Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Es un programa muy bueno, pero requiere que los vecinos nos organicemos, como es concursable no siempre quedamos y eso hace que la espera sea mayor. Pero en esta población, con más de 60 años de historia, hemos cambiado la calidad de vida de nuestra gente, aunque siguen faltando muchas veredas que están de tierra, hemos tenido caídas de adultos mayores que al salir de sus casas se encuentran con esta realidad. Esperamos que se pueda avanzar, aunque igual estamos apoyando para que se formen más comités de pavimentación y así tener mayor chance", dijo el histórico dirigente.

Rahue Alto es precisamente uno de los sectores con calles y pasajes sin veredas desde hace más de 60 años. Un ejemplo de ello es la calle Castro, en población Las Vegas, donde jamás han tenido veredas. Los vecinos salen de sus casas directo al barro y polvo.

Miguel Gallardo, dirigente de la población Las Vegas Chicas de Rahue Alto, coincide que desde 1998 en adelante en el sector se logró pasar de calles y veredas de tierra a pavimento. "El cambio para las familias en una zona con lluvia casi todo el año es drástico y positivo. Este avance se disfruta más porque es el fruto de la organización vecinal. Si se hacen beneficios y actividades para reunir el dinero que se requiere para el copago, se valora y cuida más. El apoyo municipal es básico, porque son ellos los que deben presentar el proyecto a postulación", indicó Gallardo.

El seremi de Vivienda, Jorge Guevara, enfatizó que el programa de Pavimentación Participativo es uno de los más solicitados por los vecinos en las distintas comunas, "busca mejorar la calidad de vida de los vecinos mediante la pavimentación de calles y veredas que aún sean de tierra o estén en mal estado. Los vecinos, junto con el municipio, postulan y el Minvu aporta los recursos. Durante este gobierno hemos concretado en la región más de 40 kilómetros de pavimentación. El año pasado Osorno adjudicó proyectos por un total de 400 millones de pesos", dijo el seremi.

La Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) y la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) están constantemente trabajando con los vecinos de todos los sectores para elaborar y postular los proyectos, así como en el apoyo para la conformación de comités de pavimentación.

1994 se creó el programa de Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) con el objetivo de acortar la brecha urbana en los territorios y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

$400 millones se adjudicó el municipio de Osorno el año 2021 para concretar proyectos de Pavimentos Participativos en distintos puntos de la comuna que van en beneficio de cientos de familias.

74,14% de manzanas con veredas en buen estado tiene Osorno según los datos aportados por el Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano (SIEDU) e implementado por el INE.