Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Piden ampliar rastreo de estudiante perdido desde el 13 de enero

COCHAMÓ. Mañana debería concluir plazo de búsqueda determinado en segunda instancia. Zona es muy compleja.
E-mail Compartir

Ariel Soza

Mañana finalizaría la extensión del plazo de búsqueda, en la zona del valle de Cochamó, del joven excursionista Héctor Astete, a quien se le perdió el rastro el día jueves 13 de enero a eso de las 18:30 horas. La Fiscalía Local de Puerto Montt, junto con Carabineros, deberán evaluar en conjunto sobre una nueva ampliación del plazo de búsqueda del joven de 25 años.

Durante el pasado fin de semana, varias instituciones de voluntarios y ONG se retiraron del lugar, quedando solamente 14 personas, pertenecientes a Carabineros de Chile, efectuando labores de búsqueda en los diferentes cuadrantes, en los cuales se determinó que podría encontrarse a "Titín".

El fiscal Marcelo Maldonado, quien se encuentra a cargo del caso, realizó una petición formal en la delegación presidencial, para que Onemi siguiera trabajando en la búsqueda, ya que de esta manera la Patrulla de Auxilio y Rescate Militar (Parme) del Ejército y la FACh podrían volver a las labores en el sector.

14 carabineros

"En este minuto, tenemos a 14 carabineros trabajando en el sector junto con dos drones. Otras instituciones, voluntarios y las ONG ya no se encuentran trabajando en la búsqueda. Si bien en su momento hubo civiles ayudando, en estos momentos solo carabineros se encuentra en el sector", mencionó ayer a través de un punto de prensa, el teniente coronel Fernando Fajardo, prefecto de Llanquihue, quien agregó que la petición hacia la delegación presidencial fue acogida de buena manera y su respuesta no debería tardar en llegar.

El equipo de carabineros ha trabajado en la zona desde el primer momento en que se iniciaron las labores de búsqueda, siempre y cuando las condiciones climáticas hayan permitido su ejecución. "Nosotros vamos a seguir buscándolo, no hemos descansado y no pretendemos dejar abandonada a la familia y menos la búsqueda. Mientras las condiciones climáticas lo permitan, vamos a seguir buscando, hasta que se nos ordene el retiro de nuestro personal", mencionó el teniente coronel.

A ya casi tres semanas desde su desaparición, y sin haber obtenido alguna pista de su paradero, las esperanzas de encontrar a "Titín" con vida siguen latentes entre quienes lo están buscando. "No podemos decir que Héctor está fallecido y tampoco puedo decir que él está vivo, pero debemos tener esperanzas de que mientras no tengamos nada concreto, que a lo mejor él todavía está con vida", agregó Fajardo.

El capitán Nicolás Cortés, jefe del Gope en Los Lagos, comentó que "lamentablemente el terreno es muy complejo, debido a que como hay quebradas se requiere realizar un trabajo muy técnico. Para poder colaborar en estas labores, esperamos contar con buenos resultados y carabineros está realizando todos los esfuerzos por lograr este cometido".

Zona compleja

Cristian Mansilla, comandante de la Unidad de Rescate Acuático y Terrestre Osorno (URAT), comentó que estuvieron en tres oportunidades en el lugar y recordó que el sector donde se rastreó es de muy difícil acceso. "La Fuerza Aérea nos facilitó mucho el traslado para poder llegar a la Junta y trasladar al personal, a todos los equipos y toda la tecnología necesaria. Son muchos lugares, de muy difícil acceso", dijo Mancilla a Chilevisión.

"Se pudieron determinar varios caminos que pudo tomar, hacia La Paloma, el sendero La Cebra, otro camino que da a los Toboganes de Cochamó, y otro que va a La Junta. Todos esos sectores se han rastreado con perros y aún está un canino del Gope en el lugar. Se hicieron barridos en quebradas, que son acantilados que cuando hay lluvia arrastra incluso a los árboles. Cuesta mucho llegar a algunos puntos, el lugar es muy frondoso", agregó.

Ayer en La Araucanía hubo protestas de amigos y familiares de Héctor Astete, quienes exigieron que permanezcan los equipos de búsqueda en la comuna de Cochamó.

14 carabineros siguen instalados en el cerro Arcoíris, con el apoyo de un dron y un perro de la institución.

25 años tiene el estudiante de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor de Temuco.

18:30 horas del 13 de enero fue la última vez que se supo de Héctor Astete.

Los Ríos: Paillaco, Río Bueno y Los Lagos retroceden a fase 3

COVID. La vecina región sumó 638 contagios nuevos y los casos activos disminuyeron a 2.079.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Previsible, debido al avance de la pandemia por Covid-19, era el cambio de fase en el Paso a Paso, de algunas comunas de la Región de Los Ríos. Y fue lo que ocurrió ayer, cuando desde el Ministerio de Salud informaron que Río Bueno, Paillaco y Los Lagos -que estaban en Apertura Inicial- retroceden a la fase de Preparación, al igual que otras 38 comunas del país. La medida entrará en vigencia a partir de las cinco de la madrugada del miércoles 2 de febrero.

Con este escenario, a partir de mañana Los Ríos tendrá una comuna en Transición: Lago Ranco, mientras que las once restantes estarán en Preparación.

¿Cuáles son los indicadores que respaldan la decisión de la autoridad sanitaria?

En el caso de Paillaco, tiene una tasa de casos activos de 510 por 100.000 habitantes; su tasa de casos diarios es de 83,8 por 100.000 habitantes; su positividad llega a 24,9%; y registra un aumento de 455% en la variación de casos respecto a siete días atrás y de 860% más respecto a 14 días atrás.

En tanto, Río Bueno tiene una tasa de casos activos de 477 por 100 mil habitantes; su tasa de casos diarios es de 74,6 por 100 mil habitantes; su positividad 21,3%; y muestra un aumento de 251% en la variación de casos respecto a siete días atrás y de 514% más respecto a 14 días atrás.

A su vez, Los Lagos tiene una tasa de casos activos de 536 por 100.000 habitantes; su tasa de casos diarios es de 73,8 por 100.000 habitantes; la positividad llega al 19,7% y exhibe un aumento de 324% en la variación de casos respecto a siete días atrás y de 205% más respecto a 14 días atrás.

Informe diario

Ayer, la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 638 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, los cuales representan una positividad diaria de 14,70% para las 3.219 muestras procesadas. En tanto, la cifra de casos activos tuvo un leve descenso: de los 2.088 reportados el domingo, la autoridad sanitaria bajó a los 2.079 de ayer.

De los 638 casos nuevos confirmados por residencia en Los Ríos, 111 corresponden a casos secundarios, 37 aún están sin trazabilidad y 490 en investigación. El rango etario de los nuevos contagios varía desde los cuatro meses a los 96 años de edad y entre ellos, 353 son personas de sexo femenino y 285 de sexo masculino.

En la región se ha realizado 665.972 exámenes PCR y la positividad acumulada llega a 9,2%. A la fecha, hay 61.481 casos acumulados, de los cuales 2.079 son casos activos, 58.688 personas recuperadas y 714 personas fallecidas.

Respecto a las hospitalizaciones, la autoridad sanitaria informó que hay 46 pacientes que permanecen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales cuatro están en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y tres de ellos conectados a ventilación mecánica. De los pacientes que se encuentran en UCI, hay uno que no tiene su esquema de vacunación completo.

En cuanto a las residencias sanitarias, hay 78 personas haciendo uso de este espacio de aislamiento, con un porcentaje de 97,5% de camas ocupadas. Ayer había 3 disponibles.