Secciones

Dos mujeres murieron por oleaje en Perú tras erupción volcánica en Tonga

TRAGEDIA. El Gobierno peruano tardó en generar las alertas por tsunami, lo que impidió tomar la precaución necesarias ante el "oleaje anómalo" que afectó a diversas playas del país. Tonga sigue incomunicado y registra "daños significativos".
E-mail Compartir

Dos mujeres murieron ahogadas en una playa del norte de Perú durante el fuerte oleaje que afectó el sábado el litoral peruano tras la erupción volcánica cerca de la isla de Tonga, en el océano Pacífico, que sigue incomunicada y un tsunami causó "daños significativos" .

"Lamentamos el sensible fallecimiento de dos personas, que fueron halladas sin vida por efectivos de la comisaría San Martín, en la playa Naylamp, cuando el oleaje era anómalo", informó la Policía Nacional del Perú (PNP).

El jefe de la policía municipal de la provincia norteña de Lambayeque, Dalmiro Velásquez, detalló que las mujeres se ahogaron durante la tarde del sábado en la playa Naylamp, hasta donde habían llegado junto a sus familiares.

Velásquez señaló a la emisora RPP que las mujeres al parecer fueron arrastradas por la fuerte corriente que se presentó en esa playa, que se encuentra alejada de la ciudad y es poco visitada.

La erupción volcánica cerca de la isla de Tonga, en el océano Pacífico, generó oleajes anómalos en todo el litoral de Perú, donde se reportaron inundaciones en balnearios y localidades costeras.

Decenas de bañistas que acudieron a la playa de Agua Dulce, en el distrito limeño de Chorrillos, fueron retirados por trabajadores municipales de esa localidad tras recibir una alerta del Centro de Control de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Aunque la mayoría de países con costa al Pacífico emitieron alertas de seguridad, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina aseguró posteriormente que la erupción volcánica no generaría "tsunami en el litoral peruano".

Sin embargo, tanto en medios locales como en redes sociales se informó que en Pisco, en la región de Ica, la marea subió en, al menos, medio metro, lo que llevó a que se retirara de urgencia a los ciudadanos en las zonas cercanas al mar.

Al respecto, las autoridades locales declararon que 38 locales fueron afectados por el agua del mar, que ingresó a restaurantes y provocó daños materiales, principalmente en las zonas de Pisco Playa, Paracas, San Andrés y Yumaque.

Ciudadanos también reportaron en redes sociales alteraciones en el mar en el balneario de Ancón, en el norte de Lima, y en Punta Negra, en el sur de la capital peruana.

Los daños materiales por los "oleajes anómalos" fueron confirmados por la Defensa Civil, que también informó que la Marina de Guerra mantuvo ayer el cierre de varios puertos por medidas de seguridad.

La violenta erupción de un volcán submarino cerca de Tonga provocó un tsunami que golpeó las costas de esa nación insular y encendió las alarmas en otras naciones de la región oceánica, incluido Chile, que reportó olas de hasta dos metros en la costa norte.

"daños significativos"

En tanto, Tonga sufrió "daños significativos" tras el tsunami provocado por la erupción volcánica, dijo ayer domingo la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, aunque todavía no hay informaciones sobre víctimas.

Las conexiones de comunicación con Tonga, un archipiélago de más de 170 islas y unos 105.000 habitantes asentado en el Pacífico Sur, son limitadas debido a que el tsunami dañó los cables de comunicación submarinos y causó cortes de luz, dijo la mandataria neozelandesa, que recabó información respecto de funcionarios de su país en Tonga.

Los portales oficiales y perfiles en las redes sociales de los departamentos gubernamentales no han actualizado la situación. Desde la violenta erupción del volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha'apai, que duró unos ocho minutos y pudo verse desde el espacio, las noticias procedentes de Tonga son escasas.

Olas gigantes golpearon con ferocidad en cuestión de minutos la costa norte de la isla tongana de Tongatapu, cuya elevación máxima no alcanza los 30 metros sobre el nivel del mar. "Nuku'alofa (capital de tonga) está cubierta por una gruesa capa de ceniza volcánica, pero las condiciones son de calma y estabilidad", apuntó Ardern.

Príncipe Harry recurre la decisión de Interior de quitarle su escolta policial

MONARQUÍA. El duque dejó de tener protección tras renunciar a sus obligaciones en la realeza. Reclama que no puede llevar a sus hijos a visitar Reino Unido.
E-mail Compartir

El príncipe Harry tomó acciones legales contra la decisión del Gobierno británico de retirarle la protección policial mientras está en Reino Unido y de no permitirle pagar personalmente por ella.

Según el representante legal de Harry, citado por el diario "Daily Telegraph", el duque de Sussex -nieto de la reina Isabel II- no se siente seguro en Reino Unido y quiere llevar a sus hijos Archie y Lilibet a visitar su país de origen desde Estados Unidos, pero eso es demasiado arriesgado sin protección policial.

A los duques de Sussex se les retiró la escolta policial de la que gozaban en el país durante las 24 horas del día hace dos años, cuando renunciaron a sus obligaciones reales y a la financiación pública.

Por ello, Harry propuso al Gobierno británico costear de su bolsillo esa protección por la policía, algo a lo que el Ministerio del Interior se negó.

En su acción judicial, el duque de Sussex arguye que su equipo de protección privada en Estados Unidos carece de "jurisdicción" en el extranjero y tampoco puede acceder a la información de inteligencia necesaria para ello.

"El duque y la duquesa de Sussex financian personalmente un equipo de seguridad privado para su familia, pero esa seguridad no puede replicar la protección policial necesaria mientras se está en el Reino Unido", dijo en un comunicado el representante.

"En ausencia de tal protección, el Príncipe Harry y su familia no pueden regresar a su hogar", aseguró. "Reino Unido siempre será el hogar del príncipe Harry y un país en el que quiere que su esposa y sus hijos se sientan seguros", explicó .

El príncipe Harry -que reside junto a su familia en California desde 2020- siempre se ha mostrado en sus declaraciones públicas muy preocupado por el riesgo que sufre su familia en Reino Unido y acusa directamente a la persecución de la prensa de haber propiciado los problemas que sufrió su difunta madre, Diana de Gales.

El año pasado, el príncipe vivió un tenso episodio cuando el auto en que viajaba fue intensamente perseguido por fotógrafos cuando salía de un evento de una organización.