Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

socia, Andrea Aros (39 años), que vio la luz a fines de 2019. Partieron lentamente al adquirir el derecho a llave de un restobar ubicado en el mismo lugar, pero que rebautizaron como La Pichanguería.

"Decidimos cambiarle el nombre porque vimos que las pichangas son de las más solicitadas por los clientes y en la primera etapa de la pandemia el delivery fue fundamental, porque el secreto es que sea rápido para que la comida llegue caliente, la elaboración con buenos ingredientes y buen sazón, sumado a un precio justo. Nos fue muy bien y cuando se generó la reapertura ya nos habíamos preparado con buenas redes sociales, variadas opciones de menú y un local agradable que cumple con las medidas sanitarias", explica Torres.

Agrega que han puesto mucho esfuerzo en este emprendimiento familiar, por lo que agradecen la positiva respuesta de los clientes que siempre vuelven y los recomiendan como opción. El local atiende de martes a domingo de 13 a 23 horas, la carta e información del local está disponible en la página web www.lapichangueria.cl así como en redes sociales donde se encuentra con el mismo nombre.

"Postulamos a Impulso Chileno cuando lo vimos en redes sociales, lo hicimos porque cumplíamos con los requisitos y sabemos el trabajo que hemos puesto para tener un emprendimiento exitoso y que a la gente le guste. Estamos muy contentos de haber ganado y estar entre los 200 emprendimientos destacados del país, más aún cuando postularon 14 mil pequeñas empresas", recalca.

Asegura que el concurso es un impulso real, como dice el nombre, "porque podremos adquirir tecnología y maquinaria que necesitamos para ampliar la producción, pero no nos queríamos endeudar para hacerlo y esto nos viene perfecto. La capacitación y acompañamiento también es buena, porque permite tener una mirada más comercial a la administración del local, lo que es básico para consolidarnos como una alternativa gastronómica en Osorno y como una fuente de ingreso para mi familia, pero también para quienes trabajan con nosotros", argumenta el emprendedor osornino.

Fundación

Cristián Schalper, jefe del área de Emprendimientos de Fundación Luksic, detalla que entre los ganadores de la IV versión de Impulso Chileno se cuentan 15 emprendimientos de la Región de Los Lagos, de los cuales tres son de la provincia de Osorno.

"Todos los ganadores recibirán un acompañamiento integral para que puedan hacer despegar sus negocios, como ya lo han hecho otros 220 emprendedores de Impulso Chileno", remarca Schalper.

Alvaro Ipinza, gerente general de Fundación Luksic, explica que "sabemos que han sido tiempos desafiantes, por eso en esta nueva versión de Impulso Chileno duplicamos el número de ganadores, para continuar potenciando a más emprendedores a lo largo y ancho de Chile. Felicitamos la dedicación y energía de los postulantes, son un ejemplo inspirador para todos y todas", detalla el ejecutivo.

Durante las tres primeras versiones los ganadores fueron 100 emprendedores seleccionados entre los postulantes de todo el país. De hecho, en el concurso realizado el 2020, entre los ganadores estuvo la osornina María Catalina Cárcamo con su emprendimiento familiar "Servicios Raylen'', el cual se ubica en el Pueblito Artesanal de avenida Mackenna.

Su trabajo se enfoca en artesanías rústicas en madera, donde ofrece una amplia variedad de productos como cavas de vinos, de cervezas, relojes, cuadros, lámparas, numeración de casas, entre muchos otros.

Con los 4 millones 600 mil pesos del premio compró una máquina láser "que me permitió subir mis ventas en casi un 80%, porque si un trabajo demoraba todo un día haciéndolo a mano en pirograbado, ahora al mismo tiempo puedo hacer hasta 30 ó 40 escritos en una tabla", cuenta orgullosa María Catalina Cárcamo.