Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

ese sentido no tenemos ningún problema para recibir a los escolares en el inicio de clases de este año", informó.

Sobre el año 2021, Gallardo dijo que "cada mes se iban incorporando más alumnos de manera presencial, yo creo que llegamos a un 40 por ciento en aula. Y si bien la indicación es que sea presencial al 100%, todo dependerá de cómo nos encontremos producto de la pandemia. Tenemos que ir monitoreando día a día la situación y ver qué se decide".

Mientras que en la comuna de Purranque, la jefa del Daem, Lupita Flores, señaló que el segundo semestre del año pasado comenzaron con las clases presenciales de manera gradual y alcanzaron un 80 por ciento del total de los escolares en aula.

"La instrucción hoy en día es que en marzo comenzamos con clases presenciales y estamos monitoreando con el Cesfam de Purranque el tema de los casos que se registran en cada jornada. De acuerdo a eso iremos tomando determinaciones. En caso de realizar clases on line a raíz de la situación epidemiológica, nos encontramos preparados para ello, porque contamos con el apoyo en tecnología necesaria para eso. En la comuna tenemos unos 1.400 escolares y si bien los apoderados están confiados en que los niños vuelvan a las clases, hay que ver qué sucederá en unas semanas más a raíz de la pandemia", manifestó.

En la comuna de Puyehue, la jefa (s) del Daem, Fresia Gallardo Rojas, dijo que comenzaron con antelación a preparar el 2022, antes de salir del año escolar 2021. Tienen a un profesional prevencionista de riesgos que ha visitado cada plantel.

"Se han tomado todas las medidas con respecto a los arreglos, al funcionamiento de clases que comenzó el segundo semestre en nuestra comuna de forma presencial. Afortunadamente no tuvimos ningún problema de contagios, pero con toda la prevención correspondiente. Ahora tenemos que esperar qué dice el ministerio, dependiendo de cómo van las fases en las comunas. Acá estamos con un brote bastante importante de casos positivos", sostuvo.

Agregó que también dependerá de los padres, porque tienen poder de decisión si quieren enviar o no a sus hijos y, frente a eso, deben estar preparados para impartir las clases a distancia como los últimos dos años.

"Ahora se ha registrado un rebrote en niños, entonces tenemos que esperar qué pasa con la comunidad y qué pasará en la provincia como para tomar medidas especiales, porque si hay que tomar una medida, seguramente los cursos se tendrán que dividir en la mañana y en la tarde, acortar las jornadas, que es lo que hemos pensado, pero todo ello dependerá de lo que diga el ministerio en este momento", apuntó la jefa del Daem quien dijo que en la comuna tienen 1.700 alumnos, de los cuales el 70 por ciento asistió en 2021.

No están las CONDICIONES

El Colegio de Profesores de Osorno indicó que hay que ser cautos en relación a la orden ministerial de enviar a todos los escolares a las salas de clases, indicando que existe la voluntad de retornar.

"Hemos sostenido que la comunidad, especialmente padres y apoderados, debe entender que los profesores queremos volver al formato presencial, pero hay que entender también que en este minuto estamos pasando por una situación gravísima por la cantidad de contagios con la variante ómicron, aunque aun así también hay que entender que en nuestro caso tendríamos que ir ya con la cuarta dosis, la cual no se comienza a implementar todavía", dijo Jara.

Dejó en claro que se debería continuar con los aforos y no tener el 100% de estudiantes en aula. Y para eso quizás no se debería implementar la jornada escolar completa, "porque significa que los estudiantes van a estar desde la mañana hasta la tarde, durante todo el día, entonces imagínese eso con 35 o 40 estudiantes en una sala de clases, donde no habrá aforo, el riesgo es altísimo", expresó Laura Jara.

Enfatizó que "no están dadas las condiciones para regresar a clases".

2 de marzo comienza el año escolar 2022, según lo anunció el Ministerio de Educación. Los establecimientos deben funcionar con el formato 100% presencial en aulas.

40 por ciento de los escolares de la comuna de Osorno asistió a clases presenciales en 2021. El proceso partió lento y a medida que avanzaron los meses se fueron sumando más alumnos.

98 por ciento de los establecimientos educacionales de la Región de Los Lagos abrieron sus puertas en 2021.