Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Jean Philippe Cretton y su nuevo programa con Marengo: "Me calza como un guante"

TELEVISIÓN. El animador está en Argentina grabando "Minuto para ganar", una coproducción con el canal público Telefe.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Hace ya algunas semanas que el animador Jean Philippe Cretton está en la localidad bonaerense de San Isidro, Argentina, donde se ubican los estudios del canal local Telefe, grabando capítulos de la nueva apuesta de Chilevisión para marzo.

"¿Quieres divertirte y ganar hasta $20 millones? Esta es tu gran oportunidad", proclama el clip que invita a inscribirse a los mayores de 18 años en el casting de "Minuto para ganar", franquicia televisiva que goza de popularidad con su formato de competencia en diversas habilidades y destrezas.

Desde un veraniego Buenos Aires, donde acaba de celebrar sus 37 años, Cretton comentó las vicisitudes climáticas que ha debido pasar allende los Andes: "Hace una semana era full calor, 43°C intensos, con sensación térmica de 47°, 48°, y ahora nos han tocado tres o cuatro días de tormenta eléctrica y lluvia, así que hemos tenido de todo".

En lo personal, Cretton dijo que "estoy súper encerrado porque si yo me llego a infectar (por covid-19), lamentablemente hay que parar todo, así que he estado bien guardadito, salvo salidas a caminar, vueltitas por el barrio a comprar al almacén cercano, cosas de ese estilo, no he salido mucho más allá", admitió el periodista que ya recibió sus tres dosis de la vacuna.

-¿Qué tal el equipo de trabajo argentino?

-Buenísimo. Yo pensaba, porque podría haber sido así, que iban a cumplir no más tratando de apoyar al equipo chileno, por así decirlo, pero su nivel de involucramiento ha sido súper positivo, o sea, han tomado el programa como si se fuera a emitir acá realmente, todo el apoyo desde la producción y la buena onda de estar preocupados por nosotros, de que estemos cómodos, ha sido realmente notable.

-Los participantes del programa, ¿son chilenos o argentinos?

-Son chilenos todos. Hay un grupo mayoritario que son chilenos-chilenos, y otro grupo un poquito más reducido que son chilenos que viven acá en Argentina. Viajan permanente los participantes, llegan y están un par de días previos para que ensayen las pruebas antes del programa y luego se van.

-¿Qué te parecen quienes tienen alguna habilidad especial, como las que se verán en el programa?

-Es bien llamativo que generalmente las personas que tienen algún tipo de habilidad de precisión, de velocidad, son como buenas para todas las pruebas, uno siempre conoce a alguien que es bueno en cierto truco, personas con una habilidad innata, y hay otro grupo que no son necesariamente tan hábiles pero que posterior a ensayar y estar en la "escuelita", que le decimos nosotros, van adquiriendo también la técnica.

-Pero también siempre hay una cuota de suerte, ¿no?

-Totalmente, siempre hay una cuota de fortuna, y ganar tampoco lo circunscribiría solamente a personas que tienen una habilidad especial o buena motricidad fina. Son pruebas que con ensayo, con práctica, les vas pillando las mañitas, o finalmente muchas veces pasa que en vez de tirar la pelota así, la tiras de otro modo y funciona, son truquitos que van funcionando.

"soy una iguana"

Cretton explicó que hay pruebas que tienen características más físicas que otras en cuanto a que son más de resistencia: "Por ejemplo, hay una que se llama 'Soy una iguana', donde el participante con artículos de cotillón que se desenrollan tiene que estar soplando un globo durante un minuto entero sin que el globo caiga, entonces sí, ahí tienes que tener una capacidad aeróbica que te lo permita".

-¿Cómo te sientes encabezando esta apuesta?

-Súper bien, súper cómodo. Con los años de oficio te vas dando cuenta cuando los programas te quedan así como un guante, y cuando sientes que no te calzan mucho y hay que hacer un esfuerzo mayor. Este programa está en ese primer grupo, de inmediato me sentí cómodo en la animación, en el tono que tengo que entregarle, básicamente tengo que ser yo mismo, no tengo que exagerar nada, así que me ha resultado súper cómodo.

-¿Qué tal es como pareja televisiva Rocío Marengo?

-Súper bien. Con la "Ro" trabajamos antes en un programa que se llamaba "Viva la pipol". Allí ella hacía mucha collera con la Pame Díaz, yo no me metía tanto en ese rollo y ahora me ha tocado conocerla mucho más y estamos funcionando bacán. Ella es súper divertida, hemos tenido harto fiato, ya vamos grabando el capítulo diez u once, por ahí, y cada vez va mejor.

¿Y el Cretton músico?

-Bien pues, acá con mi guitarrita y me traje una especie de sistema de home studio para desarrollar algunas maquetas que ya estaba trabajando antes de venir. En los días libres, como no salgo para evitar contagiarme, no me queda de otra que estar en esto. Ya tengo tres discos, dos EP y con el material que estoy trabajando espero sacar otro.

Javiera Mena representará a España en festival Eurovisión

MÚSICA. La cantautora vive desde hace años en Madrid y se presentará en la competencia el próximo jueves 27.
E-mail Compartir

Hija adoptiva de Madrid, Javiera Mena ("Luz de piedra de luna", "Otra era") podría ser la primera chilena que represente a España en Eurovisión 2022. De momento, ya se convirtió en "embajadora en Latinoamérica" de su preselección, Benidorm Fest, junto con abrir el debate sobre dónde quedan las fronteras ante la música.

"Yo estoy ahí para plantear ese diálogo: ¿quién es español? ¿Las fronteras existen?", analizó la artista, tras recordar que "Europa es un continente lleno de inmigrantes que también ha sido emigrante. (...) Hablamos de arte, no de banderas", dijo a la agencia de noticias Efe.

Su candidatura por un país en el que no nació no sería algo extraño en Eurovisión, donde, por citar algunos casos, la canadiense Celine Dion obtuvo la victoria para Suiza en 1988, y las españolas Baccara participaron en 1978 por Luxemburgo con "Parlez-vous français?".

Mena (Santiago, 1983) señaló que no ha recibido ningún mensaje en redes sociales contra el hecho de representar a España: "A algunos les extraña, pero no lo dicen como crítica", aseguró la compositora e intérprete que vive desde hace años en Madrid. "Esta ciudad me acogió y creo que represento ese buen rollo. Me siento súper bienvenida, nunca he sentido racismo aquí. De hecho, es mucho más abierta que otras".

Su aventura en la primera edición de Benidorm Fest, al que la próxima semana concurren 14 aspirantes, arrancó después de que RTVE la contactara para proponer un tema y Mena eligió el electropop de "Culpa" de entre su repertorio.

"Tiene una temática divertida, que habla de la libertad, y pensé que podía funcionar para el festival más que una canción romántica", explicó la cantautora, agregando que, para ella, es "una declaración de principios, de alejarte de ese sentimiento de presión y encontrar tu propia voz en un mundo que siempre te dice por dónde ir".

Performance

Fue una de las primeras artistas en identificarse abiertamente como lesbiana y el público de Eurovisión crece año tras año en Latinoamérica, por lo que su nominación "me ha dado un empuje mejor que cualquier otro medio", dijo la también autora de "Espada".

El festival se caracteriza por grandes puestas en escena, de la que Mena adelantó que en su caso "no será nada muy alejado de quien soy yo, con danza en el escenario, muy ceremonioso, una gama de colores más magenta y truenos y algo de terror", el 27 de enero y, en caso de clasificar, pasará a la final del día 29, mientras prepara su nuevo disco.