Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

tecnología acorde a las necesidades de sus negocios, así como mentorías y capacitación durante todo el año por parte de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica (UC) y la Corporación Simón de Cirene.

Dulzura familiar

Di Poullets Chocolates artesanales, es el emprendimiento que hace 6 años comenzó Camila Águila (26 años), una de las ganadoras osorninas. Asegura que la iniciativa partió en 2014 como una forma de generar ingresos mientras estudiaba Técnico en Enfermería en Inacap, por lo que vendía alfajores artesanales a sus amigos y compañeros.

"Poco a poco comencé a tener más pedidos, principalmente porque mis clientes le contaban a otros que mis alfajores eran muy ricos. Luego le fui sumando otras cosas dulces como cuchuflís, trufas, barritas de chocolate, pero aún no estaba establecida. Me titulé en 2016, pero seguía con mi emprendimiento que ya era más grande porque entré a trabajar a un Centro de Salud Familiar (Cesfam) donde me hice más conocida", reconoce la joven.

Si bien el proyecto comercial lo desarrollaba sola, su marido Carlos -asistente social de profesión- la apoyaba en todo y fue quien la motivó a formalizar su negocio hace poco más de un año. Así nace Di Poullets (es el segundo nombre de Camila) Chocolates Artesanales, el cual difunde a través de redes sociales como Instagram: di_pouletts y Facebook: Di pouletts.

"Cuando nace mi hija Valentina (ahora de 3 años y 3 meses) me di cuenta que era una real opción dedicarme totalmente a mi emprendimiento, y así lo hice. Resultó un acierto familiar, porque con la llegada de la pandemia el tema se complicó mucho para el personal de Salud y pude estar en casa, cuidar a mi hija y trabajar en mis chocolates. Mi taller es la cocina de mi casa, la cual agrandamos cumpliendo con toda la normativa sanitaria exigida. Nos compramos nuestro primer auto cero kilómetro para el servicio de delivery y crecimos mucho porque la demanda aumentó", reconoce la emprendedora que vive en el sector de Francke.

Impulso Chileno es el primer concurso al que postula, pensando en poder mejorar en infraestructura y tecnología su negocio. "Cuando supe que había sido parte de los 200 ganadores a nivel país, de entre 14 mil participantes, fue una enorme alegría y un reconocimiento al esfuerzo de casi 18 horas diarias trabajando para hacer productos de calidad y bien presentados. Es cosa de atreverse y postular, porque muchas personas dicen que nunca han ganado algo, pero no hacen el esfuerzo de postular", precisa Camila.

La flor nacional

Viveros Copihues Osorno es proyecto comercial que Alejandra Loaiza (50 Años) comenzó en 2011, cuando por opción personal se apartó de su trabajo como contador auditor para dedicarle tiempo a su hija recién nacida. Fue así como se inició en el cultivo de la planta enredadera lapageria, conocida popularmente como copihue, nuestra flor nacional.

"Comencé con las semillas, porque no es simple cultivar la planta, ya que de muchas semillas se agrupan algunas y sale la planta en sí. Mi esposo, que es ingeniero agrónomo, me ayudó en el proceso y con buenos resultados. En el 2018 decidimos formalizarnos, primero porque esta planta está protegida así que sacamos las autorizaciones como vivero, incluidas las del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), ya que las que vendemos alcanzan los 2 metros de altura con cinco años ya en cultivo; esto, pensando además que florece recién después del sexto año entre diciembre y julio", explica Alejandra.

Agrega que su producción es de largo aliento, pero como llevan más de 10 años trabajando cuentan con un número adecuado de este tipo de plantas que son muy hermosas, pero según explicó, requieren un cuidado especial para que se mantenga en el tiempo.

"La verdad nunca había postulado antes a ningún proyecto o concurso, pero mi marido me incentivó y casi al final del proceso subimos nuestro emprendimiento. Ganar fue muy satisfactorio, porque le entregamos mucho trabajo, lo hacemos con dedicación y siempre es grato ganar. Con el premio podremos sumar tecnología y mejorar la infraestructura que tenemos, tanto en el vivero (ubicado en la Ruta U-55) como en la sala de distribución que poseemos en Rahue Alto", añade la emprendedora, cuyo trabajo está disponible en el Facebook: copihues.osorno.3.

Con mucho sabor

Ubicada en calle Manuel Bulnes #533 se encuentra La Pichanguería, emprendimiento iniciado por Yovanny Torres (35 años) junto a su esposa y

200 fueron los ganadores De la IV versión de Impulso Chileno, dado a conocer durante esta semana. Entre ellos figuran 3 osorninos quienes recibirán financiamiento y asesoría.

14 mil postulantes de