Río Negro: emprendedores contaron sus secretos en la pantalla de Chilevisión
AGRO. Pequeños campesinos de El Moro Costa Río Blanco y El Bolsón contaron al programa Sabingo lo que hacen.
Costó y al fin llegaron a destino a la Hostal y Turismo Rural Newen Mapu de Costa Río Blanco y luego a la localidad de El Moro, a escasos metros de la Ruta 5, los "huasitos" de Sabingo -Pedro Pelluco (Julio César Fuentes) y Pomperio Olegario (Omar Manquel)-, dos de los muchos atractivos que tiene la comuna de Río Negro en la provincia.
Se trata de las nuevas grabaciones que realiza el programa televisivo Sabingo, del canal Chilevisión, que aprovechando esta temporada alta del turismo en la zona sur, los emprendedores se decidieron por mostrar lo que hacen en sus nichos preferidos por centenares de visitantes, que encuentran lo que buscan en esta parte del territorio nacional: aire puro y disfrute de los bellos paisajes, rica gastronomía y la cordialidad de la gente, tanto en el valle como entre cordillera y mar.
Producción
Esta vez la llegada de Sabingo fue contactada por los directivos de la Corporación de Turismo Rural de la Región de Los Lagos, que preside Alejandro Aravena, organización que integran medio centenar de emprendedores campesinos de las provincias de Osorno y Llanquihue y que surgió bajo el alero de Indap. Su objetivo es potenciar esta actividad que ofrece diversos productos y servicios, como hospedaje, cabalgatas, huertos interactivos y exquisita gastronomía.
Por la comuna de Río Negro participan en esta corporación la conocida emprendedora Lucy Albizú con su Huerto Interactivo El Moro, ubicado en el kilómetro 944 de la Ruta 5 Sur que es una suerte de supermercado agroecológico de cuatro hectáreas, donde los visitantes en vez de tomar un carrito agarran una canasta de mimbre y la van llenando de frutillas y otros productos verdes sanos y vigorosos.
También está su par, la emprendedora Marta Huenchuán, que recibió al equipo en la Hostal Newen Mapu de Costa Río Blanco, donde en compañía de su familia atiende a huéspedes que van de paso por la comuna de Río Negro, para que gocen de una tranquila y agradable estadía.
Cuenta con desayunos, almuerzos, onces y cenas. Todo con previa reserva anticipada. Ofrecen comidas típicas campesinas con acento huilliche, como por ejemplo el "pebre mapuche" que contiene "mote", asados al palo de cordero, chivo o cerdo. También carnes a las brasas con distintos agregados. Postres caseros y jugos naturales. Y sus tinajas con hidromasajes al aire libre, un espacio para el deporte y el recuso natural del río Blanco que pasa a 100 metros de la hostal.
En Newen Mapu, Marta Huenchuán contó que con motivo de la visita de Sabingo invitó a sus colegas emprendedores de la Agrupación Camino Real -que ella preside en la comuna de Río Negro-, quienes fueron representados esta vez por sus amigas Matilde Pinol y Claudina Antilef.
"La visita de Sabingo era para la señora Marta Huenchuán, pero como tiene un gran corazón invitó a todos los emprendedores de la Agrupación de Turismo Camino Real, pero fuimos solamente dos. El resto no pudo asistir por razones de trabajo. Fue algo muy bonito y se agradece", añadió Matilde Pinol.
La mujer añadió que se decidió a trabajar en "El Fogón de Matilde" observando el potencial de su cultura huilliche.
"Me crié con mis papás y mis abuelos en Liucura, comuna de San Juan de La Costa. Y hace 25 años que estoy en El Bolsón, Río Negro, como resultado de un rescate de tierras indígenas. También me he dedicado a criar ovinos", detalló.