Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Osorno enfrenta a Ómicron con solo 50 cupos de residencias sanitarias

PANDEMIA. La estrategia que aísla a los pacientes, frenando más contagios, se mantiene ahora con una baja disponibilidad de camas, debido a la menor gravedad de casos tras la vacunación.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Frente a la expansión de la variante Ómicron surgen las dudas si el sistema de salud está preparado para enfrentar un alza considerable de casos. Y dentro de las estrategias más importantes se cuenta el aislamiento, donde las residencias sanitarias han jugado un papel clave en ello, pero actualmente no está la gran cantidad de cupos -que sobrepasaba los 200 hasta hace unos meses-, lo que se justificaría por el alto grado de cobertura de vacunación en el país.

Cabe señalar que en los peores tiempos de la pandemia llegaron a funcionar simultáneamente en Osorno entre 4 y 5 residencias, donde a medidas que bajaron los casos gracias a la vacunación, se fueron devolviendo a sus dueños, como hoteles y recintos municipales, los que ahora retomaron sus funciones normales.

Perfil de pacientes

La directora regional de Residencias Sanitarias, Patricia Muñoz, explicó que actualmente esta estrategia tiene una sola instalación en Osorno, que se ubica en el Hotel Sonesta, el cual tiene disponibles 50 cupos, estando a la fecha con toda su disponibilidad de camas con pacientes.

La profesional señaló que en estos momentos se ve una dinámica parecida a la de algunos meses atrás, donde se dan una gran cantidad de altas pero al mismo tiempo se mantiene una gran demanda de solicitudes de ingreso.

Además, por estos días, el perfil de los usuarios que ingresan a esta residencias son en su mayoría grupos familiares, además de muchas personas entre 18 a 35 años.

Con respecto al estado de vacunación, la mayoría cuentan con solo dos dosis, según detalló Patricia Muñoz, quien agregó que en estos últimos días se han visto ingresar a varios usuarios que cruzaron el paso Cardenal Samoré.

"Tenemos hartos chilenos que vienen repatriados y hartos camioneros argentinos, brasileños y nacionales, todos con su antígeno positivo", comentó la directora de Residencias Sanitarias.

Futuro de residencias

Ante la aparición de la variante Ómicron y el aumento exponencial de los contagios en las últimas semanas, Patricia Muñoz se refirió a la posibilidad de aumentar cupos en estas residencias, a lo que señaló que las directrices de esta estrategia se evalúan semanalmente, pero en estos momentos se espera también el cambio de gobierno, por lo que no se pueden realizar mayores cambios.

"Estamos expectantes a lo que nos trae el cambio de mandato. Hay que cerrar esta administración para poder abrir otra y para nosotros el tema presupuestario es muy importante, porque todo lo que tenga que ver con presupuestos para nuevas aperturas de residencias sanitarias lo debe aprobar el Minsal", explicó.

No obstante, agregó que también existen presupuestos de emergencia, para que en caso de un brote los cupos se puedan aumentar, lo que se haría en el mismo Hotel Sonesta, ya que en dicho recinto se pueden solicitar más camas y por eso también es que la estrategia ha continuado allí, ya que esas instalaciones permiten esta posibilidad.

Vacunación es la clave

Al respecto el presidente del Colegio Médico, Francisco Hornig, señaló que a diferencia de lo que ocurría con Delta, donde la mayoría de los contagiados y los casos estrechos se iban a residencias sanitarias, ahora con la variante Ómicron no ocurre lo mismo. Si tomamos las medidas necesarias y nos cuidamos, se vacunen los rezagados y a los que les toque la cuarta dosis, claramente el impacto de Ómicron debería ser mucho más acotado", dijo.

El líder del gremio médico añadió que bajo este escenario, con una alta cobertura de vacunación, la gente igual se va a contagiar, pero con cuadros mucho más suaves y menos contagiosos, ya que las vacunas igualmente cortan en cierto grado la transmisibilidad del virus.

"Si sacamos virus de circulación, hay menos probabilidades de que hayan mutaciones, por eso que las vacunas son doblemente beneficiosas", concluyó.

110 cupos de residencias sanitarias funcionan actualmente en la región.

100% de ocupación presentan el Hotel Sonesta y el Hotel Don Vicente en Puerto Montt.

La provincia de Osorno registró 33 contagios de covid-19 este miércoles

BALANCE. La Región de Los Lagos presentó 154 casos y hay 93 hospitalizados.
E-mail Compartir

Una leve alza se vio en la jornada de este miércoles en los casos de covid, por lo que es importante tomar consciencia para evitar que la curva siga subiendo.

El reporte regional de nuevos casos de coronavirus de este miércoles arrojó un total de 154, de los cuales la provincia tiene 33 y de ellos la comuna de Osorno tiene 28, Purranque 1, Puyehue 1, Río Negro 1 y San Juan de La Costa 2.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 30, Calbuco 2, Fresia 1, Frutillar 6, Llanquihue 1, Maullín 3, Puerto Varas 18, Castro 8, Ancud 3, Puqueldón 1, Quellón 15, Quemchi 2, Chaitén 1, Hualaihué 2, Palena 2, además de 25 casos sin notificar y uno de otra zona del país.

Actualmente la Región de Los Lagos tiene 947 casos activos de covid-19, de los cuales 297 son de la provincia.

En cuanto al estado de la red integrada pública y privada de la región, a la fecha cuenta con 93 personas hospitalizadas por causa covid, de las cuales 29 se encuentran internadas en unidades de cuidados intensivos; de este grupo, 25 requieren de ventilación mecánica invasiva.

En el caso de Osorno, hay un total de 22 personas hospitalizadas por esta causa y de ellas 8 se encuentran en UCI, con 5 conectadas a ventilación mecánica.

En relación a la disponibilidad de camas UCI, de la dotación regional de 102, hay 7 desocupadas; y de los 102 ventiladores mecánicos, hay 41 libres.

Desde la Seremi de Salud recordaron a la población que deben seguir conservando las medidas como el lavado de manos, distancia social y uso de mascarilla, para poder bajar estas cifras.

"Tenemos hartos chilenos que vienen repatriados y hartos camioneros argentinos, brasileños y nacionales"

Patricia Muñoz, Dir. regional Residencias Sanitarias