Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gremios valoran prontitud en nombramiento del próximo ministro de Agricultura

GABINETE. Los timoneles de Sago y Fedeleche aprobaron la elección del periodista y cientista político Esteban Valenzuela. Esperan trabajar pronto con el personero en temas de seguridad agroalimentaria y de equidad para el mundo rural.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Tras el nombramiento del próximo ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, los principales gremios ligados al agro local no tardaron en reaccionar, valorando la antelación con que se definió este cargo, ya que les permitirá comenzar a trabajar en todas las materias prioritarias de este rubro, que principalmente se orientan a la seguridad agroalimentaria y la sustentabilidad.

Valorización del campo

El presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) y además de la Corporación de la Carne, Sergio Willer, señaló que ambos gremios consideran positivo que este nombramiento se haya realizado con antelación, ya que les permitirá ir trabajando desde ya en los temas más importantes relacionados a este rubro.

"Enviamos al señor Valenzuela, quien asumirá su rol a partir de marzo, nuestros mejores deseos. Tanto en Sago como en la Corporación de la Carne poseemos muchos estudios técnicos, datos y experiencias que podemos compartir con el ministerio, si lo consideran pertinente", expresó.

El dirigente manifestó que en el ámbito agrícola hay un enorme desafío, por lo que esperan hacer causa común con las nuevas autoridades.

Agregó que de acuerdo a los datos de Odepa, el 83% del territorio nacional es rural y de acuerdo a la información de la Organización de Naciones Unidas, un 25% de la población vive en dicha área.

En cuanto a la ganadería, el 65% de las existencias de ganado y de la crianza se encuentra en manos de pequeños agricultores, siendo este un rubro que está arraigado en la cultura ancestral de los chilenos, según expresó Willer.

Además el dirigente señaló que los últimos estudios apuntan a que la existencia de ganado no tiene el impacto negativo que siempre se le ha atribuido, sino que todo lo contrario, ya que está actuando como una herramienta concreta para mitigar y defendernos del cambio climático.

"Nos interesa avanzar en la equidad entre el mundo rural respecto al urbano, para que nuestros jóvenes no tengan que emigrar a la ciudad. Es por ello necesario valorizar la actividad del campo y abordar las asimetrías que tenemos actualmente", remarcó.

Seguridad alimentaria

En paralelo, el presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) y Aproleche Osorno, Marcos Winkler, coincidió en que este gremio ha tomado muy bien lo temprana de la designación, ya que da tiempo para poder conversar e ir armando la agenda.

"Estamos bastante contentos de que sea una persona que es de Rancagua y está muy pro a la descentralización, por lo tanto es una persona con la que vamos a poder conversar temas súper importantes en ese sentido, de lo que significa descentralizar Chile y sobre todo en la agricultura, donde tenemos que potenciar a todo Chile, por lo tanto ahí hay puntos muy en común con los cuales vamos a trabajar", sostuvo el timonel de Fedeleche.

En cuanto a los temas netamente agrícolas, Winkler manifestó que el gremio lechero se encuentra a la espera de conocer quiénes conformarán el resto del gabinete de este ministerio, para poder definir cómo seguirán avanzando en los distintos temas, que se van a ir profundizando mes a mes en los distintos encuentros que van a sostener.

Dentro de los temas prioritarios que esperan tratar con el nuevo ministro se encuentra el de la seguridad agroalimentaria del país.

"Chile debe tener seguridad agroalimentaria, porque necesitamos poder alimentar a todos los chilenos y para eso se requieren instrumentos, estrategias y un accionar conjunto entre el ministerio y nosotros los agricultores. Después vienen temas como sustentabilidad, entre otros, pero básicamente lo más importante hoy es que Chile produzca el alimento necesario para que las familias lo tengan diariamente", concluyó.

"Lo más importante es que Chile produzca el alimento necesario para que las familias lo tengan diariamente"

Marcos Winkler, Presidente de Fedeleche

57 años tiene

La provincia de Osorno sigue al alza y registró 51 casos de covid-19 este viernes

BALANCE. La Región de Los Lagos presentó 302 contagios y el llamado es a no olvidar el autocuidado para evitar que la enfermedad se vuelva a descontrolar.
E-mail Compartir

Por segundo día consecutivo la región superó los 300 casos de covid-19, por lo que es imprescindible que la población tome consciencia y así evitar que los casos sigan al alza.

El reporte regional de nuevos casos de coronavirus de este viernes arrojó un total de 302, de los cuales 51 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 35, Puerto Octay 2, Purranque 2, Puyehue 4, Río Negro 5 y San Pablo 3.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 48, Calbuco 11, Cochamó 3, Fresia 6, Frutillar 13, Llanquihue 2, Puerto Varas 13, Castro 7, Ancud 21, Chonchi 4, Curaco de Vélez, Quellón 20, Quemchi 7, Chaitén 2, Futaleufú 1, además de 88 casos sin notificar y 4 de otras zonas del país.

Actualmente la Región de Los Lagos tiene 761 casos activos, de los cuales 226 son de la provincia de Osorno.

En cuanto al estado de la red integrada pública y privada de la región, a la fecha mantiene 84 pacientes internados por causa covid, de los cuales 31 se encuentran en unidades de cuidados intensivos; de ellos, 23 requieren de ventilación mecánica invasiva.

En el caso de Osorno, hay en total 21 personas hospitalizadas por esta causa, de las cuales 9 están internadas en UCI; de ellas, 6 están conectadas a ventilación mecánica.

En relación a la disponibilidad de camas UCI en la región, de la dotación total de 102, hay 11 de ellas desocupadas; y de los 102 ventiladores mecánicos, a la fecha hay 45 libres.

Desde la Seremi de Salud recuerdan permanentemente que la población que no cuenta con su esquema completo de vacunación, acuda a los distintos puntos para obtener una dosis, además de mantener el lavado de manos, distanciamiento social y el uso de mascarilla.