primeras acciones de fiscalización que llevaremos a cabo será convocar una sesión especial y citar al subsecretario de las Fuerzas Armadas para que nos explique cuál fue el modus operandi de la Universidad Arcis" cuando se produjo su quiebra en el año 2017.

El legislador aseguró que espera entender el papel que jugó "no solo en conseguir ocho millones de dólares, sino que también cómo fueron sacados de la universidad, entregados en parte importante al partido comunista y cómo después esto llevó a la quiebra a la universidad".

"Nos parece clave que los chilenos puedan saber si el futuro subsecretario de Fuerzas Armadas tuvo o no tuvo que ver", añadió y dijo que "nos parece que es un hecho gravísimo y, por lo tanto, citar a una sesión especial será el primer acto de fiscalización que llevaremos a cabo como oposición".

"dineros de venezuela"

Por otro lado, el diputado Jorge Alessandri aseguró que "la pregunta que nosotros nos hacemos es primero si esa persona está capacitada luego de su historial defectuoso en la Universidad Arcis".

"Segundo, cuando tuvo que ir a buscar los dineros para evitar una quiebra más estrepitosa, lo fue a pedir al gobierno de Venezuela, donde parecía tener cercanos aliados", complementó el legislador.

Alessandri sostuvo que "esa persona, con poca capacidad o pésima capacidad de administración, con contactos muy estrechos y cercanos con el gobierno dictatorial de Venezuela, va a manejar nuestras Fuerzas Armadas. ¿Es la mejor persona en las carpetas del presidente electo? Creo que no y debería darle otra vuelta a esas carpetas".

Eildestein es ingeniero civil electricista de la Universidad de Chile y sicólogo de la UNIACC. Tras ser nombrado, el excandidato José Antonio Kast escribió en Twitter que "fue encargado de hacer la pega sucia del Partido Comunista en la Arcis: recibió fondos de Chávez, creo sociedades para lucrar; y luego fue cómplice de la quiebra y abandono de la Universidad, sus estudiantes y trabajadores".

Ayer la diputada Carmen Hertz (PC) dijo que "esta petición de sesión especial, aparte de ser una chabacanería, es patética y completamente estúpida".

Cambio de mando "sobrio y republicano"

El subsecretario general de la Presidencia, Máximo Pavez, se refirió al cambio de mando del próximo 11 de marzo y dijo que "las definiciones puede que vayan cambiando de aquí al mes que nos queda, pero la garantía es que vamos a tener un cambio de mando sobrio, republicano, como ha caracterizado la tradición demócrata de Chile". Confirmó que el aforo para la ceremonia será de 500 personas y que están preparando una plataforma virtual donde las personas podrán ver cómo subsecretarios y ministros entregan la información a sus sucesores.

Inflación: Hacienda asegura que primer semestre 'seguirá difícil'

ECONOMÍA. En tanto, el exministro Ignacio Briones dice que cifras son mala noticia.
E-mail Compartir

El ministro (s) de Hacienda, Alejandro Weber, se refirió a la actual situación económica de Chile en base a la inflación acumulada en los últimos 12 meses y proyectó con preocupación el primer semestre del 2022.

Según señaló en radio Cooperativa, "la inflación alta no es una buena compañía, siempre es necesario tener un poco de inflación, eso muestra que la economía crece y se desarrolla. El Banco Central dice que una inflación sana es del 3%, un punto más o menos, y nosotros con el IPC de enero estamos en 7,7%. Eso no es una buena compañía para las familias chilenas".

Weber sostuvo que las cifras se mantendrán al menos por el primer semestre en el país y espera que en la segunda parte del año puedan bajar.

Además, habló de los factores que inciden en el Índice de Precios al Consumidor. Por un lado está el tema de los retiros provisionales, que a su juicio deberían parar.

También temas internacionales, como "problemas en los fletes internacionales que han subido los precios, y eso es una realidad. Quiero señalar que esto es un fenómeno global y que Chile no está ajeno al contexto de la pandemia", expresó.

