Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Purranque retrocede en plan Paso a Paso y toda la provincia queda en fase 3

MEDIDA. Autoridades locales se tomaron con sorpresa la decisión y esperan que la situación epidemiológica no se agrave. En tanto Salud indicó que demanda por testeos aumentó.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

El Ministerio de Salud anunció la jornada de ayer que la comuna de Purranque retrocederá desde este miércoles a las 5 de la mañana a fase 3 del plan Paso a Paso, ante el aumento de casos que ha registrado el sector.

Con esta medida, las siete comunas de la provincia de Osorno están en Preparación, lo que también genera preocupación debido principalmente a que la curva de casos va en aumento.

De hecho la posibilidad de que las comunas puedan seguir retrocediendo afecta de manera importante sobre todo al comercio por el tema del aforo, a lo que se suma que las medidas son aún más estrictas para evitar los índices de contagios.

Frente a esta decisión, algunos concejales se manifestaron sorprendidos con la medida dado que no la esperaban.

El edil purranquino, Gabriel Cañete, comentó que "debido al aumento de casos todos estamos expuestos a retroceder aunque en nuestro caso quedé sorprendido. Entre las fases 3 y 4 no hay mucha diferencia en cuanto a temas de aforo, pero en fase 2 todo se restringe bastante. Tenemos actividades programadas que de retroceder más tendríamos que suspenderlas, lo que afecta a los emprendedores de la comuna".

En tanto el concejal René Muñoz añadió que "en lo personal y viendo los datos estadísticos de Purranque, la región y el país sí creía que íbamos a retroceder, no sé si ahora, pero estamos expuestos a eso. He de esperar que no sigamos retrocediendo porque significa que la situación en nuestra comuna está empeorando y porque también tenemos actividades organizadas en estas fechas que van en beneficio de la comunidad".

Testeos

Este aumento en el número de casos también se ha traducido en que exista una mayor demanda por parte de la comunidad en realizarse sus exámenes de PCR.

De hecho durante la jornada de ayer en el móvil de toma de PCR que se encontraba habilitado en plaza de Armas se podía apreciar una larga fila de personas esperando su turno para poder someterse al examen.

La encargada de Búsqueda Activa de la Seremi de Salud de Osorno, Estephanie Ebner, comentó que de acuerdo a lo conversado con el Servicio de Salud Osorno y con el mismo laboratorio del Hospital Base San José, es efectivo que esta demanda aumentó de manera considerable, trabajando al máximo de sus capacidades.

"En un período corto cercano a un mes atrás, el laboratorio estaba procesando unas mil 300 muestras pero el promedio que se obtuvo de la semana pasada alcanzó las mil 800 muestras pero llegó a un peak de 2 mil. Fue ahí cuando se estuvo en el límite de procesamiento en específico", dijo.

Comentó también la profesional que antiguamente este comportamiento en la demanda solo se visualizaba de lunes a viernes, pero como los fines de semana se han implementado nuevos puntos, la demanda se mantiene alta prácticamente toda la semana.

La seremi de Salud, Marcela Cárdenas, se refirió además a las denuncias recibidas sobre la demora en la entrega de los resultados de los exámenes de PCR.

"El aumento de los testeos ha sido significativo y esto puede provocar alguna demora en cuanto a la entrega de los resultados, pero la invitación que hacemos a la comunidad es a no esperar pasivamente porque pueden ingresar al link que se entrega para poder revisar su resultado", dijo la autoridad de Salud.

Sobre el panorama en la provincia, el encargado de Epidemiología de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, comentó que existe preocupación porque la tasa de incidencia alcanza a nivel regional 93,8 pero la comuna de Osorno tiene un 126,3, por lo que se espera un aumento significativo de casos en los próximos días y semanas.

"Entre las fases 3 y 4 no hay mucha diferencia en cuanto a temas de aforo pero en fase 2 todo se restringe bastante".

Gabriel Cañete, Concejal de Purranque

5 de la mañana de este miércoles la comuna de Purranque retrocede a fase 3 del plan Paso a Paso.

1.800 muestras de PCR se están procesando diariamente en el laboratorio del HBO.

Reporte de Salud informó de 104 nuevos casos por covid en la provincia de Osorno

BALANCE. En la ciudad de Puerto Montt se registraron 249 positivos.
E-mail Compartir

El último reporte entregado por la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos dio cuenta de 104 casos de covid-19 en la provincia de Osorno, alcanzando los 581 activos y 33 mil 229 acumulados desde el inicio de la pandemia.

El informe, con fecha de corte al 30 de enero, detalló que estos contagios corresponden a Osorno (63), Puerto Octay (9), Purranque (3), Puyehue (8), Río Negro (11), San Juan de la Costa (1) y San Pablo (9).

En cuanto a las hospitalizaciones, hay 33 personas en el Hospital Base San José de Osorno, 2 en el de Purranque, 1 en el de Río Negro y 3 en la Clínica Alemana.

En la región

En Los Lagos también hubo un aumento de casos con Puerto Montt (249), Calbuco (3), Cochamó (3), Fresia (5), Frutillar (20), Los Muermos (35), Llanquihue (1), Maullín (15), Puerto Varas (43), Castro (57), Ancud (51), Chonchi (8), Curaco de Vélez (1), Dalcahue (15), Queilen (2), Quellón (34), Quemchi (1), Chaitén (5), Futaleufú (2), Hualaihué (3), Palena (7) y 13 confirmados pero sin notificar.

En cuanto a las camas de cuidados intensivos, se mantienen 91% en uso y 9% disponibles, de una dotación de 102.

El avance de la vacunación evidencia que se han administrado 656 mil 810 primeras dosis; 643 mil 794 de segundas, 38 mil 74 de dosis únicas (Cansino), 553 mil 302 de refuerzo (tercera dosis) y 90 de cuartas dosis con una cobertura de 98,7%.

Sobre la cantidad de personas fallecidas en la provincia de Osorno, se contabilizan 577, de los cuales 367 corresponden a esta comuna.