(viene de la página anterior)
-¿Lo vieron venir?
-Nosotros sabíamos que estaba pasando, porque ya habíamos realizado un levantamiento ciudad y trabajando en soluciones. Por ejemplo el tema de la pileta de la plaza de Armas, demoramos seis meses, porque sacar el sarro acumulado en su fondo no era cosa de pasar un escobillón, era necesario una hidrolavadora que estaba mala. Compramos una que demoró sólo en llegar más de tres meses; y eso se replica en los barrios, donde estamos trabajando en el plan de mejoramiento y reparación de plazas y espacios públicos.
-¿Cuál es su postura frente a los cuestionamientos por la alta presencia de vendedores ambulantes en la zona centro, principalmente en calle Ramírez?
-Osorno es una taza de leche en comparación con la venta de ambulantes en otras ciudades del país. No podemos andar todo el día con el garrote, más aún si tenemos pocas atribuciones, pero insisto el tema está controlado y muy bien, si es muy mínima está realidad en la comuna. Podrán ser un par de cuadras pero tampoco todos los días están llenas. Claro, en la época de fin de año hubo más, pero está lejos de ser un problema ciudad. Carabineros ha colaborado mucho para que este tema esté controlado al igual que la PDI. Aquí hay varios servicios que se hacen a un lado y le dan la responsabilidad al municipio, lo que pasa en todo el país.
-¿Cuál es la postura municipal frente a la solicitud de ampliación de superficie operacional de la planta de tratamiento de residuos industriales Ecoprial?
-Cuando se estaba instalando esta planta privada hace años atrás, en mi calidad de concejal dije que era un peligro para la comuna y no fui escuchado. Esta empresa Ecoprial tiene serios problemas ambientales, con sanciones de parte de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), un constante reclamo de los vecinos por malos olores, contaminación de napas y cursos de agua, entre otros. Si bien está en su derecho como empresa privada de solicitar ampliación, nosotros como municipio fuimos consultados y emitimos un pronunciamiento que explica claramente que un proyecto de esas características no es conveniente para la comuna. No respaldamos el proyecto técnico que está solicitando aprobación.
-¿Cuál es el sello que quiere darle a su gestión?
-Lo dije en campaña y lo sostengo, una gestión con foco en lo social, había muchos temas pendientes en esa área que estamos resolviendo, pero sin descuidar el desarrollo de la ciudad. Tenemos grandes proyectos en cartera con una fuerte inversión. También hemos hecho respetar la ley en temas medios ambientales, sociales, seguridad, etc. y así seguiremos. Como municipio y gestión vamos a escuchar a la gente, para poder fijar las políticas comunales acorde con lo que la comunidad quiere, necesita y espera de sus autoridades. Queremos acercar los servicios a la comunidad y hemos avanzado en eso no sólo en la zona urbana sino también en la rural. La gente espera menos egos personales para trabajar en terreno, escuchando y actuando en consecuencia a sus necesidades.
28 de junio del 2021 Asume como alcalde de Osorno en reemplazo de su camarada Jaime Bertín, quien tras 12 años de gestión quedó inhabilitado por ley para postular a un cuarto periodo.
2004 es electo concejal Por Osorno por primera vez. Duró cuatro periodos como edil, siempre con la votación más alta, apoyo que lo instaló posteriormente como jefe comunal.
40 años de matrimonio Tiene el actual jefe comunal con Margarita Rodríguez. Tienen 3 hijos: Priscila, Gissellle y Francisco, además de dos nietas.