Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Consejeros regionales piden conocer el presupuesto "expansivo" de inversión

PARA EL AÑO 2022. Aseguraron que sólo les presentaron propuesta para financiar obras de arrastre y otras comprometidas, pero que no hay certeza sobre los recursos para ejecución de nuevos proyectos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La falta de una definición en materia de nueva inversión regional, motivó la preocupación de algunos consejeros regionales (core), tras conocer los primeros antecedentes del presupuesto de inversión para el año 2022 en la Región de Los Lagos.

Según expusieron, sólo han conocido el monto asignado por el Gobierno Regional (Gore) a financiar obras de arrastre y otras ya comprometidas, pero no tienen claro cuánto es el monto para obras nuevas y qué tipo de faenas se realizarán con lo que llamaron "presupuesto de expansión".

En efecto, en la primera sesión del año del Core, realizada en Castro, Chiloé, conocieron la propuesta de distribución del presupuesto de inversión regional, que prepararon las divisiones de Administración y Finanzas y de Presupuesto e Inversión Regional del Gore.

No está aprobado

Como expuso el core Juan Cárcamo (DC), era habitual que en diciembre de cada año se sometiera a aprobación el presupuesto regional del año siguiente, lo que permitía ofrecer certezas respecto del destino de esos dineros, tanto para financiar proyectos de arrastre como obras nuevas.

Sin embargo, aseveró que ese proceso no se ha cumplido. "El presupuesto de la región aún no está aprobado", ya que hubo observaciones a esa propuesta que hizo llegar el gobernador regional Patricio Vallespín (DC).

Cárcamo explicó que esa planificación del gasto "obedeció al presupuesto de arrastre; es decir, de todas las iniciativas que se le tiene que dar continuidad, lo que ocurre siempre, todos los años. Pero, no llegó la propuesta del expansivo, de qué recursos nuevos vamos a tener. De ahí que la propuesta del gobernador regional está incompleta".

Pidió además que la información de ambas partes del FNDR 2022 sea conocida en detalle, puesto que "se nos hizo una presentación en general, no en particular"

También puso en duda la proyección que -aseguró- hizo el gobernador Vallespín, en cuanto a disponer de $40 mil millones para financiar ese presupuesto expansivo, ya que "esa proposición no la tenemos sobre la mesa para discusión del presupuesto regional".

Recursos extra

De su lado, el core Ricardo Kuschel (RN), coincidió con Cárcamo al sostener que la presentación del presupuesto "fue incompleta y, es más, tiene algunos conceptos equivocados".

Explicó que se comente un error al definir como presupuesto expansivo los recursos que dispondrá el gobernador regional; en su lugar -aseveró- "un presupuesto expansivo es el que permite crecer para que cuando algún proyecto se caiga, se siga haciendo igual el 100 por ciento del gasto"

Precisó que se trata de definir "cuántos recursos extra va a conseguir el Gobierno Regional" y puso en duda que se logre suplementar $40 mil millones, sobre un presupuesto cercano a los 92 mil millones de pesos. "Creo que están muy llenos de ilusiones o esperanzas; la verdad es que no se atienen a la realidad", comentó.

Iniciativas nuevas

Este lunes 17 está previsto realizar una reunión del Core para revisar esta situación y aclarar las dudas antes de someter el presupuesto a aprobación, confirmó el consejero Fernando Hernández (RN), quien dijo que el FNDR 2022 debería estar resuelto a mediados de febrero.

Definió que estas inquietudes surgieron en la última sesión del Core realizada el 5 de enero en Castro, la que no fue presidida por el gobernador regional Patricio Vallespín. "La presentación se ajustó sólo a lo que la ley señala, que es informar sobre el marco presupuestario que se otorga por ley".

Recordó que habitualmente, en ese momento también se les informaba la propuesta del presupuesto expansivo, "que corresponde a recursos adicionales que llegan por incentivos, eficiencia en el gasto y otros. Pero esta vez sólo conocimos la parte que corresponde al marco decretado por ley, que son cerca de 92 mil millones de pesos, lo que corresponde a proyectos de arrastre y los que están en proceso de licitación, pero muy poco de iniciativas nuevas".

