Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

La UCI Pediátrica regresa a su ubicación y con ello buscan proteger a menores de 3 años

PANDEMIA. El alza de casos que se proyecta con la variante Ómicron ha revelado que entre los grupos más vulnerables se encuentran los niños no vacunados, por lo que esta unidad se reforzará pronto.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

El pasado jueves se batió un récord de casos en el país, al alcanzar 12.500 contagios, confirmando que la variante Ómicron pondrá a prueba nuevamente al sistema de salud; en el caso de Osorno ya se espera enfrentar este incremento poniendo énfasis en la población más vulnerable actualmente, que es el grupo de los menores de 3 años, que no cuentan con vacuna, además de adultos mayores y personas inmunocomprometidas.

De vuelta

La jefa de la UCI Pediátrica del Hospital Base, Karin Scheuch, explicó que desde antes que llegara Ómicron se estaba trabajando el retorno a las antigua dependencia de su unidad, ubicada en el primer piso del recinto, debido a que fue reconvertida durante la pandemia para atender a pacientes adultos graves; los niños que debían ingresar, lo hacían al servicio de Pediatría.

"Antes de Ómicron ya veíamos un aumento creciente de la demanda de pacientes críticamente enfermos desde el segundo semestre del año 2021 y esto estuvo dado por esta nueva normalidad, donde las enfermedades infectocontagiosas fueron perdiendo su estacionalidad bastante clásica, pues sabíamos que habían enfermedades de invierno y de verano. Es así como en estos momentos tenemos hospitalizados pacientes con neumonía grave en la UCI Pediátrica. Si bien siempre hemos mantenido nuestros nueve cupos de pacientes críticos, la verdad es que no cumplían con todas las características ideales", señaló.

La profesional agregó que este regreso estaba dispuesto para febrero, pero ahora con la aparición de Ómicron, luego de la realidad vista en el hemisferio norte -Estados Unidos y Europa-, si bien es cierto los casos no son tan graves, se ve que el virus está afectando a una cantidad importante de menores, sobre todo a los que no están vacunados, ya sea porque no cumplen con la edad del calendario o por voluntad de sus familias.

Es así como los pequeños están presentando cuadros más complejos que pueden llegar a requerir un manejo de paciente crítico.

Consultada si esta tendencia al alza de contagios en niños podría afectar el desarrollo normal de sus actividades, la médico advirtió que desde su especialidad, la pediatría, se aconseja que lo último que deben cerrarse son los colegios, porque la experiencia de 2021 demostró que no hubo un mayor incremento de casos producto del retorno presencial; más aún ahora, que gran parte de los niños del país están vacunados.

"La vacunación de los niños ya está presente desde los 3 años, por lo que desde esa edad no deberían haber mayores problemas", explicó, a diferencia de aquellos que están bajo ese rango etario.

Dentro de las complicaciones que se presentaron en algunos menores se cuenta el síndrome denominado Pims, donde en el caso de la variante Ómicron no hay estadísticas que demuestren que esta cepa influya positiva o negativamente en su presentación.

No obstante, afirmó que si hay más niños contagiados, también hay un mayor riesgo de desarrollar ese cuadro, cuatro a ocho semanas después del contagio agudo.

Además de la vulnerabilidad en que están los niños menores de tres años, la profesional destacó que esa condición sigue en los adultos mayores y en los inmunocomprometidos, como es el caso de los pacientes oncológicos , con patologías crónicas o los prematuros, que continuarán siendo parte de los grupos de mayor riesgo.

Las camas en el hospital no son diferenciadas, por lo que se pudieron aumentar los cupos para adultos, lo mismo podría pasar en el área de pediatría, en el caso que se presenten muchos contagios en menores.

La cantidad de camas de UCI Pediátrica son tres, más nueve de cuidados intermedios. Existe la opción de complejizarse todas para pacientes críticos, pero eso significaría utilizar más recurso humano, lo cual se evalúa semana a semana. Hasta ahora el aumento de hospitalizaciones no ha subido en la provincia.

"La vacunación de los niños ya está presente desde los 3 años, por lo que desde esa edad no deberían haber problemas"

Karin Scheuch, Jefa UCI Pediátrica HBO

9 cupos de pacientes críticos se han mantenido funcionando en la UCI Pediátrica del Hospital Base.

La provincia sumó 64 casos de Covid y un fallecido

BALANCE. En la región fueron 387 contagios y se agregan dos nuevos decesos.
E-mail Compartir

Los Lagos volvió a presentar más de 300 casos de covid este sábado y dos adultos mayores fallecidos por esta causa, uno de Osorno (82) y otro de Fresia (83).

El reporte regional de nuevos positivos arrojó un total de 387, de los cuales 64 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 41, Puerto Octay 5, Purranque 1, Puyehue 7, Río Negro 1, San Juan de La Costa 1 y San Pablo 8.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 47, Calbuco 9, Cochamó 1, Fresia 7, Frutillar 13, Los Muermos 3, Llanquihue 4, Maullín 5, Puerto Varas 21, Castro 21, Ancud 20, Chonchi 14, Curaco de Vélez 1, Dalcahue 1, Quellón 10, Quemchi 2, Quinchao 2, Chaitén 7, Futaleufú 2, Hualaihué 2, además 122 casos sin notificar y 9 de otras zonas del país.

Actualmente la región tiene en total 924 casos activos de coronavirus, de los cuales 285 corresponden a la provincia.

En cuanto al estado de la red integrada pública y privada de la región, a la fecha hay un total de 85 personas internadas por causa covid, de los cuales 29 se encuentran en unidades de cuidados intensivos; de este grupo, 23 requieren de ventilación mecánica invasiva.

En el caso de Osorno, hay 20 personas hospitalizadas por esta causa, de los cuales 8 se encuentran en UCI y 7 de ellos están conectados a ventilación mecánica.

En la región hay disponibles 15 camas UCI y 46 ventiladores mecánicos.