Secciones

ENTREVISTA. Emeterio Carrillo, alcalde de Osorno respecto a sus seis meses de gestión municipal:

"Muchos de los terrenos pastizales que son un riesgo para los barrios son propiedad del Estado"

POLÍTICA. El militante DC abordó las principales temáticas que ha enfrentado durante su gestión al frente del municipio local, al que llegó el 28 de junio del año pasado. Asegura estar satisfecho por poder cumplir parte de sus compromisos de campaña con la comunidad y aborda temáticas como la venta ambulante, mantención de áreas verdes, entre otras.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

El 28 de junio del año pasado, Emeterio Carrillo fue investido como alcalde de Osorno, iniciando una gestión que -él asegura- tiene un sello social, de escuchar a las personas para crear políticas comunales que estén en sintonía con sus necesidades y requerimientos. Su gestión no ha estado exenta de problemas, como el corte de pastizales y mantención de espacios públicos, situación que si bien reconoce es la más compleja que ha enfrentado durante sus primeros seis meses de gestión, ya están trabajando en solucionarla.

El ex concejal por cuatro periodos asegura que los terrenos que aún permanecen con pastizales son propiedad de entidades privadas y públicas, como por ejemplo la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Ministerio de Bienes Nacionales, entre muchos otros, quienes prefieren pagar las multas o acumular las infracciones cursadas por la municipalidad antes que cumplir con labores de limpieza.

"No puede ser que la irresponsabilidad de actores públicos y privados sea asumida por la comunidad, que cuando ocurren tragedias como pasó en Castro pierdan absolutamente todo a causa de una situación que pudo ser evitada con una correcta mantención", expresó el jefe comunal.

-¿Cómo han sido estos seis meses al frente de la gestión municipal?

-Estoy contento y satisfecho de lo realizado. Creo logré hacer entender mi mensaje de que no venía a cambiar personas, sino que actitudes. Me encontré con un excelente equipo humano que ha respondido muy bien a mi forma de trabajar y eso nos permite avanzar e ir cumpliendo con mis compromisos asumidos con la comunidad en campaña, como poner en funcionamiento la clínica veterinaria municipal, el Departamento de Desarrollo Rural, la Oficina de la Discapacidad, mejorar la Dirección Desarrollo Comunal (Dideco), generar espacios más amplios de trabajo con la comunidad, por dar algunos ejemplos. Entre los puntos más complejos estuvo asumir la administración a mitad de año, pues recibes un presupuesto determinado, en su gran mayoría invertido o comprometido, lo que significa contar con una billetera muy restringida.

-¿Algún otro contratiempo?

-Otro de los temas complejos fue el corte de pasto y áreas verdes, porque las concesiones no estaban respondiendo, básicamente por falta de personal y hubo que terminarlas, pero al día de hoy puedo decir con tranquilidad que ya está controlado.

¿Qué pasa con los sitios privados y públicos donde los dueños no se hacen responsables del corte y siguen teniendo pastizales?

-Ese problema es gravísimo y está presente no sólo en Osorno, sino que en todo el país. Es una materia que falta mucha legislación y que volveré a conversar en la Asociación Chilena de Municipalidades (AchM). Muchos de los terrenos con pastizales -que son un riesgo en los barrios- son propiedad del Estado, sus dueños son el Serviu, Bienes Nacionales, o que fueron públicos como Ferrocarriles del Estado (EFE), entre otros. Son propietarios públicos y privados que con su irresponsabilidad exponen a nuestros vecinos a incendios, microbasurales, plagas, acciones delictivas, causando que las familias vivan en constante temor e inseguridad. No puede ser que el descuido y dejación de actores públicos y privados sea asumida por la comunidad, que cuando ocurren tragedias como ya pasó en Castro o Iquique, la gente pierda absolutamente todo, cuando se pudo evitar con una mantención adecuada. Los municipios no podemos hacer más que enviar infracciones y multas que acumulan o prefieren pagarlas, en vez de resolver el problema de sus terrenos.

-¿Qué han hecho?

-Como municipio, en sitios privados que están abiertos, hemos ingresado a cortar sus pastizales y realizamos el cobro posterior a través del Juzgado de Policía Local, pero en aquellos que están cercados y cerrados no tenemos ninguna opción. Estamos atentos y monitoreando para evitar situaciones de incendios.

¿Cómo responde a las críticas realizadas por dirigentes y vecinos por el mal estado de plazas y áreas verdes?

-Debemos partir de la base que han sido prácticamente dos años donde el foco de los municipios, incluido el nuestro, estuvo en la parte social, destinando la mayor cantidad de recursos posibles para ello y dejando con lo mínimo muchas otras áreas, sumado a las restricciones sanitarias que también impactaron en la operatividad tradicional de los municipios. Esto fue retrasando o postergando la reparación y mantención de muchos espacios públicos. Cuando asume nuestra gestión en junio de 2021, el escenario sanitario comenzaba a cambiar con menos restricciones y eso provocó que las personas salieran de sus casas, retomando el uso de espacios públicos y se notó esta problemática.

"Aquí hay varios servicios que se hacen a un lado y le dan la responsabilidad al municipio, lo que pasa en todo el país".

Emeterio Carrillo,, alcalde de Osorno