Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con "La nave del olvido", Rosa Ramírez protagoniza debut de cineasta chilena

ESTRENO. La película cuenta una historia de amor entre dos mujeres en Lautaro, Región de La Araucanía.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El cine nacional empieza a mostrar sus apuestas en la cartelera de este 2022, con la película "La nave del olvido", ópera prima de Nicol Ruiz que escarba en las nuevas zonas de libertad que explora una mujer mayor luego de quedar viuda.

El filme ya ha pasado por los festivales de cine de Huelva, en España, y en el Frameline, de Estados Unidos, así como en eventos cinematográficos de Perú, Portugal, Canadá, Alemania, Estonia, Italia, Corea, Cuba, Holanda y Francia, entre otros.

Protagonizada por la actriz Rosa Ramírez ("La jauría", "Lo que callamos las mujeres"), el elenco también lo conforman Romana Satt, Gabriela Arancibia, Claudia Dévia, Raúl López Leyton y Cristóbal Ruíz Benavides. Situada en Lautaro, la producción se rodó antes de la pandemia en la Región de La Araucanía en un poco más de dos semanas, en cuyo resultado "el público se va a encontrar con una reflexión amorosa en torno a la libertad personal, a cuestionar nuestros propósitos personales, la vida", señaló Ruiz.

"Se van a encontrar con un personaje que es el de Claudina, que te dan ganas de que se libere; con ovnis, con paisajes del sur de Chile en Lautaro, que es mi pueblo natal. Se van a encontrar con una experiencia personal, con una experiencia cariñosa", aseguró la directora.

Espacios de cariño

Haciendo un alto a sus ensayos con la compañía Gran Circo Teatro, en la obra "Las vacas, mis ojos detrás de la ventana", Ramírez contó cómo llegó a protagonizar el debut cinematográfico de Ruiz: "Nicol me mandó el guion de la película y me interesó participar. Así nos conocimos. Me interesó la temática de la película, me interesa siempre hablar de temas que son como medios ocultos, medios manipulados, eso me atrae, que se develen ciertas cosas en un país tan pacato como el nuestro eso siempre es bueno".

-¿Cómo construyó al personaje de Claudina?

-Lo fuimos construyendo juntas con la directora, tiene que ver con su propuesta y lo fuimos descubriendo en el trabajo mismo. Yo pongo mi experiencia, trabajo hace harto rato en el teatro, así que construir personajes es lo que debo hacer siempre.

-¿Qué le pareció el trabajo como directora de Nicol Ruiz?

-Encuentro que ella es una muy buena directora, sabe guiar muy bien y te va dando las pautas necesarias para que uno vaya encontrándose con el personaje. Yo tengo puras flores para la Nicol.

-¿Conocía Lautaro?

-Sí, conozco harto de Chile, tengo la suerte de estar en una compañía de teatro que viaja mucho.

-Fueron 16 días de rodaje, ¿cómo fue ese período?

-Puro trabajo, cuando uno hace películas con bajo presupuesto no hay mucho tiempo para nada más que trabajar, así que a eso nos enfocamos.

-¿Conocía a Romana Satt?

-Sí nos conocíamos de antes, desde la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, ella era estudiante y yo estaba haciendo clases.

-¿Y cómo fue sacar entre ambas esta historia de amor entre dos mujeres?

-La relación es entre Claudina y Elsa, no tienen que ver ahí ni la Romana ni la Rosa Ramírez. Surge porque uno se pone al servicio de los personajes, y si los personajes se enamoran... Uno no sabe cuándo se enamora de quién se enamora y eso pasó con la Claudina y la Elsa. Se sentía cómoda con ella, era una persona que le daba muchos espacios de cariño, de juego, de conversación.

-¿Cuál sería su invitación para los espectadores?

-Que vayan a verla, es una película que tiene una estética muy hermosa, y además tiene una temática que me parece que es bueno que nosotros, las personas, la conozcamos porque somos un poquito prejuiciosos respecto a muchas cosas, principalmente la sexualidad.

"Este es un país muy pacato al respecto, entonces es bueno que la vean y que cada uno saque sus propias conclusiones", agregó la intérprete, junto con que "algunos odiarán a estas mujeres porque todavía hay harta homofobia en este país, y a otros se van a encantar. Yo los invito, vayan, la única manera de saber cómo van a reaccionar es que vayan al cine, en este momento sobre todo que estamos tan encerrados, les va a hacer bien airearse, no solamente para el cuerpo, sino que la cabeza, la mente, el corazón.

La actriz, además, invitó a ver en la capitalina Sala Gran Circo Teatro (República 301), y como parte de Teatro a Mil, el 19, 20, 21 y 22 de enero a las 20:30 horas la obra "Las vacas, mis ojos detrás de la ventana" del dramaturgo Antonio Jérez: "Es una historia que transcurre en un pequeño pueblo donde el patriarcado hace y deshace. Tiene que ver con la violencia de género y somos cuatro mujeres que trabajamos bajo la dirección de la Ingrid Leyton".

Laura Pausini mostrará su vida en película de Amazon Prime

STREAMING. Cinta abordará "nuevos y desconocidos aspectos" de la artista que ganó el Festival de San Remo en 1993.
E-mail Compartir

La cantautora italiana Laura Pausini ("Se fue", "Amores extraños") contará su vida y mostrará, en sus palabras, su "verdadera alma" en una película de Amazon Video Prime, con "vistazos nunca antes vistos de su vida privada y profesional", según anunció la plataforma de streaming.

Basada en una idea de la propia cantante, "Laura Pausini - Un placer conocerte" narra la historia personal y la trayectoria de la artista, quien ha vendido más de 70 millones de discos en todo el mundo.

Pausini brinda en este filme "una oportunidad para descubrir nuevos y desconocidos aspectos de sí misma y de su mundo", señaló un comunicado de Amazon Prime Video al que accedió la agencia de noticias Efe, sobre esta producción dirigida por Iván Cotroneo, la que se podrá ver durante este año en los 240 países y territorios donde la plataforma está disponible.

La compañía agregó que se trata del debut cinematográfico de la interprete de "Se fue", una de las "artistas italianas de mayor renombre alrededor del mundo".

El largometraje fue escrito por Cotroneo, Monica Rametta y la propia artista, que también se ha desempeñado como productora musical, colaboradora televisiva y, sobre todo, cantautora, desde que debutó en Italia a los 18 años cuando ganó el prestigioso Festival de San Remo en 1993.

Tras aquel reconocimiento, Pausini ha publicado 13 álbumes de estudio, tanto en español como en italiano, que le han proporcionado galardones como el Grammy al Mejor álbum pop latino por su disco "Escucha" (2006), entre otros premios, como las Antorchas y Gaviotas de Plata y Oro durante el Festival de Viña del Mar, en 2014, certamen de la Región de Valparaíso al que ha venido en numerosas oportunidades.

"Laura Pausini - Un placer conocerte" se suma a una lista de series de la citada plataforma, como "Maradona: sueño bendito", "Pan y circo", "El presidente" y "Cómo sobrevivir soltero".

Premio oscar

Pausini recientemente colaboró con la cantautora Diane Warren en la canción "Io Sì" ("Seen"), trabajo que le permitió convertirse en la primera mujer en la historia de la música italiana en ser nominada a un Premio Oscar por Mejor canción original.

Además el tema, que la cantante interpretó durante la ceremonia de los Oscar de 2021, fue grabado a causa de la pandemia del covid-19 y se llevó el Globo de Oro en la misma categoría.