Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Joven que falleció en la cordillera no tenía lesiones atribuibles a terceras personas

COCHAMÓ. Tras la autopsia se descartó algún indicio de fuerza y el cuerpo de Héctor Astete fue entregado a sus familiares.
E-mail Compartir

Fue el fiscal jefe de Puerto Montt, Marcelo Maldonado, quien confirmó que el cuerpo de Héctor Astete (24 años), no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas, tras ser encontrado su cadáver en el sector cordillerano de Cochamó, donde estuvo perdido tres semanas.

Aunque Maldonado no se refirió a una posible data del fallecimiento, de acuerdo a lo observado por los rescatistas, el joven alcanzó a levantar un refugio con la utilización de ramas e incluso en la tierra escribió la letra "A".

Ello quiere decir que tras perder el sendero que estaba visitando junto a otras 8 personas, habría estado con vida. La forma como quedaron los calcetines -detectados por un dron- también es un punto que daría cuenta de esta hipótesis.

"Encargamos al personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) para que lleven adelante una serie de diligencias de carácter científico técnico, que permitan junto a los exámenes de laboratorio finalmente poder ir dando respuestas a una serie de interrogantes que pudieran surgir durante la investigación", señala el fiscal Maldonado.

El persecutor anotó que el resultado de la autopsia practicada en el Servicio Médico Legal de Puerto Montt fue informada la familia.

"De los resultados, como fue informada la familia, no hay por ahora algún elemento que nos permita establecer la acción directa de terceros, ya que no hay elementos de lucha o defensa que pudieran así establecerlo".

Agrega Maldonado que "sin perjuicio de lo cual la investigación para poder establecer las circunstancias que rodearon el fallecimiento de Héctor Astete están siendo objeto de investigación y esperamos tener los resultados de los informes dentro de los próximos meses para poder dar una respuesta a las interrogantes que surjan".

Pandemia: Los Ríos alcanzó ayer su peor registro de casos activos con 2.453 contagios

ESTADÍSTICA. Informe del Ministerio de Salud reveló ayer el deceso de una mujer de 82 años y residencia en Corral, con lo que el total de fallecidos en la zona se eleva hasta los 755.
E-mail Compartir

Dos mil cuatrocientos cincuenta y tres casos activos de Covid-19 registró ayer la región de Los Ríos en el Reporte Nacional dado a conocer por el Ministerio de Salud, lo que refleja la cifra más alta en lo que va de pandemia y además un incremento de 623 con respecto a la jornada del jueves, ratificando el fuerte impacto que la variante Ómicron ha tenido en la zona.

Pero no fue la única mala noticia recibida desde el nivel central, pues los casos diarios si bien presentaron una leve baja, siguen superando la barrera de los 900, llegando esta vez a 931, a lo que se suma la confirmación de una nueva víctima fatal, cuyo deceso se produjo por causas asociadas a la enfermedad.

Todas estos son motivos de preocupación para la autoridad sanitaria que ha continuado desplegando su estrategia de Trazabilidad, Testeo y Aislamiento (TTA) específicamente a través de la toma gratuita de PCR, labor que ayer se concentró Lanco, Futrono y la capital regional, a través de laboratorios móviles.

Caso traspasado

En cuanto a los contagios, justamente desde la seremía se informó que la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 930 exámenes positivos para SARS-CoV-2, los que fueron recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos.

Junto con ello se dio cuenta del traspaso de un caso proveniente desde la región del Biobío, con lo que se alcanzó el total de 931 del día.

"De esos 931 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 172 corresponden a casos secundarios, 112 aún están sin trazabilidad y 647 están en investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 64.714 casos acumulados, de los cuales 2.453 corresponden a casos activos, 61.542 a personas recuperadas y 719 a fallecidos", detalló el organismo público a través de un comunicado de prensa enviado a los medios.

Asimismo, durante la jornada se comunicó que de los 931 nuevos contagios, 498 corresponden a personas de sexo femenino y 433 personas de sexo masculino, con un rango etario que oscila entre 3 meses y los 97 años.

Sobre el nuevo fallecido, en tanto, se confirmó que la víctima es una mujer de 82 años de edad y con residencia en la comuna puerto de Corral.

Hospitalizaciones

En cuanto a las hospitalizaciones, también la seremía informó que 61 pacientes se mantienen internados en los distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales cuatro se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y dos de ellos están conectados a ventilación mecánica, habiendo uno que no cuenta con su esquema de vacunación completo.

Una realidad similar es la observada en la residencia sanitaria que aún sigue en funcionamiento en Valdivia y donde, a la fecha, 75 personas están haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 96,7 por ciento de camas ocupadas, quedando otras cuatro camas todavía disponibles.

En este punto y como ya se ha hecho costumbre, la secretaría regional recalcó que "para obtener mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en sus hogares y requieran trasladarse a una residencia sanitaria, pueden llamar al teléfono 800 371 900 o enviar un correo a cupos.residencia14@redsalud.gob.cl".

Positividad diaria se elevó a un 24,05%

También como parte del reporte zonal y sobre los exámenes PCR realizados en la región, la Red de Laboratorios de Los Ríos, que integran los equipos del Hospital Base Valdivia y la Universidad Austral de Chile (UACh) informó el procesamiento en las últimas 24 horas de 2 mil 803 muestras, las que arrojaron un índice diario de positividad de 24,05 por ciento. Por su parte, la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 675 mil 649 con una positividad acumulada de 9,6 por ciento.


Sordos podrán pedir atención en lengua de señas

que el total de fallecidos en la zona se eleva hasta los 755.

En otro tema y como una buena noticia calificó el seremi de Salud, doctor Keith Hood, la incorporación de facilitadores e intérpretes de Lengua de Señas Chilena para la atención de salud a usuarios que requieran asistencia para orientaciones en caso de urgencias, problemas de salud y consultas de tipo administrativo.

Esta asesoría estará disponible en la plataforma Salud Responde, donde los usuarios tendrán la posibilidad de solicitar horas para acompañamiento de los facilitadores para lo que requieran. Los requisitos que los usuarios deben cumplir para el requerimiento de una video atención en lengua de señas son un teléfono móvil; conexión a internet y la aplicación WhatsApp instalada.

La referente de rehabilitación y discapacidad de la seremía de salud, Catherine Vega, explicó que los interesados deberán ingresar a https://saludresponde.minsal.cl/ seleccionar en el costado derecho el banner "Atención Remota vía Lengua de Señas", una vez desplegada la página, seleccionar "Agenda tu atención aquí", debe ingresar sus datos, Rut y número de teléfono, luego podrá agendar la fecha y hora y listo.

La misma profesional calificó esta instancia como una clara señal de inclusión que como sistema de salud se debe entregar. "La salud debe ser para todos y todas y tenemos que buscar las maneras de que las personas puedan acceder a ella. Por eso, la iniciativa de Salud Responde es valorable y hace algo de justicia a la comunidad sorda generando inclusión en su proceso de atención en salud u otros requerimientos", comentó.

El horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 18 horas.

64.714 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según el Minsal.

9,6% es la positividad acumulada en la región desde el comienzo de la pandemia, el 16 de marzo de 2020.

755 son los decesos en la zona a causa del coronavirus, según la estadística ministerial a nivel nacional.