Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

realizan controles como la toma de temperatura, cuentan con dispensadores de alcohol y en el pasillo central donde se encuentran las oficinas de venta de pasajes tienen un aforo limitado.

Fiscalizaciones

Este aumento en el flujo de pasajeros y de la movilidad de personas en la provincia, región y el país ha hecho que muchas personas se encuentren preocupadas por la gran cantidad de usuarios que se trasladan en buses sin que exista distanciamiento social, e incluso algunos que se niegan a usar mascarilla.

Frente a esto, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, comentó que si bien están facultados para poder fiscalizar las normativas sanitarias, es resorte de Salud velar por el cumplimiento del protocolo establecido en pandemia.

"Lo que estamos realizando es un trabajo preventivo, porque estamos en una campaña fuerte de parte de todos los ministerios involucrados en este tema. No hay una restricción propiamente tal en lo que se refiere al transporte público. Lo que hay son ciertas resoluciones que definen el número de pasajeros, por ejemplo en aquellos buses que recorren menos de 50 kilómetros de distancia pueden llevar pasajeros hasta las pisaderas del vehículo", explicó Nicolás Céspedes.

La autoridad agregó que en el caso de los buses interurbanos, la normativa establece un máximo de 15 pasajeros en el pasillo de las máquinas.

Comentó además que han oficiado a las empresas de buses urbanos, intercomunales y rurales para que puedan también velar por el cumplimiento de las normativas, además de efectuar la sanitización de sus máquinas para evitar riesgos.

Mientras que la seremi de Salud, Marcela Cárdenas, también se refirió a las normativas para quienes se trasladen de una ciudad a otra, sobre todo durante este período de verano donde el flujo de pasajeros vive un alza.

"Muchas personas se están desplazando a diferentes puntos, por lo que es importante realizar algunas recomendaciones como mantener siempre el uso de mascarilla, sobre todo en este época por el aumento de casos de la variante Ómicron. Además hay medidas que las empresas deben exigir, como lo es el pase de movilidad en un rango mayor a los 200 kilómetros; en caso de que no lo tenga, debe contar con PCR negativo", detalló la autoridad de Salud.

Dijo que se están haciendo controles permanentes en terminales de buses porque han recibido varias denuncias por incumplimiento por parte de personas que no están respetan las medidas de autocuidado, por lo que estas revisiones se hacen durante los trayectos de los servicios.

"Hay medidas que las empresas deben exigir, como lo es el pase de movilidad en un rango mayor a los 200 kilómetros. En caso de que no lo tenga, debe contar con PCR negativo".

Marcela Cárdenas, Seremi de Salud

200 kilómetros Los pasajeros que viajen a ciudades que queden por sobre esta distancia de su lugar de origen deben contar con pase de movilidad o PCR negativo.

15 personas de pie en los pasillos es el máximo que pueden llevar los buses interurbanos.

400 servicios diarios, tanto de máquinas que llegan y salen del terminal, se están registrando en pandemia. Este número aumentó en un 5 por ciento en el mes de enero.