"En el caso de las ayudas del Estado, la mayoría también fue a consumo, por lo tanto nosotros podríamos estimar que la gran cantidad de los recursos ya fueron gastados, por lo tanto, si uno proyecta esto, para este año, cómo viene la mano, vemos que el primer semestre va a seguir siendo difícil en términos de inflación para los chilenos", sostuvo, aunque dijo que "para el segundo semestre, seguramente, vamos a converger hacia la meta del Central hacia el 3%".

El exministro de Hacienda, Ignacio Briones, graficó en redes sociales la "mala noticia" de la inflación de enero, a su juicio "3/4 por razones internas y más del 50% por demanda y boom de consumo por exceso de liquidez".

"Terraplanistas de retiros seguirán negando evidencia pero este es sólo uno de sus advertidos costos", añadió.

Caval: juicio oral a Compagnon y Dávalos por "arista estafa" se adelanta para marzo

RANCAGUA. Inicialmente se iba a realizar en junio.
E-mail Compartir

El 29 de marzo se dará inicio al juicio oral en contra de Natalia Compagnon y Sebastián Dávalos por la "arista estafa" del Caso Caval, en la que el empresario Gonzalo Vial denunció un perjuicio económico sobre los $1.300 millones por parte de los acusados, por un supuesto plagio de una serie de documentos.

De esta manera, el Tribunal Oral en lo Penal de Rancagua adelantó la fecha de inicio del juicio oral, programado inicialmente para el 22 de junio, debido a que el abogado del hijo de la expresidenta Michelle Bachelet, Carlos Fierro, interpuso un recurso de amparo acusando vulneración de derechos.

El jurista a cargo de la defensa de Dávalos señaló que esta decisión "refuerza el principio de que todo ciudadano que se vea sometido a un proceso judicial tiene el derecho a ser juzgado en un plazo razonable y justo", a Radio Biobío.

Fierro agregó que "es una resolución muy importante porque, de alguna manera, restablece el reconocimiento de las garantías constitucionales que tienen todas las personas que se encuentran imputadas por un delito".

Cuatro años

La causa, iniciada tras la querella del empresario Gonzalo Vial Concha por el presunto delito de estafa, se basa en que este habría sufrido un perjuicio económico sobre los 1.300 millones de pesos por una serie de asesorías realizadas entre 2012 y 2013.

De este modo, Compagnon y Dávalos fueron formalizados por los delitos de posible estafa e infracción a la Ley de Propiedad Intelectual, ya que habrían plagiado un total de ocho informes relacionados con estos servicios.

La Fiscalía solicitó en 2019 una pena de cuatro años de presidio menor para ambos imputados, junto con la inhabilidad de ocupar cargos públicos durante el periodo y una multa de 25 UTM.

El juicio oral podría durar hasta dos meses.

Cinco delincuentes han sido detenidos 481 veces por Carabineros

E-mail Compartir

Según el ránking de detenciones por robos realizado por Carabineros y dado a conocer ayer, cinco personas acumulan un total de 481 detenciones. Se trata de cuatro hombres y una mujer, de entre 27 y 47 años, uno de la capital y el resto de regiones.

Uno de los delincuentes ha sido aprehendido 117 veces por efectivos de Carabineros y solamente uno de ellos se encuentra privado de libertad actualmente, tras haber sido detenido en 101 ocasiones.

En cuanto a los delitos de mayor connotación social, en lo que va de este año Carabineros ha detenido a 7.473 personas y, de ellas, 1.640 por cometer robos, lo que representa 32% más de los detenidos por este delito en el mismo periodo del año 2021, dijo Enrique Monrás, director nacional (s) de Orden y Seguridad.

Accidentes de tránsito: muertes aumentaron 56% en lo que va del año

E-mail Compartir

En lo que va de este año 2022, ha habido un incremento importante en los accidentes de tránsito, informó ayer Carabineros.

Según la institución, los incidentes en las rutas han crecido 10%, mientras que los lesionados 11% y se registra 56% más de fallecimientos respecto a otros años.

"Lo que más nos preocupa es que en poco más de un mes debemos lamentar cerca de 4.700 lesionados y 178 fallecidos", señaló el director nacional de Orden y Seguridad, general Enrique Monrás.

Asimismo, el uniformado agregó que las principales causas de estos accidentes se producen por no conducir atento a las condiciones de tránsito, a exceso de velocidad o peatones que cruzan las calles sin precaución.