Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fiestas de San Sebastián y Candelaria se harán de forma virtual por el covid

IGLESIA. Finalmente la Diócesis decidió nuevamente no realizar ambos eventos de manera presencial, ante el riesgo sanitario que implica la presencia masiva de fieles.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Luego de un periodo de intensa evaluación al comportamiento del escenario epidemiológico local, finalmente el Obispado de Osorno resolvió suspender la celebración presencial de las fiestas de San Sebastián, este 20 de enero, y luego de la Candelaria, el próximo 2 de febrero.

Si bien no se realizarán las actividades como tradicionalmente se han efectuado, este año nuevamente se desarrollarán mediante transmisión online y también por vía radial.

El llamado de la Iglesia es a que los fieles igualmente participen de estas fiestas con la misma devoción, pero cuidando la salud de toda la comunidad, sobre todo ahora con el alto poder de contagio de la variante Ómicron.

Resguardo de la Iglesia

El obispo de la Diócesis de Osorno, Jorge Concha, señaló que las celebraciones nuevamente se harán de la misma manera que el año pasado, a pesar de que ha sido una decisión difícil para la Iglesia local, pero con la amenaza latente de la variante Ómicron sería muy riesgoso realizar un acto de estas características, que finalmente significaría un impulso a la propagación de la enfermedad de manera masiva en la provincia.

"Pensábamos que ya no iba a ser así, pero viendo el panorama que hay, las misas son lo central, por lo que deberán ser de manera remota, tanto para San Sebastián como para la Candelaria", manifestó Jorge Concha.

Por ello el obispo llamó a la comprensión de los fieles, para situarse en el actual escenario epidemiológico que vive el país, donde en los últimos días se ha visto cómo progresivamente la curva de contagios va nuevamente en aumento.

"La pandemia no se ha ido y estamos bajo la amenaza inminente de un aumento muy significativo de los contagios. Lo mismo que está sucediendo en el norte, puede pasarnos a nosotros en pocos días. Llamo a que se animen a participar, a no dejar de hacerlo, pero viendo por Facebook o Youtube y escuchando la celebración por la radio y con profunda actitud de oración ese día, porque el Señor sabe mejor que nosotros la situación y nadie debe sentir que incurre en una falta, cuando estamos haciendo una adhesión a esta celebración, conscientes , con mucha responsabilidad, poniendo en primer lugar el valor de la salud y de la vida", expresó la autoridad eclesiástica.

En purranque

Por su parte el párroco de Purranque, Jorge Gómez, comentó que esta es una situación en que la Iglesia Católica ha estado muy pendiente de la salud de las personas, por lo que siempre están apoyando de distintas formas para salir de la pandemia lo antes posible, tanto en la oración como en restringir sus servicios cuando es necesario.

No obstante el sacerdote señaló que en estos días se está evaluando la realización de una caravana de vehículos, con el fin de que las personas igualmente pudiesen participar de esta tradicional fiesta de devoción, pero al interior de los autos, evitando de esta manera cualquier tipo de contacto masivo entre personas.

"Esto lo hemos ido evaluando semana a semana. Hace 15 días atrás nosotros pretendíamos tenerlo de otra manera, pero el índice de contagios aumentó de tal forma en Chile que la semana pasada ya tomamos la decisión en el consejo de la parroquia y posteriormente conversamos con el obispo", concluyó el padre Jorge Gómez.

"La pandemia no se ha ido y estamos bajo la amenaza inminente de un aumento muy significativo de los contagios. Lo mismo que está sucediendo en el norte puede pasarnos a nosotros en pocos días".

Jorge Concha, Obispo de Osorno

20 de enero en Purranque se celebrará de manera virtual la tradicional fiesta religiosa de San Sebastián.

Provincia de Osorno registró solamente 8 contagios de coronavirus este miércoles

BALANCE. En la Región de Los Lagos los casos llegaron a 63 durante esta jornada y la ocupación hospitalaria se ve levemente más holgada que en días anteriores.
E-mail Compartir

La provincia muestra índices bajos de contagios, por lo que es muy importante seguir con los resguardos para que esta situación no se revierta negativamente.

El reporte regional de nuevos casos de covid de este miércoles arrojó un total de 63, de los cuales 8 corresponden a la provincia y todos ellos tienen residencia en la comuna de Osorno.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 15, Calbuco 3, Frutillar 2, Puerto Varas 9, Castro 1, Ancud 2, Chonchi 1, Dalcahue 5, Quellón 2, Quemchi 2, Chaitén 1, Hualaihué 1, además de 8 casos sin notificar y 3 de otras zonas del país.

Actualmente la Región de Los Lagos tiene un total de 721 casos activos de la enfermedad, de los cuales 180 son de la provincia.

En esta jornada no se registraron nuevos decesos, por lo que el total de fallecidos por esta causa en la región se mantiene en 1.536.

En cuanto al estado de la red integrada pública y privada de la región, tiene una cantidad de 110 pacientes internados por causa covid, en los distintos recintos asistenciales, de los cuales 37 se encuentran en unidades de cuidados intensivos y de ellos 33 requieren de ventilación mecánica invasiva.

En el caso de Osorno, hay un total de 11 pacientes en UCI, de los cuales 9 están conectados a ventilación mecánica.

En relación a la disponibilidad de camas UCI, de las 90 habilitadas que actualmente tiene la región, hay 10 desocupadas; y de los 90 ventiladores mecánicos, hay 43 libres.

Para evitar que esta enfermedad se propague con la llegada de la variante Ómicron, justo en época de vacaciones, el llamado de Salud es a no olvidar las medidas de autocuidado, como lavado de manos, distanciamiento social y uso de mascarilla, además de contar con las dosis correspondientes de la vacuna y realizarse PCR preventivos.