Secciones

Plumas: el proyecto de los hermanos Zicavo debuta con un disco homónimo

MÚSICA. El productor de The Rolling Stones, Barry Sage, trabajó en el álbum, junto a exintegrantes de Los Bunkers.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Lejos del sonido de Moral Distraída, Abel y Camilo Zicavo armaron durante la pandemia un proyecto al que bautizaron como Plumas, mismo nombre del álbum que presentarán en vivo el 25 de enero en el capitalino Teatro Nescafé de las Artes, y ya se puede escuchar en diversas plataformas.

Son once canciones que contaron con la producción de los hermanos Durán, ex Los Bunkers y actuales Lanza Internacional, con quienes trabajaron en la depuración de una música afín al pop y al rock, con arreglos de voces y guiños a bandas como Los Beatles, The Clash, ELO y Red Hot Chilli Peppers. Muchas de las composiciones cuentan con arreglos para cuerdas que dirigió la celista Ángela Acuña, en seis temas que registró el afamado productor Barry Sage (The Rolling Stones) en su estudio.

"Es un golpe de timón a los géneros que estábamos acostumbrados, pero tiene el mismo ímpetu de lo que veníamos haciendo", destacó Camilo.

-Abel, ¿cómo surgió esta etapa?

-Teníamos ganas de explorar nuevos aires y hace casi tres años empezamos a componer una batería de canciones que necesitaban su propia casa. Es un compilado de temas bien ecléctico, porque nuestra identidad como compositores también lo es, somos inquietos y decidimos darle cuerda a esto, sumar a las personas necesarias, ahí entraron los hermanos Francis y Mauricio Durán a producir el disco, fue una experiencia colectiva muy bonita.

-¿Cómo fue trabajar con los hermanos Durán?

-Fue increíble, muy exigente. Ellos ponen sudor y sangre en cada uno de los arreglos, en cada una de las cosas que aportan, porque además no solo producen, ya que también interpretan, tocan en el disco, están con bajos, guitarras, pianos, cantando, son muy exigentes al mismo tiempo que le ponen mucho cariño, mucho calor a lo que hacen, y plasman un poco de su identidad, que es algo que nosotros queríamos.

-Camilo, ¿cómo surgió esta colaboración?

-Creo que son de nuestros referentes más importantes en el país de los últimos 20 años, muy cercanos al tipo de música que nosotros escuchamos, además de música urbana o latina, siempre hemos estado cercanos en nuestra infancia a música como Los Beatles, como Electric Light Orchestra (ELO) y distinto tipos de rock, entonces con ellos sentimos harta afinidad, y en algún momento nos comenzaron a recomendar, desde distintas partes, que trabajáramos con ellos, así que ya, como que el universo nos está juntando, sin creer mucho en ese tipo de cosas, pero parece que fue así.

BATERíA DE TEMAS

Abel Zicavo contó que llegaron ante los Durán con una batería de temas, "fueron unas 30 canciones más o menos, nosotros ya habíamos hecho una selección, teníamos una camada como de 50 de donde elegir los que tuvieran el mismo espíritu. Se las presentamos y entre los cuatro elegimos como una docena y allí empezamos a trabajar".

Camilo agrega que algunas eran maquetas y otras ya estaban elaboradas, "como cuando uno hace una pintura y luego viene otras persona y le pone una iluminación para que pueda ser apreciada como merece".

-La canción "Profesora Rubilar" es como una pesadilla escolar. ¿Quién la hizo, Camilo?

-La mayoría de las canciones las hacemos entre los dos, en algún punto los dos escribimos, siempre estamos acudiendo al otro. ¿Por qué te llamó la atención?

-Porque es como el típico insomnio en el cual aparece un profesor, como una presencia.

-Precisamente es eso, es como un mal sueño, borbotones de sensaciones, las vueltas que uno se da en la cama, no puedes dormir, luego te despiertas y está lloviendo, es una experiencia, un pedacito en la vida de alguien.

-Y "Dichato" tiene todos los aires de un tema de la Nueva Ola.

-Es una canción que apela a la nostalgia de un balneario donde vacacionamos desde muy niños con nuestra madre, abuelos, familiarmente tenemos un arraigo muy bonito con Dichato. Y surgió la idea de esta canción como playera, un poquito del sonido de los Beach Boys.

-Abel, "Like" me pareció bien Beasty Boys, ¿qué hay de eso?

-Sí, claro, y también algo de los Red Hot Chili Peppers y los Chancho en Piedra. El disco en general está recorriendo a los referentes musicales que hemos estado escuchando todas nuestras vidas. Y "Like" habita géneros que ningún otro tema del disco toca, además es una canción que habla hacia afuera, a diferencia de las otras que son más instrospectivas, es una crítica ácida pero sin perder el humor a todo esto del like.

Los hermanos finalizaron con que "arden en deseos" de mostrar en vivo "Plumas", nombre que una persona, tras un show, dijo que a la música que hacían les faltaban plumas.

Congelan valor de la señal de la BBC y será gratis en 2027

TELEVISIÓN. El Gobierno busca un nuevo modelo de financiamiento del canal de televisión y radio pública.
E-mail Compartir

El Gobierno británico anunció ayer que congelará por los próximos dos años el valor de la señal de la BBC, precio que pagan los televidentes para financiar la corporación pública, y el costo se eliminará definitivamente en 2027, con el objetivo de pasar a un nuevo modelo de subvención.

La ministra de Cultura de Reino Unido, Nadine Dorries, cuyo departamento es responsable de la BBC, dijo en un mensaje en Twitter que su anuncio es el "último" que se realizará sobre la tasa anual que pagan quienes tienen televisión o la ven por internet, con la que se financia la televisión pública y su señal de radio.

"Han acabado los días en que los ancianos son amenazados con penas de cárcel y los inspectores llegan a las puertas (de las casas). Ahora es momento de tratar y debatir nuevas formas de financiar, apoyar y vender los grandes contenidos británicos", escribió la ministra.

Según adelantó el períodico Sunday Mail, el congelamiento del valor, que ahora se sitúa en 159 libras (cerca de US$220) al año, y su subida moderada en los tres años siguientes obligarán al operador estatal a realizar ahorros por más de 2.000 millones de libras (US$ 2.730 millones) en ese periodo.

Streaming

Al expirar el actual convenio con la BBC, el 31 de diciembre de 2027, si los conservadores siguen en el poder, su idea es suprimir la tasa para pasar a un nuevo modelo que se acerque más a los actuales servicios por suscripción, con que se rigen actualmente los gigantes de la televisión como Netflix o Amazon Prime.

Este anuncio, de acuerdo a la prensa local, también forma parte de la ofensiva que prepara el Ejecutivo de Boris Johnson para recuperar su popularidad entre los británicos, muy dañada por la revelación de numerosas fiestas celebradas en Downing Street durante la pandemia pese a las restricciones sociales vigentes en el país.

A esto se suma que en una conferencia del Partido Conservador en octubre, Dorries dijo que la emisora necesitaba un "cambio real" para representar a todo el Reino Unido y la acusó de "pensamiento grupal", según el propio portal de noticias de la BBC, canal al que la secretaria de Estado calificó entonces como "un faro para el mundo", pese a que las personas que trabajan ahí cuentan con antecedentes académicos y sociales similares, cierto sesgo político y pensaban y hablaban igual.