Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"El objetivo es estrechar la parte deportiva entre los atletas de Ecuador y Chile, intercambiar y compartir experiencias, además de prepararse para las competencias en Chile. Hemos sido recibidos con mucho cariño de parte del secretario de la Federación y de los técnicos que trabajan en la pista de Los Chasquis en la Concentración Deportiva de Pichincha. Los atletas se están familiarizando y adaptando a la altura, están trabajando en la pista en dos jornadas, aprovechando las instalaciones, materiales y apoyo de los técnicos ecuatorianos", manifestó la entrenadora chilena.

Riedel admitió que es una gran oportunidad para este grupo de atletas del club ya que al no tener pista en Osorno debido a su reposición y a la demora en la entrega, ellos no han tenido la posibilidad de trabajar en dicha superficie, por lo que esta instancia de tres semanas en Quito les permitirá avanzar tanto física como técnicamente, y así continuar con el perfeccionamiento de sus diferentes pruebas, de cara al periodo de competencias del año.

Contentos

Sin duda que los más contentos con esta nueva experiencia en Quito son los ocho deportistas osorninos, quienes ya están de lleno realizando los trabajos físicos y técnicos de cara a los desafíos de la temporada 2022.

La deportista Josefina González, quien es especialista en 100 metros vallas, dijo que "mis primeras sensaciones sobre Ecuador es que las personas son amables, nos han recibido con los brazos abiertos y el establecimiento donde nos quedamos tiene todo lo necesario, como por ejemplo implementación e incluso al médico que atiende a los deportista de alto rendimiento de Ecuador, lo cual es muy bueno porque me estoy tratando una pequeña lesión. Estamos aprovechando esta experiencia, ya que compartimos con otros atletas que también nos transmiten sus vivencias".

Mientras que la atleta de 100 y 200 metros planos, Carola Schehing, quien también se encuentra en Quito, comentó que "estar aquí es un privilegio porque quería entrenar fuera del país y he disfrutado mucho practicar en una pista de 400 metros, debido a que en Osorno llevamos 2 años sin pista. Eso sí, la altura me ha jugado un poco en contra porque afecta la falta de oxígeno, pero recién estamos comenzando, llevamos algunos días y espero que cada vez se me haga más fácil", expresó sobre su aclimatación.

Al igual que sus compañeros, agradeció la hospitalidad por parte de la Federación de Ecuador, e indicó que los han ayudado en todo lo necesario para que la estadía sea placentera y les sirva.

El presidente del Team Pichincha de Ecuador y destacado ex atleta de su país, Luis Morán, se mostró contento de recibir a la delegación osornina: "siempre estamos apoyando a los deportistas no solo de nuestro país, sino que de todas las naciones, porque somos parte de una comunidad atlética. Por lo mismo nuestras instalaciones siempre estarán abiertas para quienes quieren entrenar en altura, tal como lo está haciendo la delegación de Chile. Estamos honrados y orgullosos de ser anfitriones, donde les estamos dando todas las facilidades para que puedan entrenar y perfeccionarse".

"Los atletas se están familiarizando y adaptando a la altura, están trabajando en la pista en dos jornadas, aprovechando las instalaciones, materiales y apoyo de los técnicos ecuatorianos".

Karin Riedel, Entrenadora

8 deportistas estará en Ecuador la delegación de atletas osorninos del Club Gerardo Manzanares.

del Club Atlético Gerardo Manzanares junto a su entrenadora viajaron a Quito para este proceso de preparación. sobre el nivel del mar se encuentra la ciudad de Quito, en Ecuador, lugar donde entrena la delegación osornina.