Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

BA.2, una versión de ómicron más contagiosa que no escapa a las vacunas

E-mail Compartir

El pasado 25 enero la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó investigar la BA.2, una subvariante de ómicron que al menos tiene 40 mutaciones diferentes respecto a la original. ¿Qué se sabe hasta el momento de esta nueva versión?

Iñaki Comas, científico del Instituto de Biomedicina de Valencia, España, detalla a Efe sus características y dice no compartir que se hable de silenciosa o sigilosa: "Es tan sigilosa como la delta o las demás variantes".

¿La BA.2 es muy diferente a la ómicron original?

Son bastante diferentes, no son tan cercanas genéticamente: más o menos están igual de alejadas entre sí como lo estaba alfa de beta o delta.

¿Es la BA.2 más transmisible que la versión original?

En países que tienen buena vigilancia, como Dinamarca o el Reino Unido, BA.2 está creciendo su frecuencia, indicando que tiene cierta ventaja en la transmisibilidad. Según estudios preliminares realizados por las autoridades danesas, esta podría ser 1,5 veces más transmisible que la BA.1, aunque quedan aún muchas cosas por conocer. Por ejemplo, faltan datos sobre si esa subvariante puede infectar a personas que se contagiaron previamente con ómicron.

¿Causa covid más grave?

Datos preliminares del Reino Unido y Dinamarca indican que no hay diferencias en este sentido y, en todo caso, de haberlas, causaría más gravedad la original, pero es difícil establecerlo.

¿Es habitual que aparezcan subvariantes?

Los virus mutan siempre, dentro de su proceso biológico, y se replican. Aunque en ese sistema de copia hay mecanismos de corrección, estos a veces fallan provocando una acumulación de errores o mutaciones que pueden desembocar en una nueva variante. Muchas no son especialmente distintas. En dos años han aparecido cientos y solo unas pocas -alfa, beta, gamma, delta y ómicron- han sido calificadas como preocupantes, por ser más transmisibles, por su capacidad para saltarse la primera barrera de la respuesta inmune y, en el caso de la delta, también por ser más severa.

"La gran mayoría de las variantes y subvariantes han aparecido y desaparecido. Las autoridades ahora se han fijado en BA.2 porque parece tener una ventaja en la transmisibilidad, Eso está bajo investigación", dice Comas y recuerda que el origen de ómicron es desconocido.

¿La efectividad de las vacunas es la misma?

Según un informe de las autoridades sanitarias británicas del 27 de enero y tras un análisis comparativo, la efectividad de las vacunas contra la enfermedad sintomática fue similar para las dos subvariantes.

La efectividad aumentó al 63% para la versión original y al 70% para BA.2 a las dos semanas de las vacunas de refuerzo.

¿Las pruebas de antígenos y PCR detectan BA.2?

Esta subvariante y todas las variantes se detectan con antígenos y PCR; es decir, se detecta el coronavirus, pero "sin apellido". Para indagar en esto último hay que secuenciar la muestra.

Existe un tipo específico de PCR con la que se puede sospechar si es BA.1 o no (era igual con alfa). Estas pruebas usan tres dianas (células) para el diagnóstico, por si falla una. Precisamente la BA.1, por una de sus mutaciones, provoca que una de las dianas falle, por eso se intuye que es esta versión y no otra.

los PCR no sirven para detectar BA.1.

Nómadas digitales: Argentina quiere ser su destino preferido

Las autoridades trasandinas esperan atraer a decenas de miles de personas que pueden trabajar desde cualquier lugar del mundo. Dentro de algunas semanas habilitarán una visa de un año para nómadas y una tarjeta de beneficios.
E-mail Compartir

Por su favorable tipo de cambio, su clima "amable" todo el año en gran parte del territorio, sus innumerables atractivos turísticos o por su legislación que promueve el respeto hacia la diversidad sexual, Argentina quiere posicionarse como el destino preferido de los "nómadas digitales", como se conoce a quienes pueden trabajar de forma remota desde cualquier país.

Los cambios que la pandemia del covid-19 ha llevado al día a día de todos se hacen también patentes en la dinámica de trabajo de multitud de personas que pueden variar los lugares donde ejercen su profesión, lo que está llevando a países, regiones y ciudades a impulsar diversas medidas y ventajas para atraer su atención.

"Creemos que Argentina tiene, la verdad, unas características impresionantes para ser un destino para estos trabajadores: primero por el tipo de cambio. Hoy en día es muy favorable para los turistas vivir acá, y la tendencia parece que se va a mantener e incluso agudizar", explica a la agencia de noticias Efe Hernán Vanoli, director de Promoción Internacional del Instituto Nacional de Promoción Turística.

Según recalca, con un salario de en torno a mil dólares "se puede vivir muy bien en Argentina", ya que, por la devaluación que arrastra el peso, tanto los precios de los alquileres de vivienda como de alimentación u otros servicios son muy accesibles para quienes llegan con divisa extranjera.

Clima para todos

Vanoli destaca también la ventaja del clima, ya que, por ejemplo, "el 60 o 70% del país", incluida la ciudad de Buenos Aires, cuenta con un "invierno amable", y con un otoño y primavera igualmente agradables.

Asimismo, el hecho de ubicarse en el hemisferio sur y estar en verano cuando el norte está en invierno, permite sumar otro punto a favor para quienes huyen del frío intenso.

Pero los encantos no solo recalan en la capital, conocida por su inmensa oferta cultural y gastronómica.

Uno puede ser también nómada digital en la Patagonia, con parajes y ciudades con una belleza que compensa las bajas temperaturas invernales, u otras ciudades grandes como Córdoba, Salta o Rosario y también más chicas y retiradas para quien elige estar realmente alejado de todo.

"La verdad es que estamos muy entusiasmados, nos encanta recibir cada vez más trabajadores y nómades de diferentes lugares del mundo", señala Vanoli, que subraya el avance en el país de los derechos sociales y tolerancia hacia todo tipo de elección amorosa o afectiva, así como otras cuestiones como la seguridad ciudadana, que esta semana se vio empañada por la intoxicación masiva con cocaína adulterada que dejó 23 personas muertas en Buenos Aires.

Visa solo para nómadas

Más allá de todos los atractivos turísticos, gastronómicos, sociales o culturales del país, y para oficializar el programa de nómadas digitales, el Gobierno argentino avanza en la puesta en marcha de diversos beneficios enfocados directamente a los viajeros que quieran instalarse temporalmente para desarrollar su trabajo desde Argentina.

Para ello, se ultima ya un visado especial, en principio de una duración de 12 meses -hasta ahora a un turista solo se le permite permanecer hasta tres meses prorrogables-, que pueda tramitarse de la manera más sencilla posible. "La visa va a tener un costo, pero se va a amortizar rápidamente con una tarjeta nómade digital que estamos elaborando", señala el representante de Inprotur.

"Los requisitos están tratando que sean lo más flexibles posible porque sabemos que hay que tratar de poner la menor cantidad de trabas. Y estamos armando todo el paquete de beneficios que va a incluir conexión a internet, descuentos probablemente en hospedajes y vuelos internos...", agrega Vanoli.

Las autoridades argentinas planean que en el primer semestre, tras entrar en vigencia esa visa -se estima que esté ya aprobada entre marzo y abril-, lleguen al país entre 300.000 y 400.000 nómadas. "Sería un número muy bueno", concluye Vanoli.

Cataratas del Iguazú, en la provincia Misiones, uno de los mayores atractivos turísticos de argentina.

400 mil nómadas digitales espera atraer en el primer semestre Argentina, luego de que esté habilitada una visa especial para quienes quieran trabajar desde su territorio.