Hernández dijo esperar que en la sesión de este lunes "desde la División de Presupuesto se conozca la mirada en relación a ese presupuesto expansivo, qué es lo que se está pretendiendo conseguir con recursos adicionales, con este traspaso de competencias y que nos permitan, a través de eso, que los municipios de las provincia incorporen proyectos nuevos para este año".

En tanto, Cárcamo también anticipa que en esa sesión "tengamos claridad de los recursos que vamos a tener por mayores ingresos, para financiar una cartera de proyectos atractiva a lo que requieren las comunidades". Añadió que al conocer toda la información, podrán elaborar una contrapropuesta "y llegar a buen puerto en la primera sesión del Core, en febrero".

Ajustado a la norma

Consultado el gobernador Vallespín, especificó que lo que se presentó a los consejeros regionales fue el monto de los recursos decretados en la Ley de Presupuestos, "que son los proyectos de arrastre y lo que estaba comprometido en el ARI (Anteproyecto Regional de Inversión)".

Precisó que los core tienen hasta 30 días para aprobar ese marco presupuestario, a lo que seguirán otros 10 días para el que Gore evalúe las propuestas u observaciones planteadas por los miembros de ese cuero colegiado. Por ello estimó que la aprobación definitiva debería "en los Core de febrero".

Sobre el "expansivo", la autoridad regional estableció que se trata de "recursos eventuales" para el Gore. Precisó que "no obliga la norma a presentarlos aún, lo que haré con las nuevas líneas de trabajo, nuevas cosas, las más innovadoras que queremos impulsar como Gobierno Regional. Para no hacer lo mismo que se ha hecho, se presentará prontamente, por lo que no hay ninguna situación preocupante. No se entiende la inquietud, porque la norma es clara respecto a lo que se debe presentar".

A diferencia de los cores, a Vallespín no le apura dar a conocer esa información, lo que proyecta "tener resuelto de aquí a marzo. No hay plazo perentorio, porque es eventual, depende de cómo vayan esbozándose los posibles recursos que puedan llegar en ese expansivo, que normalmente pueden ser del orden de los $14 mil millones, que es lo que intentaremos asegurar. Está todo dentro de lo que corresponde", insistió.

Vallespín definió que con esos recursos será posible financiar nuevos proyectos, como "avanzar hacia el desarrollo regional sustentable, enfrentar la escasez hídrica, las zonas de rezago, donde hay que poner prioridad en la acción".

17 de enero está programada una sesión del Core, a fin de aclarar dudas y conocer el "presupuesto expansivo",

$ 92 mil millones es el monto aproximado del presupuesto del FNDR para el año 2022 en Los Lagos.

Gobernador Vallespín coordina acciones con el vicepresidente de la Convención

CONSTITUCIONAL. Autoridad regional recibió a Gaspar Domínguez, con quien abordó propuesta para traer a la región una de las comisiones de ese organismo.
E-mail Compartir

En dependencias del Gobierno Regional de Los Lagos se reunieron el gobernador regional, Patricio Vallespín, y el recién asumido vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, quienes acordaron realizar una futura sesión en la región de la comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional.

El vicepresidente de ese organismo, el médico de Palena Gaspar Domínguez, y el gobernador Vallespín acordaron en primera instancia dar a conocer el trabajo de la convención en el sur del país, tal como lo señaló el constituyente por la Región de Los Lagos.

"El gobernador puso a disposición todas las instalaciones de la Asociación de Gobernadores (que preside) para realizar este proceso constituyente. Estamos muy contentos por recibir el apoyo de todas las instituciones públicas, para poder empujar este proceso que es tan importante para nuestro país", enfatizó.

Buscarán lugar

Para el gobernador Vallespín con este tipo de iniciativas se logra comenzar a trabajar en el proceso de descentralización que se han propuesto los gobiernos regionales. "La Convención es fundamental para nuestro país y de esta manera queremos facilitar las condiciones para este tan importante proceso", dijo.

Reafirmó su convencimiento de lo importante que es que esa comisión pueda sesionar en la región. "Para ello buscaremos el lugar adecuado o la comuna donde se pueda sesionar. Creemos que esto será parte de nuestro aporte para este proceso", subrayó.

Se espera que, durante el primer trimestre de este año, dicha comisión de la Convención Constitucional pueda sesionar en la región, con el objetivo de reunir antecedentes desde regiones de cara a la nueva carta magna.