Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

EE.UU. prepara evacuación de personal no esencial de su embajada en Ucrania

CONFLICTO. Medida decretada por Departamento de Estado podría comenzar mañana, motivada por la amenaza de invasión por parte de Rusia. Ayer llegaron a Kiev las primeras 90 toneladas de armamento adicional enviado por Washington.
E-mail Compartir

En medio a una escalada tensa entre Estados Unidos y Rusia, el Departamento de Estado norteamericano aceptó ayer una solicitud proveniente de Kiev, Ucrania, y habría ordenado la evacuación del país de familiares del personal de su embajada -es decir, personal no esencial- a partir de mañana, informaron funcionarios estadounidenses a la cadena de noticias Fox News.

Asimismo, se espera que la próxima semana el Departamento de Estado sugiera a los ciudadanos estadounidenses que se encuentran en ese país, a salir de Ucrania en vuelos comerciales, "mientras estén disponibles", dijo un funcionario.

La Embajada de Estados Unidos en el país eslavo solicitó a la Casa Blanca que autorice la evacuación en los próximos días de todo el personal diplomático no esencial, agregó la cadena CNN, mientras que fuentes cercanas al Gobierno ucraniano confirmaron que Washington ya informó a las autoridades de su capital, Kiev, que las evacuaciones "podrían comenzar la semana que viene", en una decisión que ha causado cierto malestar en el Gobierno ucraniano.

Esta semana el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se reunió con el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, a quien le señaló que, en su opinión, la evacuación diplomática sería una "reacción exagerada" que podría debilitar la confianza en el Gobierno ucraniano.

Según informaron medios de EE.UU., el departamento de Estado estaría desarrollando "rigurosos planes de contingencia, como siempre ocurre, en el caso de que la situación de seguridad se deteriore".

Por su lado y en medio de las tensiones diplomáticas por la concentración de tropas rusas en la frontera ucraniana, Estados Unidos y Ucrania comenzaron a notar cómo Rusia evacuó su embajada en Kiev.

El 5 de enero, 18 personas, en su mayoría hijos y esposas de diplomáticos rusos, subieron a autobuses y emprendieron un viaje de 15 horas a Moscú, señaló The New York Times.

90 toneladas de armas

Por otra parte, la primera partida de 90 toneladas de armamento letal de EE.UU. llegó ayer al aeropuerto Boríspol de Kiev en medio de falta de avances en las negociaciones entre Washington y Moscú por el refuerzo militar ruso en la frontera con Ucrania, donde se concentran más de 100 mil tropas.

Corresponde a la ayuda militar adicional prometida por EE.UU. a Ucrania, según informó la embajada estadounidense en el país eslavo.

"El primero de varios envíos por un total de 200 millones en asistencia de seguridad para las FF.AA. de Ucrania, autorizada por el presidente (Joe) Biden en diciembre, llegó al aeropuerto de Boríspol, Kiev", comunicó la autoridad diplomática a través de un mensaje en sus redes sociales.

De igual manera, la nota sostiene que el envío "demuestra el firme compromiso" de Washington con el derecho de Ucrania a la autodefensa.

Asimismo, EE.UU. indica que continuará apoyando al Ejército ucraniano en su "esfuerzo continuo" por defender su soberanía y la integridad territorial de "la agresión rusa".

El comunicado explica que "como le dijo el presidente Biden al presidente (ruso, Vladímir) Putin, en caso de una invasión de Ucrania, EE.UU. proporcionará (a Kiev) material defensivo adicional".

El armamento llega a Ucrania pocos días después de la visita a Kiev de Blinken, quien prometió más ayuda militar a Ucrania ante una eventual invasión rusa.

EE.UU. y Canadá

En el contexto de esta crisis, ayer Blinken, y la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, se coordinaron para imponer "consecuencias masivas y costos económicos severos" a Rusia si procede con una invasión de Ucrania.

El Departamento de Estado dijo que Blinken y Joly mantuvieron una conversación telefónica en la que coincidieron en señalar su preocupación por la amenaza que Rusia presenta para Ucrania y valoraron maneras para convencer al Gobierno de Vladímir Putin para que elija la diplomacia.

Blinken también reiteró en su llamada con Joly el apoyo "sin fisuras" de EE.UU. a la soberanía e integridad territorial de Ucrania.

200 toneladas de armas

millones de dólares enviadas por EE.UU. llegaron ayer a Ucrania, en medio de la tensión con Rusia.