Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El musical de Raffaella Carrà hace su preestreno mundial en el Festival de San Remo

DIVA. "Explota Explota" tendrá una gira mundial luego de su debut oficial.
E-mail Compartir

Agencias

El musical "Explota Explota" ("Ballo Ballo"), con las canciones de la famosa actriz, cantante y presentadora de televisión italiana Raffaella Carrà, comenzó ayer su aventura en el Festival de San Remo, donde se llevó a cabo su preestreno mundial en la última jornada del certamen más famoso de la música italiana.

El festival quiso recordar a la famosa y popular artista, cuyo fallecimiento el pasado 5 de julio conmocionó no solo a Italia, sino también a Chile y Latinoamérica, con el lanzamiento del musical en la platea del teatro Ariston, sede del certamen que "la Carrà", como se la conocía cariñosamente, presentó en 2001.

El homenaje estuvo vinculado a la proyección mundial del nuevo musical, con una gira internacional que muy probablemente comenzará por Europa y en España, donde Raffaella encontró su segundo hogar, según fuentes de la productora que en las próximas semanas anunciará la fecha y el lugar del estreno, así como las diferentes etapas del tour mundial.

"Fue un ícono, un mito, una inspiración para nosotros y para muchas personas en el mundo. Con su clase e ironía, transportó la femineidad y la mentalidad de todo un país desde una Italia intolerante a la modernidad y la transversalidad, encarnando el espíritu de una mujer libre y decidida que persigue sus sueños", apuntó en un comunicado la productora italiana Valeria Arzenton.

"Explota Explota" se inspira en la película del mismo título de Nacho Álvarez producida en 2020 por la empresa cinematográfica hispano-uruguaya Tornasol, junto a Indigo y Rai Cinema, que cuenta una historia de amor, emancipación y redención social ambientada en los años 70, con el hilo conductor de la música y canciones de la artista.

A todo el mundo

"Este musical -el primero en Italia producido por una mujer - quiere ser un antídoto natural contra el largo período pandémico que tan tristemente ha afectado a la colectividad, penalizando también los teatros y el espectáculo en directo en general. Es energía pura que se irradia al mundo a través de los éxitos y la mirada sonriente de Raffaella", dijo Arzenton, que adquirió los derechos del filme en el ámbito musical.

En el festival de San Remo esta noche se presentarán varias coreografías de Laccio (uno de los jóvenes directores artísticos y coreógrafos italianos más eclécticos) con la coordinación artística de Sergio Iapino, en las que participarán "16 bailarines más 1, como habría dicho Carrà" con canciones icónicas de la artista, como Explota Explota, Para hacer bien el amor o Fiesta, entre otras.

"Raffaella vibrará desde la platea del Ariston para volver fuerte y llena de energía en el corazón de los italianos. Un proyecto exclusivo para el Festival de San Remo, una 'apertura' ideal de la gira global que, si las restricciones pandémicas lo permiten, comenzará entre finales de 2023 y principios de 2024, para luego trasladarse a los principales escenarios de todo el mundo", se indica en la nota.

Muere el compositor que creó "La Bikina" y otras canciones de mariachi

MÉXICO. Rubén Fuentes era violinista y contribuyó también al bolero ranchero.
E-mail Compartir

El compositor mexicano Rubén Fuentes, creador de las famosas canciones de mariachi "La Bikina" y "El Son de la negra", falleció este sábado a los 95 años, informó la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).

Las composiciones de Fuentes, de quien no se conoció la causa de su muerte, fueron parte importante en la carrera del ídolo de la música mexicana Pedro Infante.

"Su inspiración y talento abrieron inmensos caminos en el arte de la composición y visitaron de gala a la música mexicana", apuntó la SACM en un comunicado.

Una de las carreras que impulsó fue la de la cantante mexicana Lucero, quien ayer le dedicó sentidas palabras: "Tengo un sentimiento tan fuerte, tan especial por la partida de mi maestro Rubén Fuentes, porque fue un hombre excepcional, un tipazo en todos los aspectos. Él fue mi mentor, mi guía musical en las canciones mexicanas", dijo Lucero y agregó que "me hizo algunas canciones especiales para que yo las grabara inéditas, únicas, lo cual se queda en mí corazón para siempre".

La secretaría de Cultura mexicana recordó además que "fue creador del mariachi sinfónico e hizo valiosas contribuciones al bolero ranchero y al moruno, a la canción romántica y al huapango".

Fuentes nació en Ciudad Guzmán el 15 de febrero de 1926, en el estado de Jalisco, destacó como violinista y fue conocido por contribuciones a la música de mariachi.

En su carrera destacaron las obras que creó para Pedro Infante, entre las que destacan "Cartas a Eufemia", "Copa tras copa" o "Cien años", además de otras canciones como "La Culebra", "Las Alazanas", entre otros.