Secciones

Barrios: vecinos se organizan para recuperar calles y veredas

URBANISMO. Gracias al esfuerzo colectivo y años de trabajo, han ido avanzando progresivamente en la pavimentación de áreas peatonales y vehiculares postergadas por décadas, en algunos casos. Esto, con el respaldo municipal que permite postular al programa Pavimentos Participativos que ejecuta el Minvu desde 1994. Dirigentes y pobladores reconocen que el mejoramiento vial trae un cambio de vida, pero aseguran que existen muchas vías pendientes en la comuna.
E-mail Compartir

Verónica Salgado veronica.salgado@australosorno.cl

Un esfuerzo y trabajo colectivo constante para mejorar la calidad de vida de las familias y hermosear sus barrios, realizan las comunidades de los distintos sectores de la comuna. Ejemplo de ello es la recuperación de calles y veredas mediante la pavimentación progresiva de vías peatonales y vehiculares que en algunos casos estaban postergadas por décadas o derechamente no tenían pavimento y eran sólo una huella de tierra y piedras.

Estas obras urbanas han sido ejecutadas a través de proyectos desarrollados al alero del municipio local, los que son postulados y financiados por el programa Pavimentos Participativos impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) desde 1994 en todo el país. Vecinos y dirigentes destacan los beneficios que significa el mejoramiento vial, aunque aseguran que aún quedan pendientes muchas vías, principalmente peatonales en los distintos sectores de la comuna.

Osorno se encuentra entre las 20 ciudades del país con mejores porcentajes de manzanas con buena calidad de pavimento. Esto, según datos entregados por el Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano (SIEDU) implementado desde 2014 por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y desarrollado por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, con el objetivo de medir, monitorear y evaluar con regularidad los avances de las ciudades en términos de calidad de vida y desarrollo urbano.

Entre los indicadores vigentes desde 2018, y sujetos a actualización a fines de 2022, se encuentra el porcentaje de veredas en buen estado, logrando el mayor porcentaje la comuna de Rauco (en la Región del Maule) con 79,68 %; seguido de Las Condes con 79,68%; Osorno con 74,14%; y Copiapó con 72%. En el caso de comunas de la zona sur aparece Puerto Montt, con 59,38%, Temuco con 45,16%, Puerto Varas con 43,82% y Valdivia con 31,71%.

Organización vecinal

Margot Alarcón preside el comité de pavimentación "Guillermo Freude", conformado por 17 familias que por décadas esperan mejorar un tramo de la calle del mismo nombre entre calle Pedro Montt y Esteban Montero, ubicadas en Rahue Dos, en Rahue Bajo.

"Es un trabajo que formalmente partimos hace 4 años, porque queremos lograr un mejoramiento integral del pavimento del tramo de la calle Guillermo Freude donde están nuestros domicilios. De hecho, esa calle desde que yo llegué a este sector hace 50 años sólo se ha ido repavimentando gracias a proyectos de pavimentación participativa que han trabajado los vecinos con el municipio. Entonces, era momento de que nosotros pudiéramos estar organizados y de acuerdo. Ahora tenemos que esperar los resultados", señaló la dirigenta.

René Ojeda, presidente de la junta de vecinos Bombero Julio Stückrath, del sector de Francke, explicó que el año pasado se adjudicaron el mejoramiento y pavimentación de calle Los Lingues, desde Los Nísperos hasta donde termina la vía que actualmente está dividida mitad tierra y mitad loza de cemento desgastado.

"Estamos muy felices por las familias que viven en el sector, son 30 años esperando contar con una calle en buenas condiciones. Además, considera el arreglo de un problema histórico de inundación de esas viviendas. El apoyo municipal es fundamental para ganar estos proyectos que han logrado que muchas calles y veredas sean mejoradas o derechamente realizadas porque tenían tierra", expresó el dirigente.

Sigue faltando

Iván Miranda, presidente de la junta de vecinos de la población Pedro Aguirre Cerda de Rahue Alto Sur, explicó que desde que comenzó el programa la década del '90, en el sector se logró avanzar en la pavimentación de muchas calles y veredas, principalmente durante la última década.