Secciones

Alerta de tsunami en San Juan de la Costa obligó a evacuar cuatro mil 750 personas

MEDIDA. La evaluación por parte de la Onemi tras la emergencia del sábado fue positiva, gracias a que los turistas y habitantes del sector acataron protocolos.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Fueron cuatro mil 750 personas, entre visitantes y habitantes de la comuna de San Juan de la Costa, las que tuvieron que ser evacuadas la tarde del sábado debido a la alerta de tsunami decretada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (Shoa), como consecuencia de la erupción de un volcán submarino registrada en Tonga.

El director regional (s) de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Cristian González, comentó que la situación debido a esta emergencia fue variando durante la jornada del sábado, dado que partieron con estado de precaución para luego pasar durante la tarde a alerta de tsunami.

Fue así que a las 17.39 horas comenzó el proceso de evacuación de las personas que se encontraban en las playas, como también en las zonas inundables, específicamente en las localidades de Maicolpué, Pucatrihue y Bahía Mansa.

"Al pasar de estado de precaución a alerta de tsunami no sólo hubo que evacuar las playas, sino también las zonas inundables. En el caso de San Juan de la Costa, nos reportaron 4 mil 750 evacuados. Junto con eso se estuvo haciendo un monitoreo constante del mar para saber si es que había algún tipo de variación", manifestó González.

Apuntó que el instrumental del Shoa instalado en Bahía Mansa registró una variación de un metro entre subida de marea y oleaje.

"Circularon también en redes sociales algunos videos donde se veía el comportamiento del mar, específicamente en Pucatrihue, donde se ve cómo iban entrando las olas, aunque lo importante es que no hubo desgracias que lamentar ni daños", apuntó González.

La noche del sábado se volvió a estado de precaución y posteriormente se levantó la medida y las prohibiciones, por lo que la gente pudo retornar.

Comportamiento

Desde la Onemi se indicó que en líneas generales el comportamiento de los visitantes y de los habitantes del sector costero estuvo a la altura, porque evacuaron la playa y las zonas inundables.

"Por la información que pudimos recopilar de todos los organismos que participan en este tipo de acciones como Carabineros, Armada, Bomberos y personal de Salud, todo se desarrolló de manera normal, sin complicaciones y eso también es positivo. Hubo una respuesta rápida de las personas que tuvieron que ser evacuadas", explicó González.

En tanto Ricardo Cartes, de la Capitanía de Puerto de Maullín que tiene jurisdicción en San Juan de la Costa, comentó que estuvieron en permanentemente contacto con los diferentes estamentos para monitorear la situación.

"Hubo especial contacto con los pescadores artesanales de la comuna, a quienes les estuvimos informando de manera permanente sobre la situación y eso permitió también que estuvieran acompañados en cada momento, lo que fue positivo", expresó Cartes.

Mientras que el dirigente y emprendedor de Maicolpué, Luis Adué, añadió que pese a la emergencia registrada el sábado, en la jornada de ayer hubo alta presencia de visitantes en la comuna.

"Tenemos muchos visitantes hoy (domingo) porque la situación se normalizó. La gente el sábado se comportó a la altura, hizo caso al llamado de las autoridades, pero preocupa eso sí que no existan señaléticas con información en el sector ante estas emergencias", manifestó.

17.39 del sábado comenzó el proceso de evacuación

Ayer de las personas de playas

Judoca osornino gana el selectivo en Santiago

MÁS 100 KILOS. Francisco Solís clasificó con ello a diferentes competencias.
E-mail Compartir

En dependencias del Centro de Entrenamiento Olímpico en Santiago se desarrolló el selectivo de la Federación Chilena de Judo, en todas las categorías Damas y Varones, con representantes de Arica a Punta Arenas.

El evento estuvo abierto solamente a los deportistas preseleccionados del Grupo Panamericano Santiago 2023 y que poseen a la fecha el grado mínimo de cinta azul.

El judoca osornino, Francisco Solís, participó en un pool de cinco competidores, donde logró en imponerse por Ippon o técnica ejecutada perfectamente, lo que le abre las posibilidades para representar a Chile en el Open Panamericano de Argentina al haber ganado el Campeonato Nacional Absoluta en diciembre pasado y para lo cual la Federación presentará un Plan Olímpico 2022 con tal de recibir apoyo económico.

Certámenes

De igual forma podrá participar representando a Chile en el mes de marzo n el Open Panamericano de Santiago 2022, al haber ganado la categoría de peso en el selectivo realizado este fin de semana.

De seguir repitiendo los buenos resultados exhibidos hasta el momento, se abren las posibilidades para Solís de competir en abril en los Juegos Panamericanos de Lima, los Juegos Bolivarianos adultos en Colombia en el mes de junio, Campeonato del Mundo Adulto en agosto en Uzbekistán y los Juegos Odesur adulto en octubre en Paraguay.

ULagos invita a la segunda versión de Escuela de Poesía Sur

E-mail Compartir

En el marco de la "Escuela Austral: Maritorio, Derechos Culturales y Suralidades", organizado por la Red Patagonia Cultural integrada por las universidades de Los Lagos, Aysén y Magallanes, la Región de Los Lagos recibirá entre el 17 y 21 de enero la II Escuela de la Poesía Sur, que contempla talleres presenciales de mediación lectora y escritura creativa.

En esta oportunidad los talleres serán impartidos por Victoria Pení, directora del Centro Lector Osorno, las escritoras Varsovia Viveros y Bernardita Hurtado.

Gracias a una alianza con el Centro Lector de Osorno, se llevará a cabo de lunes a viernes de 10:30 a 12:30 horas en la Casa Hollstein de la Universidad de Los Lagos (Guillermo Hollstein 03, Osorno), el taller "Herramientas de Mediación Lectora" en el que se abordará lectura a viva voz, narración oral, entre otros.