Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

comunidades con complicaciones por el trabajo que se está realizando con sus bombas de extracción de agua, por lo que a ellos también se les deberá hacer entrega, sumándolos al resto de las familias que la reciben permanentemente.

"Lógicamente voy a tenerles que entregar agua con recursos municipales. Eso es lo que estamos haciendo, ocupando bastante presupuesto municipal para ir en ayuda de aquellas familias que pasan esta difícil situación de déficit hídrico. Vamos a hacer todos los planteamientos correspondientes ante nuestros consejeros regionales y el gobernador regional, para que nos faciliten un camión más para poder distribuir a todas las familias", manifestó.

Un amplio territorio

En la comuna de Purranque, el alcalde César Crot explicó que para el periodo de enero a marzo de 2022 se solicitó el financiamiento de tres camiones aljibe con los cuales busca cubrir la demanda de 303 familias que no cuentan con este recurso en sus hogares.

La basta necesidad que existe en esta comuna se expande por 29 sectores, donde viven 860 personas afectadas, que van en aumento de acuerdo a los últimos registros.

"En vista de la cantidad inscrita, desde mediados de diciembre a la fecha vamos a superar las 310 familias", detalló Crot.

El año 2021 este municipio debió gastar más de $897 millones en agua desde enero hasta diciembre, cifra que se estima este año podría acercarse a los 10 millones de pesos.

En alza

En Río Negro, el alcalde Sebastián Cruzat precisó que este año se entrega agua potable a más de 430 familias que están inscritas y validadas por la Onemi.

"Constantemente hemos estado oficiando a Onemi, solicitando el incremento de recursos para poder abarcar la mayor cantidad de familias; pero hay que aclarar que si una familia presenta algún inconveniente, como nos ha sucedido casos de sectores rurales donde de un momento a otro quedan sin agua potable, deben ingresar primero los datos a la oficina del encargado de Emergencias y Medio Ambiente para contar con los antecedentes y ser autorizados", explicó Cruzat.

El alcalde de Río Negro agregó que en esta comuna también se ha visto un aumento de la población rural, producto del regreso de muchos vecinos en los últimos dos años, por lo que se ha debido aumentar la cantidad de arranques de los sistemas de agua potable rural y, por otra parte, aumentar la entrega de este recurso a quienes lo necesiten.

Más familias

En el caso de la comuna de Puyehue, allí se está entregando agua a una gran parte de su población rural. La alcaldesa, María Jimena Núñez, señaló que actualmente se está entregando en sectores que hace algún tiempo no se pensaba que necesitarían de este vital elemento.

"Este es un tema muy urgente por la sequía que nos está afectando. Estamos entregando agua en muchos sectores donde no pensábamos que íbamos a tener problemas", reconoció Núñez.

En esta comuna hay un camión aljibe que reparte agua a más de 100 familias de las zonas rurales, alrededor de 50 litros diarios.

"Estamos ocupando bastante presupuesto municipal para ir en ayuda de aquellas familias que pasan por esta difícil situación"

Juan Carlos Soto, Alcalde de San Pablo

5 comunas de la provincia recibieron camiones para el reparto de agua a fines del 2021. Estas son San Pablo, San Juan de La Costa Río Negro y Purranque.

13 camiones aljibe son los que repartió el Gobierno Regional para las cinco comunas beneficiadas en la provincia, que podrán abastecer de agua a más de 2 mil familias que la requieren.

3 mil personas se estima que necesitan recibir agua en la provincia, cifra que va en aumento; en paralelo, también son más los sectores que van agregándose a la escasez hídrica.