Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

proyecto que hay que ponerle ñeque para sacarlo adelante. Esto va en beneficio del bien común, no del bien de algunos particulares", recalcó.

Anhelo

Desde la época en que el alcalde de la comuna era Javier Oyarzo, se comenzó a hablar sobre este proyecto, hace al menos unos 20 años, por lo que los vecinos ahora ya ven con luz de esperanza que este anhelo se podrá concretar a corto plazo.

Javier Beltrán, administrador del galón de la caleta de Bahía Mansa, sostuvo que desde hace años que el lugar se ve abandonado porque no se ha hecho un trabajo de mantención o de reposición. Indicó que es un anhelo de años, que al menos ahora se ve que avanza de manera importante.

"Esta iniciativa viene desde hace muchos años atrás, pero no con el mega proyecto que se está trabajando ahora que es hermoso y muy beneficioso para la comunidad, porque en este momento es una caleta que está en pañales. Con esto todos nos beneficiamos, en mi caso desde la parte portuaria porque hay un desorden de estacionamientos, además se han instalado nuevos locales que no están regulados", apuntó Beltrán.

Añadió que son cerca de 30 embarcaciones que se dedican a la pesca y si se suma que en cada una de ellas trabajan cuatro personas, serán unas 120 familias las que se van a ver beneficiadas con este proyecto.

Agregó que "tenemos una playa hermosa, pero falta un ordenamiento. La gente lleva años esperando y si bien entendemos que con la pandemia y estallido social se retrasó el avance del proyecto, ahora es tiempo de finalizarlo para poder postularlo a fondos concursables", remarcó.

En tanto el emprendedor local, Rubén Pailapichún, quien con su mujer tiene un local de comida y de manera paralela se dedica al transporte de turistas hacia Caleta Cóndor, dijo que esta iniciativa será beneficiosa para el turismo.

"El lugar se encuentro en muy mal estado, entonces este proyecto sería importante para toda la comunidad porque tendríamos un lugar bonito y agradable, mejoraría el turismo en el sector y para quienes trabajamos también, porque estaríamos en un lugar más cómodo. El muelle, por ejemplo, ya se hizo pequeño porque colapsa, sobre todo en verano porque los pescadores trabajan todo el año. Hay que meter camiones con ramplas ahí y a eso se suma que van muchos turistas a tomar una embarcación para viajar a Caleta Cóndor por ejemplo y ya no da abasto", comentó Pailapichún.

Cambiar la cara

Una observación, eso sí, expresó la emprendedora del rubro gastronómico del sector Maite Burgos, dueña del restaurante Sabores de la Costa. Si bien destacó esta iniciativa y espera la pronta ejecución del proyecto, dijo que "yo considero que son muy pocos los locales gastronómicos que se habilitarán, a diferencia de las marisquerías que habrán más; pienso que debería ser lo contrario, pero esperamos que eso pueda ser reevaluado. Pero independiente de eso, el proyecto es potente y sin duda la va a cambiar la cara a Bahía Mansa que desde hace muchos necesita ser intervenido".

Añadió que desde el punto de vista turístico, esta obra permitirá sin duda recibir de mejor manera a los visitantes, los que aumentarán su flujo dado que el lugar será más cómodo y amigable, a diferencia de lo que ocurre actualmente porque se encuentra en muy malas condiciones.

3 mil 410 millones de pesos sería el costo de inversión de este proyecto llamado "Mejoramiento explanada costera Bahía Mansa".

8 mil 193 metros cuadrados serán intervenidos según consta en el detalle de este mega proyecto en Bahía Mansa.

120 familias aproximadamente dependen de la pesca artesanal y extracción de productos del mar en general.