Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Personas entre 18 y 39 años registran el menor avance en la vacunación, a un año de iniciado el proceso

VIRUS. Este comportamiento se vio a lo largo de 2021 y ahora se atribuye a las vacaciones. Hay preocupación, porque más del 70% de los pacientes de la UCI no cuenta con esquema completo.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Aun año de comenzada la vacunación en el país, el proceso sigue avanzando, aunque en la Región de Los Lagos y en la comuna de Osorno se detecta una baja concurrencia en el grupo de personas jóvenes entre 18 y 39 años, lo que se traduce en un retraso en completar su esquema.

En las unidades de cuidados intensivos de la red integrada de la región se ve que el 70% de los pacientes no cuenta con su esquema completo o simplemente no tienen ninguna dosis.

Este comportamiento se atribuye al periodo de vacaciones, mientras que en lo que va del primer mes del 2022 ya se avanzó en la cuarta dosis en los grupos de personas inmuno comprometidas y con el personal de salud.

Actualmente hay ocho puntos de vacunación en la comuna de Osorno, específicamente 3 se encuentran en el radio céntrico y el resto distribuidos en los sectores de Ovejería, Rahue Alto y Pampa Alegre, los cuales atienden de lunes a jueves, de 9 a 12 horas, y por la tarde desde las 14 y hasta las 16 horas; y los viernes desde las 9 a las 14 horas, en horario continuado.

Bajo nivel en jóvenes

La seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, se refirió al avance de la vacunación, que va en un 80% en dosis de refuerzo, pero aún se debe potenciar el rango de edad entre los 18 y 39 años, ya que es el más débil de todos los grupos en la región, comportamiento que en general se ha visto en la gente más joven desde que comenzó el proceso.

"Nuestro llamado es que este grupo concurra a los diferentes puntos de vacunación que tenemos disponibles", insistió la seremi.

En efecto, la importancia de la vacunación ha quedado demostrada en el ingreso de pacientes a las unidades críticas, donde la mayor parte de ellos no contaba con su esquema completo.

La seremi de Salud detalló que un 72% de las personas que están en la UCI no tienen ninguna vacuna.

"Es primordial vacunarse en la situación que estamos viviendo con la variante ómicron, que es altamente contagiosa. Y si bien los síntomas no son extremadamente fuertes, si nos encontramos sin vacunas podemos sufrir un cuadro de salud muy complejo y tener que hospitalizarnos en la UCI", dijo.

Vacaciones

La encargada comunal del Programa Nacional de Inmunizaciones (s) del Departamento de Salud Municipal, Gabriela Flores, coincidió también en que se ve una disminución notoria de en los puntos de vacunación de los grupos de personas más jóvenes, es decir entre los 18 y 39 años, especialmente en este periodo de vacaciones.

"Nuestro llamado, para toda la comunidad, es a que se acerquen, que no se olviden de que seguimos en un periodo de pandemia y a pesar de que tal vez tenemos menos mortalidad, esto es producto de que tenemos una gran cantidad de personas vacunadas, pero si no tienen sus esquemas completos de vacunación, tarde o temprano la memoria inmunológica, provocada por la vacuna, va a disminuir, por tanto, vamos a estar expuestos nuevamente al contagio de la pandemia por covid", destacó la profesional.

Agregó que, en el caso de los niños, hay una gran demanda de las familias para que reciban sus vacunas, quienes prefirieron la época de vacaciones para concretar el proceso.

"Había muchos niños que estaban en clases y que no alcanzaban los horarios de las vacunas, pero ahora, como están en sus domicilios, hemos tenido una alta afluencia de ellos, especialmente en el punto que está considerado exclusivamente para este grupo, que es el auditorio del Instituto Comercial (en calle Los Carrera con Bulnes)", señaló.

Gabriela Flores añadió que en lo que va del año se ve que aún hay personas que llegan a todos los puntos de vacunación de la ciudad por sus primeras dosis, así como segundas y otros con la de refuerzo.

Respecto al ya comenzado proceso de las cuartas dosis o segundo refuerzo, va bastante bien, donde muchas personas llegan a los puntos de vacunación; y otros grupos, como es el caso de los dializados, están siendo inoculados en el hospital o centros de diálisis particulares.

A ello se suma que durante la última semana de enero se comenzó a llevar a cabo el proceso de la segunda dosis de refuerzo en los funcionarios de salud, por lo que este grupo ya se encuentra con un gran avance.

Desde este lunes, la población mayor de 55 años, que recibió la dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto, podrá ir por la cuarta o segunda dosis de refuerzo.

70% de los pacientes que están en la UCI en las unidades médicas de la región no cuenta con vacunas o tiene el esquema incompleto.

Un fallecido y 208 casos de covid-19 suma la provincia de Osorno en nuevo reporte

PANDEMIA. Las siete comunas registran contagios, de acuerdo con la información entregada por Minsal. La ciudad de Osorno tuvo 89 infectados ayer.
E-mail Compartir

Una persona fallecida y 208 casos nuevos de covid-19 registra la provincia de Osorno en el informe de este sábado de la Seremi de Salud, que da cuenta además que alcanzó los 34.625 acumulados y 524 activos.

El informe detalló que estos contagios corresponden a Osorno (89), Puerto Octay (15), Purranque (9), Puyehue (24), Río Negro (20), San Juan de la Costa (15) y San Pablo (36).

Al balance se añadió un paciente, de 75 años, fallecido el 1 de febrero y que tenía domicilio en la comuna de Osorno.

En cuanto a las hospitalizaciones, hay 42 personas en el Hospital Base San José de Osorno, uno en el de Río Negro y 3 en la Clínica Alemana.

Situación regional

En Los Lagos también hubo aumento de casos en Puerto Montt (473), Calbuco (79), Cochamó (5), Fresia (22), Frutillar (40), Los Muermos (45), Llanquihue (46), Maullín (31), Puerto Varas (82), Castro (58), Ancud (147), Chonchi (12), Curaco de Vélez (5), Dalcahue (32), Puqueldón (3), Queilen (10), Quellón (149), Quemchi (11), Quinchao (29), Chaitén (10), Futaleufú (11), Hualaihué (25), Palena (8) y 650 confirmados, pero sin notificar.

En la zona se sumaron tres fallecidos, dos en Puerto Montt y uno en Ancud, por lo que -a la fecha- se contabilizan 1.578.

En cuanto a las camas de cuidados intensivos, se mantienen 90% en uso y 10% disponibles, de una dotación de 100.

El avance de la vacunación evidencia que se han administrado 657.296 primeras dosis; 644.442 de segundas, 38.075 de dosis únicas (Cansino), 558.948 de refuerzo (tercera dosis) y 103 de cuartas dosis con una cobertura de 98,8%.